
El ministerio de Capital Humano, a través de la secretaría de Trabajo, dictó la conciliación obligatoria en el conflicto con el Sindicato de Camioneros que conduce Hugo Moyano. Será por 15 días, prorrogable por otros cinco.
La resolución se produjo en un contexto de tensión creciente, porque el gremio había comenzado con medidas de fuerza en el sector tras no llegar a un entendimiento en la discusión de la paritaria.
“No hay acuerdo y entonces se tomarán las medidas que correspondan”, había anunciado el jueves Jorge Taboada, secretario adjunto de la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros, tras una reunión con las autoridades de Trabajo que no quisieron homologar el incremento del 8,5% (que finalmente quedó en 8%) para el trimestre diciembre-febrero porque superaba la pauta oficial del 1% mensual para comienzos de 2025.
La confirmación llegó poco después en un comunicado de prensa: “A partir del día de la fecha iniciamos medidas de acción directa en todas las ramas del convenio colectivo, advirtiendo que cualquier consecuencia de estas medidas es responsabilidad del gobierno nacional”. Ahora deberán suspender esas acciones y se retomarán las negociaciones.
El martes a última hora algo similar había ocurrido con el sindicato de conductores de trenes, La Fraternidad, ante el anuncio de un paro por 24 horas.

Trabajo adoptó esta postura debido a las medidas que podían “impedir la normal operatoria “ en las empresas nucleadas en la Federación Argentina de Entidades de Transporte y Logística (FAETYL), en la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) y en la Confederación Argentina del Transporte Automotor de Cargas (CATAC).
De acuerdo al comunicado que firmó Mara Mentoro, directora nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, la situación tiene que retrotraerse “a la existente con anterioridad al inicio del conflicto y por el plazo de duración del presente procedimiento conciliatorio”.
El último encuentro por las paritarias entre la delegación sindical del gremio que lidera Moyano, los representantes de las Cámaras y del Gobierno había sido muy ríspida. Aunque duró menos de una hora, en la secretaría encabezada por Julio Cordero se negaron a avalar la última contraoferta empresarial, que fue del 8% (3% en diciembre, 2,5% en enero y 2,5% en febrero) lo que provocó malestar del sector trabajador.
Tal como informó Infobae el sindicato de Camioneros reclama el 15% trimestral, con un 5% para cada uno de esos meses, más un bono de $650 mil y un aporte extraordinario para la obra social. El martes pasado, los empresarios elevaron su oferta inicial de aumento, que pasó del 3% trimestral a un 8% e incluso accedieron a pagar un bono de $600 mil (el gremio exige $650 mil) para llegar a un acuerdo.
NOTICIA EN DESARROLLO
Últimas Noticias
En el peronismo hay resistencia a usar el sello “Fuerza Patria” y crece una duda inquietante sobre Grabois y Cristina
El traumático cierre de las listas bonaerenses dejó heridos que buscan revancha. En las provincias no decidieron qué marca electoral llevarán a octubre. Y se multiplican las especulaciones sobre la amenaza de ruptura del líder de Patria Grande

“Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo”, el reclamo de los movimientos sociales y la CGT que realizarán contra el gobierno el 7 de agosto
La movilización de San Cayetano partirá desde el santuario de Liniers a las 8 de la mañana y finalizará en Plaza de Mayo. Es el noveno año que se realiza y el primero sin la bendición del fallecido Papa Francisco

El Senado esquiva un proyecto sobre denuncias falsas que está listo para debatirse en el recinto
“Parte al medio a la mayoría de los bloques”, advirtieron a Infobae desde una bancada de peso. “Si una situación fue real y después no se comprueba, irías preso y nadie más va a querer presentarse en la justicia”, señalaron desde otro despacho

A la espera de los vetos de Milei, la oposición en Diputados lucha para reunir número para sesionar
La convocatoria podría ser para la semana que viene o la siguiente. Pero aún no hay acuerdo sobre el temario

La Cámara de San Martín debe definir si otorga la eximición de prisión para Edgardo Kueider mientras se decide la extradición
La defensa del exsenador había pedido que no se lo detenga tras ser indagado en el Juzgado Federal de San Isidro. La jueza Sandra Arroyo Salgado lo negó y hubo apelación a la Cámara. Los abogados del acusado entienden que la extradición demorará meses
