
El ministerio de Capital Humano, a través de la secretaría de Trabajo, dictó la conciliación obligatoria en el conflicto con el Sindicato de Camioneros que conduce Hugo Moyano. Será por 15 días, prorrogable por otros cinco.
La resolución se produjo en un contexto de tensión creciente, porque el gremio había comenzado con medidas de fuerza en el sector tras no llegar a un entendimiento en la discusión de la paritaria.
“No hay acuerdo y entonces se tomarán las medidas que correspondan”, había anunciado el jueves Jorge Taboada, secretario adjunto de la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros, tras una reunión con las autoridades de Trabajo que no quisieron homologar el incremento del 8,5% (que finalmente quedó en 8%) para el trimestre diciembre-febrero porque superaba la pauta oficial del 1% mensual para comienzos de 2025.
La confirmación llegó poco después en un comunicado de prensa: “A partir del día de la fecha iniciamos medidas de acción directa en todas las ramas del convenio colectivo, advirtiendo que cualquier consecuencia de estas medidas es responsabilidad del gobierno nacional”. Ahora deberán suspender esas acciones y se retomarán las negociaciones.
El martes a última hora algo similar había ocurrido con el sindicato de conductores de trenes, La Fraternidad, ante el anuncio de un paro por 24 horas.

Trabajo adoptó esta postura debido a las medidas que podían “impedir la normal operatoria “ en las empresas nucleadas en la Federación Argentina de Entidades de Transporte y Logística (FAETYL), en la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) y en la Confederación Argentina del Transporte Automotor de Cargas (CATAC).
De acuerdo al comunicado que firmó Mara Mentoro, directora nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, la situación tiene que retrotraerse “a la existente con anterioridad al inicio del conflicto y por el plazo de duración del presente procedimiento conciliatorio”.
El último encuentro por las paritarias entre la delegación sindical del gremio que lidera Moyano, los representantes de las Cámaras y del Gobierno había sido muy ríspida. Aunque duró menos de una hora, en la secretaría encabezada por Julio Cordero se negaron a avalar la última contraoferta empresarial, que fue del 8% (3% en diciembre, 2,5% en enero y 2,5% en febrero) lo que provocó malestar del sector trabajador.
Tal como informó Infobae el sindicato de Camioneros reclama el 15% trimestral, con un 5% para cada uno de esos meses, más un bono de $650 mil y un aporte extraordinario para la obra social. El martes pasado, los empresarios elevaron su oferta inicial de aumento, que pasó del 3% trimestral a un 8% e incluso accedieron a pagar un bono de $600 mil (el gremio exige $650 mil) para llegar a un acuerdo.
NOTICIA EN DESARROLLO
Últimas Noticias
Con estrategias contrapuestas, la UCR inició negociaciones por las bancas nacionales en provincias clave
Mendoza ya oficializó el frente con La Libertad Avanza. En Córdoba quieren replicar la estrategia. PBA y CABA insisten en el espacio de centro, pero hay dudas para octubre. La posibilidad de reeditar Juntos por el Cambio
Cinco dirigentes de Camioneros no irán a juicio oral por un bloqueo, pero tuvieron que indemnizar a una pyme
Un tribunal les concedió la probation a Omar Pérez, hombre de confianza de Hugo Moyano, y a otros cuatro sindicalistas, acusados de extorsión en grado de tentativa contra un empresario de Trenque Lauquen

Grabois no descarta armar listas propias y resaltó que “Ofelia Fernández tiene ganas de plantear una discusión por fuera”
El dirigente habló sobre la interna de Fuerza Patria. Aclaró que su espacio va a decidir cuando “estén todas las fichas sobre la mesa, sin dejarnos correr por nadie”

El Gobierno acelera las privatizaciones y demora la bicameral de seguimiento del Congreso
El estancamiento en la conformación del órgano legislativo encargado de supervisar la venta de empresas estatales genera preocupación. El rol de Menem y Villarruel y los rechazos de la oposición

Kicillof se pondrá al frente de la campaña y busca aplacar la interna, en medio de una convivencia compleja
En la primera semana luego del cierre de listas, el gobernador encabezó actividades por la Tercera sección electoral y se mostró junto a Mayra Mendoza. La hoja de ruta para los días que vienen y el contenido discursivo con CFK en el temario
