“En vez de un ataque artero, uno hubiera esperado una cercanía”, remarcó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, luego de las críticas recibidas por parte de la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien esta semana protagonizó otra polémica que agrandó la interna del gobierno y la responsabilizó del secuestro del gendarme en Venezuela.
“Jamás habría autorizado a un gendarme a ir a Venezuela. Lo que está ocurriendo es la consecuencia tristemente obvia, pero como no soy del área de seguridad, no opino de las sanciones y acciones que se debieran tomar”, planteó Villarruel en sus redes sociales con relación al caso de Nahuel Agustín Gallo, quien está hace dos semanas de rehén de la dictadura a cargo de Nicolás Maduro.
La repercusión de esa frase fue inmediata. Y este domingo, la ministra redobló sus críticas a la vicepresidenta. “El país entero está preocupado porque Maduro nos secuestró un gendarme y Villarruel sale con un tema fuera de lugar. Es una desubicación. Ella pedía la sanción para mí”, señaló durante una entrevista que le concedió a Radio Rivadavia.

Para Bullrich, los comentarios de la Vicepresidenta fueron “de mala leche”. “Fue un comentario mala leche contra mí, la gendarmería y lo que le pasaba al país, remarcó.
La ministra de Seguridad también cuestionó a Villarruel por no ofrecer colaboración activa. “En un momento de crisis como este, uno hubiera esperado grandeza, como llamarme y decir: ‘Patricia, ¿en qué puedo ayudar?’. Pero no lo hizo, siendo tan cercana a las fuerzas”, enfatizó. Según Bullrich, Villarruel pudo haber intentado coordinar contactos internacionales, como con senadores de otros países, para gestionar apoyo en la liberación del gendarme.
Bullrich también se refirió al protocolo que siguen los efectivos de Gendarmería cuando viajan fuera del país. Según explicó, el oficial había cumplido con todos los procedimientos necesarios antes de viajar, incluidos los permisos correspondientes. A pesar de esto, afirmó que el caso pone en evidencia los riesgos que enfrentan los ciudadanos argentinos en contextos internacionales complicados como el de Venezuela.
La interna con el PRO
En otro tramo de la entrevista, Bullrich analizó el vínculo actual entre el gobierno de Javier Milei y el PRO, así como su relación con el expresidente Mauricio Macri, destacando la división interna del partido entre quienes apoyan al gobierno y quienes optan por la oposición. Bullrich aseguró que la mayoría del PRO es oficialista, mientras que el sector opositor liderado por Macri está en “franca minoría”.
“El 95% del PRO se siente parte del gobierno. Somos oficialistas, queremos que el gobierno de Milei tenga éxito y que el populismo no vuelva nunca más a la Argentina. Sin embargo, hay un sector reducido, liderado por Macri, que ha optado por la oposición, buscando defectos en lugar de virtudes”, enfatizó.

Según Bullrich, esta postura opositora de Macri contradice el apoyo mayoritario que el PRO otorgó a Milei durante la segunda vuelta presidencial. “Nuestro electorado entendió que esta era una elección entre el cambio o la continuidad del populismo. Nosotros hicimos un compromiso con la sociedad y lo vamos a llevar hasta el final”, afirmó.
Además, lamentó que haya un sector del PRO que busque “diferenciarse” en lugar de colaborar con el gobierno. “Los que deciden estar en la oposición son cada vez menos. Cualquier persona que milita o vota al PRO se da cuenta de que al gobierno le está yendo bien porque se anima a hacer cambios profundos: bajar el déficit, transformar el Estado, desregular, y combatir el delito”, señaló.
En cuanto a la posibilidad de que Macri compita en las elecciones legislativas, Bullrich evitó dar una respuesta definitiva, pero advirtió que la lógica de cualquier coalición gobernante es priorizar al presidente y su equipo. “Cuando Macri fue presidente, lo mismo ocurrió. El poder en la máxima autoridad no se comparte”, afirmó, subrayando que Javier Milei debe ser quien lidere las decisiones políticas dentro de su gobierno.
Respecto a las próximas elecciones, Bullrich hizo un llamado a consolidar la unidad entre las fuerzas que respaldan a Milei. Rechazó la idea de una competencia electoral entre el PRO y La Libertad Avanza, afirmando que “no tiene sentido competir entre nosotros cuando estamos del mismo lado, detrás de la misma idea de cambio”. Según la dirigente, la prioridad debe ser profundizar las transformaciones iniciadas por el gobierno.
Últimas Noticias
El Gobierno avanza con el plan “motosierra” y prepara un decreto para eliminar organismos públicos
La Casa Rosada quiere dosificar anuncios para las próximas semanas con la intención de mantener la centralidad en la agenda. Uno de los ejes clave pasa por el área que lidera Federico Sturzenegger

Comisión $Libra: a la espera de los funcionarios, la oposición busca romper la paridad que impulsa Menem
El oficialismo rompió y rearmó bloques para que el cuerpo quede empatado con el fin de obstaculizarla. Los bloques opositores trabajan en la impugnación de algunos miembros y en un operativo seducción en los diputados que juegan con la LLA

Fuerte mensaje de la Iglesia en Jueves Santo: lavará los pies de jubilados en misas de todo el país
El tradicional rito tendrá este año como protagonista a un sector social que viene siendo foco de atención política. De la marcha de los miércoles en el Congreso al apoyo de curas y obispos
Un último arrebato desesperado de las defensas y una serie de acciones extremas no pudieron evitar las condenas a los hermanos Kiczka
El mayor de los hermanos pidió hablar antes del cierre del debate para cargar con toda la culpa. Los abogados de los defensores cuestionaron la integridad de una víctima y apelaron a maniobras dilatorias

Ricardo Quintela inauguró obras y defendió el rol del Estado
El gobernador de La Rioja visitó un parque solar, un hospital y una planta yerbatera en el departamento de General Ocampo
