El Gobierno dictó la conciliación obligatoria en el conflicto del Sindicato de Camioneros

El gremio deberá acatar y suspender las medidas de fuerza que había iniciado por la falta de homologación del acuerdo paritario; será por 15 días, prorrogable por otros cinco

Guardar
Hugo Moyano, líder del Sindicato
Hugo Moyano, líder del Sindicato de Camioneros

El ministerio de Capital Humano, a través de la secretaría de Trabajo, dictó la conciliación obligatoria en el conflicto con el Sindicato de Camioneros que conduce Hugo Moyano. Será por 15 días, prorrogable por otros cinco.

La resolución se produjo en un contexto de tensión creciente, porque el gremio había comenzado con medidas de fuerza en el sector tras no llegar a un entendimiento en la discusión de la paritaria.

“No hay acuerdo y entonces se tomarán las medidas que correspondan”, había anunciado el jueves Jorge Taboada, secretario adjunto de la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros, tras una reunión con las autoridades de Trabajo que no quisieron homologar el incremento del 8,5% (que finalmente quedó en 8%) para el trimestre diciembre-febrero porque superaba la pauta oficial del 1% mensual para comienzos de 2025.

La confirmación llegó poco después en un comunicado de prensa: “A partir del día de la fecha iniciamos medidas de acción directa en todas las ramas del convenio colectivo, advirtiendo que cualquier consecuencia de estas medidas es responsabilidad del gobierno nacional”. Ahora deberán suspender esas acciones y se retomarán las negociaciones.

El martes a última hora algo similar había ocurrido con el sindicato de conductores de trenes, La Fraternidad, ante el anuncio de un paro por 24 horas.

El informe también subraya el
El informe también subraya el impacto del gasoil, principal insumo del sector, en los costos operativos (Foto: Shutterstock)

Trabajo adoptó esta postura debido a las medidas que podían “impedir la normal operatoria “ en las empresas nucleadas en la Federación Argentina de Entidades de Transporte y Logística (FAETYL), en la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) y en la Confederación Argentina del Transporte Automotor de Cargas (CATAC).

De acuerdo al comunicado que firmó Mara Mentoro, directora nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, la situación tiene que retrotraerse “a la existente con anterioridad al inicio del conflicto y por el plazo de duración del presente procedimiento conciliatorio”.

El último encuentro por las paritarias entre la delegación sindical del gremio que lidera Moyano, los representantes de las Cámaras y del Gobierno había sido muy ríspida. Aunque duró menos de una hora, en la secretaría encabezada por Julio Cordero se negaron a avalar la última contraoferta empresarial, que fue del 8% (3% en diciembre, 2,5% en enero y 2,5% en febrero) lo que provocó malestar del sector trabajador.

Tal como informó Infobae el sindicato de Camioneros reclama el 15% trimestral, con un 5% para cada uno de esos meses, más un bono de $650 mil y un aporte extraordinario para la obra social. El martes pasado, los empresarios elevaron su oferta inicial de aumento, que pasó del 3% trimestral a un 8% e incluso accedieron a pagar un bono de $600 mil (el gremio exige $650 mil) para llegar a un acuerdo.

NOTICIA EN DESARROLLO

Últimas Noticias

Pablo Quirno explicó en Sudáfrica las razones por las qué Argentina no respaldó el documento final del G20

El canciller argentino argumentó ante el plenario que la declaración no refleja la complejidad del conflicto en Medio Oriente, señalando que se ignoran factores clave y el contexto internacional más amplio

Pablo Quirno explicó en Sudáfrica

“Continuidad del rumbo”: quiénes son Alejandra Monteoliva y Carlos Presti, los nuevos ministros designados por Javier Milei

Asumirán a partir del 10 de diciembre. El presidente nombró a Monteoliva como sucesora de Bullrich en Seguridad. En tanto, el jefe del Estado Mayor del Ejército será el primer militar al frente de la cartera de Defensa desde el regreso de la democracia

“Continuidad del rumbo”: quiénes son

Alejandra Monteoliva reemplazará a Bullrich en Seguridad y un militar será ministro de Defensa por primera vez desde 1983

Lo anunció el Gobierno a través de un comunicado difundido en redes sociales. “Ambas designaciones implican una continuidad del rumbo”, afirmó. Los cambios se harán efectivos el 10 de diciembre, cuando los actuales funcionarios asuman sus bancas en el Congreso

Alejandra Monteoliva reemplazará a Bullrich

En línea con Estados Unidos, el Gobierno no acompañó el documento final del G20 en Johannesburgo

El Ejecutivo argumentó disconformidad con algunas de sus consignas. Es la primera vez en la historia de la cumbre que no tendrá una declaración por consenso. Días atrás, la Casa Blanca la había calificado de “vergonzosa” y no participó en su redacción

En línea con Estados Unidos,

Renunció Javier Cardini, el funcionario de Economía que quedó salpicado por las denuncias de coimas en ANDIS

Era subsecretario de Gestión Productiva y novio de Ornella, también ex funcionaria del Ministerio e hija de Miguel Calvete, pieza clave del entramado de corrupción que investiga la Justicia

Renunció Javier Cardini, el funcionario