
El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, presentó un proyecto para reformar el sistema electoral de San Juan, que deroga la Ley de Lemas y propone incorporar la Boleta Única de Sufragio.
La iniciativa fue presentada ante la Cámara de Diputados de la provincia, que tiene como objetivo modificar el Código Electoral. El anuncio estuvo a cargo de Orrego, quien publicó en sus redes sociales: “Como prometimos en campaña, hemos presentado un proyecto, que: deroga la Ley de Lemas, símbolo de un sistema obsoleto y engañoso para los electores; incorpora la Boleta Única de Sufragio, para terminar con el voto cadena y las malas prácticas; limita la reelección indefinida de diputados; y da claridad y moderniza los procesos electorales”.
“San Juan merece un sistema electoral moderno, justo, limpio y transparente. Confío en que los legisladores acompañarán este proyecto que tanto merecen los sanjuaninos”, destacó.
A su vez, el proyecto establece la elección interna como modo de selección de candidatos, que podrá ser cerrada o abierta, según lo decida cada partido, alianza, frente o confederación. En el último caso, podrán participar los afiliados de ese sector político o cualquier ciudadano que no esté afiliado a ningún otro partido. Para eso, los interesados necesitarán un certificado de libre afiliación.
El Gobierno de San Juan busca incorporar la boleta única para poner fin al voto en cadena y otras malas prácticas electorales. Además, en el caso de ser aprobado, se reducirán los costos de impresión de las boletas y garantizará el principio de igualdad entre candidatos.
El proyecto intenta también limitar la reelección indefinida de los diputados proporcionales y departamentales.

Por último, la propuesta impulsa la modernización de los procedimientos electorales, adecuándolos a las nuevas tecnologías. Asimismo, otorgará claridad en definiciones y conceptos, al incorporar los frentes electorales y eliminar la remisión a agrupaciones y sub agrupaciones.
Al respecto, el vicegobernador Fabián Martín expresó que “el proyecto viene remitido por el señor gobernador, como él lo anunció en la apertura de sesiones, cuando dijo que era conveniente cambiar el sistema electoral”.
Sobre la boleta única papel, precisó que “es algo mucho más dinámico, mucho más económico, mucho más transparente, mucho más moderno, que condice con los distintos sistemas electorales que tienen las diversas provincias, inclusive, a partir de las próximas elecciones, la propia ley electoral lo establece”.
“No hay PASO, hay una elección general, una sola”, señaló y destacó como “muy importante” el hecho de que los diputados dejen de tener una reelección indefinida. “Son cambios sustanciales, una ley mucho más acorde a los momentos que vivimos, mucho más transparente, donde especialmente eliminando la Ley de Lemas, en la que no necesariamente ganaba el que más votos sacaba”, indicó, por lo que alegó que este proyecto condice con la Constitución de la provincia.
La propuesta de Orrego será tratada en comisiones para poder alcanzar un proyecto consensuado. “El gobernador nos pidió que consensuáramos en lo posible un régimen electoral que fuese positivo, moderno, más transparente y eso es lo que se ha hecho. El proyecto que viene desde Casa de Gobierno contempla, a mi modo de ver, situaciones muy importantes ligadas con la transparencia y la modernización”, cerró.
El sistema electoral actual se instauró en la provincia en 2022, cuando se estableció el denominado “Sistema de Participación Abierto y Democrático (SIPAD)”. Estos cambios volvieron a instaurar la antigua Ley de Lemas, que había sido derogada en la década de los 90.
Esta modalidad permite que los frentes se presenten a las elecciones como “Agrupaciones Políticas”. Para los cargos ejecutivos, tales agrupaciones no tienen límites de candidatos. El que se imponga “absorberá” los votos de todos sus contrincantes y, si entre todos suman más sufragios que la Agrupación adversaria, ese candidato será electo.
Últimas Noticias
Caso $LIBRA: Diputados aprobó crear una comisión investigadora e interpelar a Francos, Caputo y Cúneo Libarona
El proyecto de resolución fue aprobado con 128 votos a favor, 93 en contra y 7 abstenciones. Comenzará a funcionar el 23 de abril. Un día antes, el 22, serán interpelados Guillermo Francos, Luis Caputo, Mariano Cuneo Libarona y Roberto Silva, de la CNV

Diputados en vivo: Debaten la interpelación a funcionarios por el caso $LIBRA y la extensión de la moratoria jubilatoria
La Cámara baja aprobó previamente la creación de una comisión investigadora para el caso de la supuesta estafa. Buscan citar a Karina Milei, Guillemo Francos y Mariano Cúneo Libarona, entre otros

Presentaron un proyecto de “Ficha Limpia” en la provincia de Buenos Aires ante la posible candidatura de Cristina Kirchner
En plena discusión peronista, la oposición presentó hoy una iniciativa para que las personas condenadas penalmente no puedan ser candidatas independientemente de que el caso no tenga sentencia firme

Diego Santilli está dispuesto a que La Libertad Avanza encabece la lista bonaerense
El diputado nacional del PRO insistió en la necesidad de que ambos espacios se integren en la provincia de Buenos Aires para enfrentar al peronismo en las elecciones nacionales

Los diputados de Córdoba que responden a Llaryora facilitaron el quórum para que se discuta el caso $Libra en el Congreso
Los legisladores de Encuentro Federal habilitaron el número junto a tres diputados radicales. También se discutirá emplazar a la comisión de Presupuesto para extender la moratoria jubilatoria que venció recientemente
