La Justicia avaló la elección y el domingo Gustavo Valdés y Ricardo Colombi definirán la conducción de la UCR en Corrientes

Luego de una lluvia de impugnaciones y presentaciones, el gobernador y el ex mandatario provincial se enfrentarán en las urnas, con 87.000 afiliados habilitados para votar al conductor del partido en la provincia

Guardar
Gustavo Valdés y Ricardo Colombi
Gustavo Valdés y Ricardo Colombi van por la presidencia de la Unión Cívica Radical en Corrientes

Finalmente, luego de una lluvia de impugnaciones y presentaciones judiciales, la Cámara Nacional Electoral ratificó este jueves las elecciones internas de la Unión Cívica Radical en Corrientes y el próximo domingo el gobernador Gustavo Valdés enfrentará en las urnas al espacio liderado por su antecesor, Ricardo Colombi, para definir la presidencia del partido en la provincia.

Quienes se acerquen a las mesas de votación, de entre los 87.000 afiliados habilitados, encontrarán, por un lado, la opción propuesta por Valdés, quien busca reafirmar su conducción como candidato de la lista “Vamos Radicales”; y por el otro, la encabezada por la ex presidenta del Comité Capital Alejandra Seward, quien responde a Colombi y cuya lista se presentó bajo el nombre de “Radicales en Acción”.

La ratificación de la Cámara Nacional Electoral llegó tras el rechazo al planteo del espacio de Colombi, que pedía impugnar el proceso electoral y postergar una vez más la fecha de la interna partidaria. De esta manera, la definición entre los hombres pesados del radicalismo correntino será este 22 de diciembre, en un fin de año de alto voltaje político en Corrientes.

A causa de las presentaciones de Colombi ante la Justicia y las dos convocatorias frustradas a elecciones internas, tras el mandato del mismo ex gobernador, que venció el pasado 27 de abril, la UCR correntina fue intervenida por el Comité Nacional. Fue el interventor, Julián Galdeano, quien estableció la fecha del próximo domingo para resolver la renovación de autoridades partidarias.

La primera fecha fijada por Colombi había sido el 27 de octubre, pero fue él mismo quien a través de maniobras judiciales estiró la contienda. El ex mandatario provincial votará en la ciudad de Mercedes, mientras que el actual gobernador lo hará en la ciudad de Corrientes.

Gustavo Valdés sucedió a Ricardo
Gustavo Valdés sucedió a Ricardo Colombi en la gobernación de Corrientes

En el entorno del mandatario provincial están confiados en que habrá una victoria rotunda. Sin embargo, hasta último momento hubo voces y rumores de nuevas impugnaciones. “Según la carta orgánica nacional del partido centenario es incompatible el desempeño simultáneo de cargos partidarios y funciones electivas o políticas en el Poder Ejecutivo”, alertaron en la provincia hasta hace pocas horas.

Galdeano, en diálogo con Infobae, aclaró que ese punto ya fue resuelto por la Justicia, que sostuvo que el artículo 38 de la carta orgánica “rige para los cargos nacionales”. De hecho, recordó que existieron otros casos en los que gobernadores radicales fueron presidentes del Comité local de forma simultánea. Para este domingo “está todo listo y avanzado”, dijo, en relación a la presentación de boletas, urnas y designaciones de escuelas para votar.

Esta semana, de cara a la contienda, Valdés encabezó un acto en el club San Martín de la capital provincial, en el que emitió llamativas declaraciones en contra de supuestos vínculos con el kirchnerismo.

“Yo quiero abrir las puertas del Comité Central, pero estoy viendo maniobras políticas que no me gustan: besos con los kirchneristas y agachadas en el poder judicial”, expresó. Y agregó: “Necesitamos institucionalidad y no retorcidos que traicionan a la UCR”. Sin haberlo nombrado, se supone que el apuntado fue Colombi.

Como reconstruyó este medio, en Corrientes había tomado fuerza la posibilidad de que Colombi se aliara al peronismo local para terminar de desterrar a su enemigo Valdés. Ante la falta de nombres fuertes para la candidatura a gobernador, y la intervención que pesa en el PJ desde el 2019, el radical podía ser una buena opción. “Es una mentira que instaló Valdés. Nunca nos reunimos con Colombi”, aclararon a Infobae.

De hecho, Teresa García, normalizadora del Partido Justicialista de Corrientes, aseguró: “El PJ tiene que encabezar un frente correntino para los correntinos, no andar atrás de nadie ni de Valdés, ni de Colombi”.

“En ningún momento esta intervención ha pensado en tener una alianza con cualquier sector del radicalismo correntino, ofreciendo que un candidato radical encabece una alianza para la gobernación”, insistió. En el peronismo local creen que el propio entorno de Valdés instaló la versión de una posible alianza con Colombi. Lo mismo sobre la posibilidad de que Camau Espínola sea el candidato de Milei.

Últimas Noticias

Conversaciones preliminares del PRO y LLA para acordar en CABA: recelos mutuos y la disputa por el rol de Jorge Macri

En el espacio amarillo admiten que hay un acercamiento, pero los libertarios buscan imponer condiciones. El próximo jueves vence el plazo para la inscripción de alianzas y deberán apurar el paso para llegar a un acuerdo; desde ambas fuerzas anticipan un camino espinoso

Conversaciones preliminares del PRO y

Duro mensaje de Cristina Kirchner a Milei: “Sos muy cobarde, lo único que se te ocurre es echarles la culpa a los ‘kukas’ y a la amiga de Videla”

La líder del PJ cuestionó sin contemplaciones al jefe de Estado por su plan económico e hizo una ácida referencia a Victoria Villarruel. Además le advirtió al mandatario que el poder económico tarde o temprano lo va a desechar: “Cuando no les sirvas más te van a tirar al basurero de la historia”

Duro mensaje de Cristina Kirchner

Diego Valenzuela: “Kicillof está en un centro de estudiantes, es anti inversión y le tiene desconfianza a la policía”

El intendente de Tres de Febrero y candidato a senador cuestionó la gestión del gobernador bonaerense. Además, habló de la interna en La Libertad Avanza tras el cierre de listas y señaló que “es maravilloso el aporte de los pibes libertarios” de la agrupación Las Fuerzas del Cielo

Diego Valenzuela: “Kicillof está en

Ignacio Torres defendió el nuevo frente de gobernadores: “En 2027 podemos tener un candidato a presidente”

El mandatario de Chubut se refirió al armado que impulsa junto a otros cuatro dirigentes y sostuvo que el objetivo es construir una representación nacional desde las provincias productivas

Ignacio Torres defendió el nuevo

Máximo Kirchner no descartó una posible candidatura: “Si Cristina me dice que tengo que ir, se hace”

El diputado nacional, y líder de La Cámpora, señaló que “no se desvive” por la opción de competir en las elecciones, y lamentó que se lo haya señalado como un “agente de la división”

Máximo Kirchner no descartó una