El Congreso se frena hasta febrero: el temario que quedó pendiente para el año electoral

El Gobierno no habilitó extraordinarias, por lo que los legisladores regresaron a sus provincias. En 2025 se renuevan ambas Cámaras

Guardar
El Congreso entró en receso
El Congreso entró en receso hasta febrero (EFE)

El Congreso de la Nación ha entrado en un periodo de receso, dejando atrás un año parlamentario marcado por la sanción de 44 leyes, de las cuales 31 corresponden a tratados internacionales pendientes de gestiones anteriores.

Este número puede resultar engañoso, ya que la Ley de Bases incluyó casi 300 normas, y la mayoría de las leyes sancionadas fueron acuerdos internacionales. Este contexto legislativo refleja un año de actividad intensa, pero con desafíos significativos aún por resolver, que no tendrán solución en las últimas semanas del año.

Desde el inicio del año parlamentario, bajo la administración de Javier Milei, la Cámara de Diputados se reunió en 15 ocasiones, 14 de ellas para tratar proyectos y una para una sesión informativa a cargo del jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Por su parte, el Senado llevó a cabo 12 sesiones: 10 con temario legislativo y dos informativas, una de ellas también a cargo de Francos y la otra de su antecesor, Nicolás Posse. Según reportaron fuentes, estas sesiones reflejan un esfuerzo por avanzar en la agenda legislativa, aunque no sin dificultades.

A pesar de las expectativas de los diputados por un llamado a sesiones extraordinarias, la falta de consensos y la negativa del Ejecutivo nacional a abrir la discusión del Presupuesto 2025 con la oposición —incluyendo en esa negativa a los sectores más dialoguistas— impidieron que se concretaran más reuniones de comisión y que se avanzara en diciembre por fuera de las sesiones ordinarias.

Este impasse ha dejado la agenda parlamentaria en espera, al menos hasta febrero, cuando el oficialismo podría intentar nuevamente convocar a sesiones extraordinarias, siempre y cuando cuente con el apoyo de los bloques que, hasta noviembre, se habían mostrado dispuestos a colaborar.

El recinto de Diputados semi
El recinto de Diputados semi vacío durante una sesión fallida

Entre los temas que quedaron pendientes en el Congreso se encuentran la privatización de Aerolíneas Argentinas, la reforma a la Ley 26.122, que regula el trámite parlamentario de los decretos del Poder Ejecutivo, la Ley Hojarasca, la amnistía por los delitos contra las medidas de aislamiento, la reforma electoral y política, el juicio en ausencia, la Ley Antimafia, los viajes del presidente y la reforma de los fueros de la política, entre otros. Según se informó, estos asuntos no han perdido su estado parlamentario, lo que significa que aún pueden ser retomados en futuras sesiones.

De acuerdo con el medio, a lo largo del año las reuniones de seguimiento parlamentario en la Casa Rosada con legisladores del PRO y otros bloques dialoguistas, encabezadas por el presidente de la Cámara, Martín Menem, fueron clave para intentar avanzar en la agenda legislativa. Sin embargo, la falta de acuerdos ha sido un obstáculo constante, dejando varios proyectos importantes en el limbo. Algunos otros, como el de Ficha Limpia, que perdió el PRO, quedaron sin tratamiento; La Libertad Avanza había asegurado que enviaría una nueva versión, algo que hasta ahora no se concretó.

En resumen, el año parlamentario en el Congreso de la Nación estuvo marcado por una actividad significativa en términos de sesiones y leyes sancionadas, pero también por la persistencia de desafíos políticos que han impedido avanzar en temas cruciales. Los bloques de La Libertad Avanza (LLA) y del PRO lograron mantenerse cohesionados desde el inicio de la gestión de Javier Milei. Sin embargo, 2025 será un año electoral en el que el PRO pondrá en juego varias bancas, mientras que los violetas (LLA) solo arriesgarán dos escaños.

La expectativa ahora se centra en el próximo periodo de sesiones extraordinarias, donde el oficialismo deberá trabajar para lograr los consensos necesarios que permitan destrabar la agenda legislativa pendiente.

Últimas Noticias

Martín Lousteau: “Desde que arrancó el año la economía está cayendo”

El senador radical señaló que el ajuste implementado por el Gobierno redujo salarios en un 25 por ciento respecto a cinco años atrás y afirmó que “no hubo alivio para la gente”, mientras que los rescates financieros beneficiaron a acreedores externos

Martín Lousteau: “Desde que arrancó

El Gobierno imputó a la empresa de viaje de egresados que estaba a cargo de los alumnos que se grabaron con cánticos antisemitas

A través de la Secretaría de Industria y Comercio se apuntó contra Baxxter, quien era responsable por los chicos que se filmaron cantando “hoy quemamos judíos”. Qué delitos se les marca y la millonaria multa que podría pagar

El Gobierno imputó a la

Milei debió suspender el acto de campaña en Ushuaia por protestas del kirchnerismo y retornó a Buenos Aires

El Presidente no pudo desarrollar la actividad programada debido a manifestaciones convocadas por funcionarios del gobierno local. Habló en la calle con un megáfono y la comitiva decidió volver

Milei debió suspender el acto

Tras el anuncio del bono, los trabajadores del Hospital Garrahan realizarán una nueva manifestación en el Congreso

Los profesionales confirmaron que participarán de una vigilia mientras en el Senado se llevará adelante el debate para insistir en la ley de emergencia pediátrica. Los reclamos tras la nueva medida del Gobierno

Tras el anuncio del bono,

Lisandro Catalán continúa con el acercamiento a los gobernadores y prepara una reunión con Claudio Vidal

El ministro del Interior visitará al primer mandatario local que no está tan alineado con la Casa Rosada. Además, es uno de los integrantes del grupo Provincias Unidas, que se muestra como oposición a la gestión libertaria

Lisandro Catalán continúa con el