
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, dispuso asueto administrativo para los días 24 y 31 de diciembre, en el marco de las celebraciones de Navidad y Año Nuevo.
La medida, que fue formalizada mediante el Decreto 3430/24, establece que los empleados estatales bonaerenses no trabajarán esos días, salvo en las áreas que son consideradas esenciales, que continuarán operativas para garantizar la prestación de servicios.
En el mismo sentido, la administración provincial invitó al Poder Legislativo, al Poder Judicial y a los municipios bonaerenses a adoptar disposiciones similares, extendiendo así el asueto en todo el territorio.
El decreto excluye de la medida al personal de las Policías de la Provincia de Buenos Aires, así como a los trabajadores del Ministerio de Seguridad que prestan funciones en el Sistema de Atención Telefónica de Emergencias, entre otros sectores, quienes mantendrán sus actividades con normalidad durante los días 24 y 31 de diciembre.
El personal dependiente del Servicio Penitenciario Bonaerense, que incluye tanto a quienes cumplen funciones dentro de las unidades penitenciarias como a aquellos encargados de traslados, también trabajará esos días.
La resolución incluye -entre las exclusiones del asueto- al personal que se desempeña en los dispositivos del Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil, en los Hogares y Casas de Abrigo oficiales dependientes del Organismo Provincial de la Niñez y Adolescencia, y a quienes realizan tareas en la Dirección Provincial de Situaciones de Alto Riesgo y Casos Críticos, en la Línea 144 y en los Hogares de Protección Integral bajo el ámbito del Ministerio de Mujeres y Diversidad.

En tanto, en el sector sanitario, el personal hospitalario del Ministerio de Salud que resulte necesario para garantizar la cobertura de guardias, emergencias y otros servicios esenciales también continuará trabajando durante el asueto. Esta medida busca asegurar la atención médica indispensable en fechas que históricamente suelen registrar alta demanda en emergencias, como consecuencia de accidentes de tránsito, incidentes domésticos y otros eventos vinculados a las celebraciones.
Por otro lado, el personal involucrado en el Operativo Sol 2024-2025, un despliegue anual de seguridad vial y ciudadana en destinos turísticos bonaerenses, seguirá con sus tareas, dado el incremento en el tránsito vehicular hacia localidades de la costa atlántica.
También se excluye al personal de la Subsecretaría de Política y Seguridad Vial que realice tareas de inspección vial, indispensables para garantizar el orden y la seguridad en las rutas durante los feriados.
Bancos y otros sectores
El decreto aclara que las instituciones bancarias y las entidades financieras no están alcanzadas por el asueto, por lo que continuarán operando de acuerdo con sus propios esquemas de horarios para esas fechas. Esta disposición se alinea con el objetivo de minimizar posibles inconvenientes en la provisión de servicios financieros en momentos importantes del calendario festivo.
Contexto nacional
La decisión de Axel Kicillof se enmarca dentro de una disposición similar tomada a nivel nacional, cuando el pasado 19 de diciembre el gobierno oficializó por decreto el asueto administrativo para los empleados del sector público.
Según el anuncio del Poder Ejecutivo, la medida busca aliviar la logística de desplazamientos en vísperas de las festividades, mejorando la organización de los viajes y favoreciendo la planificación de actividades familiares en un período caracterizado por el aumento de la movilidad.
Últimas Noticias
Elecciones Santa Fe 2025: cerraron los comicios y se esperan los resultados oficiales
Los santafesinos acuden este domingo a las urnas para participar de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para cargos municipales y comunales. Además, eligen a los convencionales a cargo de la reforma de la Constitución provincial. Ya votaron los principales candidatos

Jorge Macri apuntó contra Manuel Adorni en plena campaña electoral: “Si la motosierra es tu única herramienta, es peligrosa”
El jefe de gobierno de CABA acusó al portavoz presidencial y candidato a legislador porteño de “mentir”. Además dijo que el cepo “trae certezas” pero advirtió que para los trabajadores “la guita alcanza menos”

Alejandro “Pitu” Salvatierra, candidato: “Me critican los que reivindican la meritocracia y no ven que salí yo solo de la mierda”
Compite para legislador porteño por la lista kirchnerista. Afirmó que “los pobres están subrepresentados en la política”, propuso un impuesto a las viviendas y reivindicó a Cristina: “La votaría”. Reveló que en la cárcel leía Harry Potter y aclaró que nunca robó un banco

Padrón electoral de las elecciones 2025 de Santa Fe: cómo saber dónde voto
Los ciudadanos definirán las candidaturas para cargos locales en municipios y comunas. Además, se llevarán a cabo comicios generales para elegir convencionales reformadores de la Constitución Provincial
Elecciones Santa Fe 2025: todo lo que hay que saber sobre los comicios de hoy
La provincia vive un proceso político con modificaciones que transformarán aspectos clave de su funcionamiento económico, social y democrático
