Obra pública y superávit: las miradas contrapuestas entre Javier Milei y Martín Llaryora en la Bolsa de Comercio

El Presidente se encontró con el gobernador de Córdoba y anunció la eliminación del Impuesto País y la creación del tratado de libre comercio con Estados Unidos

Guardar
Javier Milei y Martín Llaryora
Javier Milei y Martín Llaryora

A un año de la presentación del decreto 70/2023, el presidente Javier Milei desembarcó por cuarta vez en el año en la provincia de Córdoba para participar en la inauguración de la nueva sede de la Bolsa de Comercio de Córdoba. Este evento contó también con la participación del gobernador Martín Llaryora. Los dos dirigentes tomaron la palabra y enaltecieron sus políticas de gobierno contrapuestas, ambas con destacadas por contar con súperavit fiscal.

Este viernes, la Bolsa de Comercio de Córdoba inauguró su nueva sede. Esta institución, que nuclea a las empresas destacadas de la provincia, fue elogiada por Milei, y el discurso que dio el presidente de la institución, Manuel Tagle, ya que la entidad sostiene una mirada defensora de la economía de mercado abierta y competitiva, sosteniendo a la actividad privada como motor del crecimiento y desarrollo de la provincia.

Milei llegó cerca del mediodía acompañado por el vocero presidencial Manuel Adorni. Ambos recorrieron las instalaciones de la Bolsa y mantuvieron una reunión privada con el presidente de la institución, Manuel Tagle.

Llaryora llegó pocos minutos después. El gobernador recibió al Presidente en su aterrizaje. Llaryora llegó acompañado de un grupo de ministros provinciales y fue invitado a reunirse con Milei y autoridades de la institución, en la zona privada.

El encuentro entre ambos fue breve, sin diálogos sobre la gestión y en buena sintonía. Minutos después, Llaryora ingresó al salón en donde se desarrollaba el evento para dar sus palabras, mientras el Presidente seguía su discurso desde el salón privado.

El vínculo entre ambos dirigentes se mantiene en buen tino, luego de las tensiones que se generaron al comienzo de sus funciones. El shock de las primeras medidas nacionales, frente a una Córdoba que expresaba su apoyo a la nueva gestión presidencial, pero una mirada crítica, empezó con rispideces. La incomodidad ante la quita de subsidios al transporte y el anuncio de frenar el retorno de los fondos de coparticipación a las provincias, entre otras medidas, desembocó en desencuentros.

Javier Milei defendió el ajuste
Javier Milei defendió el ajuste

En sus discursos, ambos dirigentes echaron a la luz miradas contrapuestas en la forma de gestionar, pero con un mismo logro en común: presumir el superávit en sus gobiernos. La obra pública fue uno de los puntos diferenciales entre la Nación y la Provincia.

El gobernador Llaryora dijo: “Vivimos un año duro, pero desde Córdoba hemos hecho lo posible para seguir avanzando. Desde este gobierno nosotros tomamos la decisión de contener a la sociedad en este contexto. Tomamos la actitud de ser un amortiguador sobre las políticas macro que se tomaron. Cuando se redujeron los subsidios al transporte, ampliamos el boleto educativo y sostuvimos el boleto educativo” y agregó: “Nosotros no cortamos con obra pública. La obra pública es una insignia de Córdoba y este año nos dimos el lujo de inaugurar dos autopistas, obras que permitieron que las empresas sigan funcionando y sostener puestos de trabajo”.

Acto seguido, el presidente Javier Milei destacó la caída de la inflación como resultado de las medias económicas aplicadas, y enalteció la decisión de eliminar la obra pública: “Eliminamos la obra pública, que se convirtió en una fuente de corrupción”, y luego destacó la medida de aplicar un el freno a las transferencias discrecionales a las provincias. Mientras el discurso seguía, los ministros provinciales se abstuvieron en sumarse a los aplausos.

La Bolsa de Comercio de Córdoba se destaca por respaldar las medidas económicas aplicadas por el Presidente, marcando los puntos con los que discrepa y aportando datos, basados en información obtenida por parte de sus equipos de investigación económica.

Fue el propio Manuel Tagle quien felicitó al gobernador de Córdoba por su trabajo en materia económica, por continuar con el orden fiscal, pero remarcó la necesidad de que las provincias se plieguen al ajuste Nacional para alcanzar los objetivos plasmados.

Por su parte, Milei elogió a Guido Sandleris, quien se encontraba en el salón por presidir la Fundación Ecosur, entidad de estudios económicos de la Bolsa de Comercio de Córdoba, por las políticas aplicadas en su gestión, cuando fue presidente del Banco Central de la República Argentina, destacando su valentía y trabajo, que marcó en el rumbo para poder aplicar las medidas que hoy pueden concretar.

Martín Llaryora, gobernador de Córdoba,
Martín Llaryora, gobernador de Córdoba, habló de la obra pública

Arco político, presente

El evento reunió a diputados y senadores del PRO, de la Libertad Avanza y de la Unión Cívica Radical. Dirigentes que participan tradicionalmente de los ciclos de coyuntura que desarrolla la Bolsa de Comercio de Córdoba. Hubo ausencia absoluta de pares peronistas locales.

Estuvieron presentes los senadores Luis Juez y Carmen Álvarez Rivero. Juez fue uno de los primeros en llegar y ocupó una de las mesas principales. Cuando llegó el presidente Juez se acercó a saludarlo, pero la sorpresa y los elogios de Javier Milei fueron para el diputado de La Libertad Avanza, Alberto Benegas Lynch.

También estuvieron presentes los diputados del PRO Laura Rodríguez Machado y Héctor Baldassi. El ex árbitro de fútbol se ubicó lejos de la dirigencia local. También estuvieron presentes Soledad Carrizo, Belén Avico, Gabriel Bornoroni y María Cecilia Ibañez. La ausencia de la jornada fue la de Rodrigo De Loredo, quien se encontraría de viaje

Al terminar su discurso, Milei agradeció a los diputados del PRO, de La Libertad Avanza y a la porción de la Unión Cívica Radical, que entendieron que el camino correcto para salir a flote era el que proponían, y que los avances y mejoras en el país, han sido producto de su ayuda y apoyo.

Intervención del PRO Córdoba

Hace una semana, el PRO Córdoba fue intervenido y se asignó a Laura Alonso, dirigente macrista, a realizar esta tarea, destituyendo al presidente del partido amarillo en Córdoba, el diputado Oscar Agost Carreño.

En el evento de la Bolsa de Comercio, institución que mantiene un excelente vínculo con el expresidente Mauricio Macri y sus ex funcionarios, hubo mucha presencia PRO y entre pasillos se habló de la intervención. Los dirigentes presentes remarcaron que las intervenciones no suelen ser la mejor medida para un partido, pero remarcaron que era la única vía posible para Córdoba. Incluso se mostraron agradecidos con Macri, por haberlos escuchado sobre la situación que se vivía en la provincia del centro del país y haber tomado cartas en el asunto.

Últimas Noticias

Caso Chocolate: ordenan allanamientos en una causa paralela que investiga maniobras con “ñoquis” de la Municipalidad de La Plata

Es un desprendimiento de la causa principal que quedó a cargo del fiscal Juan Cruz Condomí Alcorta. También hubo operativos en varias dependencias del Municipio

Caso Chocolate: ordenan allanamientos en

Dónde voto en Chaco: cómo consultar el padrón para las elecciones 2025

La provincia tendrá elecciones legislativas el 11 de mayo, bajo nuevas reglas como la boleta única de papel

Dónde voto en Chaco: cómo

El Congreso del PJ se reunirá en Ferro, con temario acordado entre Insfrán y Cristina Kirchner y la interna bonaerense como telón de fondo

Será el viernes próximo. La fecha y los temas fueron decididos tras un diálogo entre la ex jefa de EStado y el gobernador de Formosa. Los detalles del encuentro de la principal fuerza opositora y cómo impacta en la pelea con Kicillof por las listas

El Congreso del PJ se

La Iglesia pidió jubilaciones dignas luego de dedicarle el lavado de pies a los adultos mayores en Jueves Santo

A diferencia de otros años, el rito fue dedicado a la tercera edad, en clave de apoyo y crítica a la situación social que atraviesan

La Iglesia pidió jubilaciones dignas

Los dilemas que jaquean a Moyano: paritarias desfasadas, pérdida de poder sindical y conflictos con el sello familiar

El líder sindical acumula situaciones complejas que debe resolver, en medio del declive de su influencia. Su juego dual en la relación con el Gobierno. El conflicto con despidos del Sindicato de Peajes que abrió sospechas: ¿fue una señal de advertencia al jefe de Camioneros?

Los dilemas que jaquean a