Interna radical en Corrientes: Ricardo Colombi bajó su lista y Gustavo Valdés se encamina a asumir la presidencia de la UCR

Se esperaba que las elecciones se realizaran este domingo, luego de la intervención que se realizó en el partido con Julián Galdeano como responsable. Siguen las denuncias y acusaciones

Guardar

Ricardo Colombi bajó la lista que encabezaba Alejandra Seward para pelear por la presidencia del Comité de la UCR en Corrientes, por lo que Gustavo Valdés se encamina a asumir la presidencia del partido centenario local, en medio de una fuerte tensión por denuncias de irregularidades y con expectativa por las elecciones de próximo año, donde el actual gobernador no puede reelegir y debe bendecir a un sucesor, que podría ser su hermano Juan Pablo.

Miguel Ángel Rey, apoderado de “Radicales en Acción”, la lista de Colombi, presentó formalmente una solicitud de retiro de nómina de la contienda electoral provincial, alegando una serie de hechos que “vulneran los principios democráticos y afectan la equidad del proceso interno de la UCR en el distrito Corrientes".

En la presentación a la que tuvo acceso Infobae, Rey detalló diversos episodios que, según afirma, constituyen “prácticas coercitivas, uso indebido de recursos públicos y violaciones a la normativa interna del partido”. Entre las acusaciones más destacadas figuró una presunta "persecución laboral sistemática contra empleados públicos afiliados a la UCR que no respaldan al actual gobernador, Gustavo Valdés", quien también es candidato a presidente del Comité Central del partido.

Rey consideró, además, que la intervención partidaria que encabezó Julián Galdeano es “arbitraria”, ya que “las atribuciones unipersonales del interventor designado, y la supuesta falsificación de documentos internos” habrían desnaturalizado el proceso electoral interno.

La solicitud fue presentada ante el presidente de la Junta Electoral de la UCR en Corrientes. Hasta el momento, no hubo pronunciamientos oficiales por parte de las autoridades partidarias o del gobernador Valdés en respuesta a las acusaciones.

Ayer, se había conocido que la Cámara Nacional Electoral había ratificado las elecciones para este domingo luego de una lluvia de impugnaciones y presentaciones judiciales.

La ratificación de la Cámara Nacional Electoral llegó tras el rechazo al planteo del espacio de Colombi, que pedía impugnar el proceso electoral y postergar una vez más la fecha de la interna partidaria.

La interna

Gustavo Valdés sucedió a Ricardo
Gustavo Valdés sucedió a Ricardo Colombi en la gobernación de Corrientes

A causa de las presentaciones de Colombi ante la Justicia y las dos convocatorias frustradas a elecciones internas, tras el mandato del mismo ex gobernador, que venció el pasado 27 de abril, la UCR correntina fue intervenida por el Comité Nacional. Fue el interventor, Julián Galdeano, quien estableció la fecha del próximo domingo para resolver la renovación de autoridades partidarias.

En el entorno del mandatario provincial estaban confiados en una victoria rotunda para este domingo.

En los últimos días, de cara a la contienda, Valdés encabezó un acto en el club San Martín de la capital provincial, en el que emitió llamativas declaraciones en contra de supuestos vínculos con el kirchnerismo.

“Yo quiero abrir las puertas del Comité Central, pero estoy viendo maniobras políticas que no me gustan: besos con los kirchneristas y agachadas en el poder judicial”, expresó. Y agregó: “Necesitamos institucionalidad y no retorcidos que traicionan a la UCR”. Sin haberlo nombrado, se supone que el apuntado fue Colombi.

Como reconstruyó este medio, en Corrientes había tomado fuerza la posibilidad de que Colombi se aliara al peronismo local para terminar de desterrar a su enemigo Valdés. Ante la falta de nombres fuertes para la candidatura a gobernador, y la intervención que pesa en el PJ desde el 2019, el radical podía ser una buena opción. “Es una mentira que instaló Valdés. Nunca nos reunimos con Colombi”, aclararon a Infobae.

De hecho, Teresa García, normalizadora del Partido Justicialista de Corrientes, aseguró: “El PJ tiene que encabezar un frente correntino para los correntinos, no andar atrás de nadie ni de Valdés, ni de Colombi”.

“En ningún momento esta intervención ha pensado en tener una alianza con cualquier sector del radicalismo correntino, ofreciendo que un candidato radical encabece una alianza para la gobernación”, insistió. En el peronismo local creen que el propio entorno de Valdés instaló la versión de una posible alianza con Colombi. Lo mismo sobre la posibilidad de que Camau Espínola sea el candidato de Milei.

Últimas Noticias

Javier Milei tiene una semana para firmar los nuevos vetos y ya piensa en cómo logrará blindarlos en el Congreso

El Presidente utilizará por tercera vez este recurso para evitar hacer frente a gastos no previstos y que, a su entender, pondrían en riesgo el equilibrio fiscal. La medida se da en medio de un clima electoral y negociaciones con las provincias

Javier Milei tiene una semana

Senado: crecen las dudas por una sesión solicitada dos veces con agenda incómoda para el Gobierno

Fue reclamado por notas a mitad de junio y a inicios del corriente mes, respectivamente. Los temas de salud son rechazados por la Casa Rosada. Otra iniciativa genera intensas discusiones dentro de los propios bloques y se rehúsan a tratarla

Senado: crecen las dudas por

El Gobierno pone en la mira los fondos discrecionales y estudia un esquema para persuadir a algunos gobernadores

Mientras el presidente Javier Milei prepara el rechazo de los tres proyectos aprobados por el Congreso, desde distintos despachos oficiales buscan acordar un mecanismo alternativo para la distribución de fondos para las provincias

El Gobierno pone en la

Guillermo Francos cruzó a Cristina Kirchner por las retenciones: “No entiende nada de economía”

El jefe de Gabinete respondió las críticas de la expresidenta, que había dicho ayer que la administración de Javier Milei “gobierna para los ricos”

Guillermo Francos cruzó a Cristina

Guillermo Montenegro criticó a Kicillof y ratificó que asumirá su banca si es electo: “No hago candidaturas testimoniales, es una falta de respeto”

El intendente de General Pueyrredón, candidato a senador provincial de La Libertad Avanza, descartó postularse solo como estrategia electoral. “No quiero más kirchnerismo en la Provincia”, afirmó

Guillermo Montenegro criticó a Kicillof