
La Justicia argentina exigió este fin de semana a la dictadura de Nicolás Maduro y Diosdado Cabello que informe de manera inmediata el paradero del gendarme Nahuel Agustín Gallo, quien está secuestrado por el régimen chavista desde hace más de dos semanas. La Cámara Federal de Mendoza emitió un exhorto vía el Ministerio de Relaciones Exteriores para que los jerarcas del régimen venezolano den explicaciones, al tiempo que no descartaron acusar a ese país de desaparición forzada.
El escrito de habeas corpus al que accedió Infobae indica que el tribunal dispuso “exhortar a Venezuela para informe de modo inmediato el paradero del Sr. Nahuel Agustín Gallo, los motivos de su detención y a disposición de qué autoridad judicial competente se encuentra”. “Instar a Venezuela a presentar física o telemáticamente al Sr. Nahuel Agustín Gallo ante las autoridades que designe a través de la vía diplomática el Ministerio de Relaciones Exteriores, con el fin de ser asesorado por las mismas (art.36 de la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares), facilitando asimismo el contacto con sus familiares”, dispusieron los jueces de la Cámara.
También, ordenó “notificar inmediatamente lo resuelto al Ministerio de Relaciones Exteriores para que, a través de la vía diplomática que estime pertinente, notifique el alcance de esta sentencia a las autoridades de la República Bolivariana de Venezuela” y el cuarto, último y más importante punto: “Disponer la formación de una compulsa penal y remitirla a la Fiscalía de Distrito de esta jurisdicción a los fines de determinar la posible comisión del delito de desaparición forzada de personas en perjuicio del Sr. Nahuel Agustín Gallo”.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, había anticipado, sin dar detalles, esta novedad en una entrevista que brindó anoche en el canal LN+: “Hoy ha salido una resolución judicial que, en primera instancia, no nos habían dado el habeas corpus, que Gendarmería pidió y; sin embargo, recién salió, y seguramente mañana la Cancillería va a enviarlo vía consular, mediante Brasil”, manifestó la funcionaria.
Es una novedad de alto impacto porque ocurre en simultáneo a una gestión realizada por el ex embajador kirchnerista Oscar Laborde, que transmitió una carta de la familia al gendarme, quien está virtualmente tomado de rehén por el régimen chavista, sin el respeto de garantías mínimas del debido proceso, como el derecho de defensa y la publicidad de la acción penal, entre otras irregularidades.
Ante una consulta de Infobae sobre la actuación de Laborde -que trabaja ahora para Cuba y Venezuela-, en el Instituto Patria tomaron distancia de esas gestiones.

Gallo fue detenido el 8 de diciembre por las fuerzas chavistas, cuando ingresó al país caribeño desde Colombia a través del puente internacional de Táchira. El objetivo de su viaje era visitar a su mujer y su hijo de 2 años, cuya estadía se extendió más de lo previsto. Sin embargo, nunca pudo reunirse con ellos y ahora fue procesado por supuestos “planes terroristas”.
Desde ese día, el paradero del gendarme argentino se desconoce y solo hubo una confirmación pública de que estaba bajo poder de la dictadura chavista por una declaración de Diosdado Cabello, quien admitió que Nahuel Agustín Gallo había sido detenido. No es el único caso: en condición similar hay ciudadanos colombianos, europeos y de Estados Unidos. La sospecha es que fueron capturados para ser prenda de negociación de cara al 10 de enero, cuando debería asumir Edmundo González Urrutia, el legítimo presidente electo.

Últimas Noticias
Por la muerte del papa Francisco, la Legislatura bonaerense pospuso el debate sobre la suspensión de las PASO
La Cámara de Diputados iba a terminar de votar la postergación de las Primarias, pero todo quedará para la próxima semana. En la sesión de hoy sólo habrá homenajes hacia la figura del sumo pontífice
Las intimidades que el Papa Francisco reveló en una entrevista que autorizó publicar después de su muerte
El reportaje fue concedido al periodista Nelson Castro. Allí, el Sumo Pontífice reflexionó sobre sus sueños, miedos, tristezas y ansiedades

El Gobierno anunció un arancel anual para el registro de sistemas satelitales en Argentina
La medida busca darle una “mayor libertad al sistema para su desarrollo”, según alegaron en la Resolución 608/2025, publicada esta madrugada

Elisa Carrió lamentó la muerte de Francisco: “Para mí los papas no significan nada, pero Bergoglio sí”
La líder de la Coalición Cívica explicó cómo conoció al sumo pontífice. Además, analizó el escenario político actual de cara a las elecciones en la provincia de Buenos Aires

Jubilados y piqueteros marcharán a Plaza de Mayo contra el gobierno de Milei
La movilización, que cuenta con el apoyo de movimientos sociales y sindicatos opositores, se realizará en medio de los siete días de duelo decretados por el fallecimiento del papa Francisco
