
Ricardo Colombi bajó la lista que encabezaba Alejandra Seward para pelear por la presidencia del Comité de la UCR en Corrientes, por lo que Gustavo Valdés se encamina a asumir la presidencia del partido centenario local, en medio de una fuerte tensión por denuncias de irregularidades y con expectativa por las elecciones de próximo año, donde el actual gobernador no puede reelegir y debe bendecir a un sucesor, que podría ser su hermano Juan Pablo.
Miguel Ángel Rey, apoderado de “Radicales en Acción”, la lista de Colombi, presentó formalmente una solicitud de retiro de nómina de la contienda electoral provincial, alegando una serie de hechos que “vulneran los principios democráticos y afectan la equidad del proceso interno de la UCR en el distrito Corrientes".
En la presentación a la que tuvo acceso Infobae, Rey detalló diversos episodios que, según afirma, constituyen “prácticas coercitivas, uso indebido de recursos públicos y violaciones a la normativa interna del partido”. Entre las acusaciones más destacadas figuró una presunta "persecución laboral sistemática contra empleados públicos afiliados a la UCR que no respaldan al actual gobernador, Gustavo Valdés", quien también es candidato a presidente del Comité Central del partido.
Rey consideró, además, que la intervención partidaria que encabezó Julián Galdeano es “arbitraria”, ya que “las atribuciones unipersonales del interventor designado, y la supuesta falsificación de documentos internos” habrían desnaturalizado el proceso electoral interno.
La solicitud fue presentada ante el presidente de la Junta Electoral de la UCR en Corrientes. Hasta el momento, no hubo pronunciamientos oficiales por parte de las autoridades partidarias o del gobernador Valdés en respuesta a las acusaciones.
Ayer, se había conocido que la Cámara Nacional Electoral había ratificado las elecciones para este domingo luego de una lluvia de impugnaciones y presentaciones judiciales.
La ratificación de la Cámara Nacional Electoral llegó tras el rechazo al planteo del espacio de Colombi, que pedía impugnar el proceso electoral y postergar una vez más la fecha de la interna partidaria.
La interna
A causa de las presentaciones de Colombi ante la Justicia y las dos convocatorias frustradas a elecciones internas, tras el mandato del mismo ex gobernador, que venció el pasado 27 de abril, la UCR correntina fue intervenida por el Comité Nacional. Fue el interventor, Julián Galdeano, quien estableció la fecha del próximo domingo para resolver la renovación de autoridades partidarias.
En el entorno del mandatario provincial estaban confiados en una victoria rotunda para este domingo.
En los últimos días, de cara a la contienda, Valdés encabezó un acto en el club San Martín de la capital provincial, en el que emitió llamativas declaraciones en contra de supuestos vínculos con el kirchnerismo.
“Yo quiero abrir las puertas del Comité Central, pero estoy viendo maniobras políticas que no me gustan: besos con los kirchneristas y agachadas en el poder judicial”, expresó. Y agregó: “Necesitamos institucionalidad y no retorcidos que traicionan a la UCR”. Sin haberlo nombrado, se supone que el apuntado fue Colombi.
Como reconstruyó este medio, en Corrientes había tomado fuerza la posibilidad de que Colombi se aliara al peronismo local para terminar de desterrar a su enemigo Valdés. Ante la falta de nombres fuertes para la candidatura a gobernador, y la intervención que pesa en el PJ desde el 2019, el radical podía ser una buena opción. “Es una mentira que instaló Valdés. Nunca nos reunimos con Colombi”, aclararon a Infobae.
De hecho, Teresa García, normalizadora del Partido Justicialista de Corrientes, aseguró: “El PJ tiene que encabezar un frente correntino para los correntinos, no andar atrás de nadie ni de Valdés, ni de Colombi”.
“En ningún momento esta intervención ha pensado en tener una alianza con cualquier sector del radicalismo correntino, ofreciendo que un candidato radical encabece una alianza para la gobernación”, insistió. En el peronismo local creen que el propio entorno de Valdés instaló la versión de una posible alianza con Colombi. Lo mismo sobre la posibilidad de que Camau Espínola sea el candidato de Milei.
Últimas Noticias
Desde la CGT advirtieron que aún no fueron consultados por la reforma laboral y afirmaron que “lo primero es la tributaria”
Jorge Sola, flamante triunviro de la central obrera, cuestionó que la reforma se discuta sin la participación efectiva de sectores productivos y trabajadores. Advirtió que la falta de consenso puede afectar la legitimidad de la iniciativa oficial

La Libertad Avanza diseña su plan para desembarcar con más poder en el Congreso Nacional y las Legislaturas de PBA y CABA
El oficialismo consolida su posición tras sumar nuevos aliados y ajustar su estrategia política, mientras busca garantizar respaldo de gobernadores para avanzar con reformas. La danza de nombres en los recintos provinciales

Tasas municipales: los intendentes del GBA apelaron este año a aumentos para afrontar la merma de recursos
Infobae relevó los porcentajes que cobran los partidos del Conurbano. La mayoría dispuso subas por encima de la inflación. De los 24 municipios, 17 cobran la Tasa Vial

Senado: la puja por sesionar antes de diciembre deja a la UCR al borde del quiebre por la AGN
Un sector de la oposición quiere votar cambios sobre DNU, a la Defensora del Niño y las demoradas butacas para el organismo de control externo sobre los gastos del Estado. Lo último activó una feroz batalla en el centenario partido. La Casa Rosada acude a los gobernadores para no abrir el debate
Cuáles son las 10 propuestas de la reforma laboral de Milei que desatarán la guerra con la CGT
La nueva dirigencia cegetista, que debatirá este lunes sus próximos pasos, rechaza puntos centrales del proyecto que se elabora en el Consejo de Mayo. La advertencia de Gerardo Martínez por el acuerdo con EEUU



