La UCR expulsó del partido a tres diputados por el apoyo a los decretos de Javier Milei en el Congreso

Se trata de Mariano Campero, Martín Alfredo Arjol y Luis Albino Picat. Fue una decisión del Tribunal Nacional de Ética del partido centenario

Guardar
Diputados de la UCR se
Diputados de la UCR se reunieron con Milei en la Casa Rosada en la previa a la sesión por la movilidad jubilatoria

El Tribunal Nacional de Ética de la UCR decidió, por mayoría, expulsar de sus filas a los diputados nacionales Mariano Campero, Martín Alfredo Arjol y Luis Albino Picat, tras ser acusados de cometer conductas que “lesionaron gravemente la dignidad del partido”. La resolución se adoptó en una reunión realizada en la sede del Comité Nacional de la UCR en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El proceso disciplinario, iniciado tras la suspensión preventiva de los afiliados en septiembre, concluyó que los diputados incurrieron en “actitudes deliberadamente provocadoras” que impactaron negativamente en la imagen pública de la UCR. Entre las conductas reprochadas, se destacó la visita de los legisladores a la Casa Rosada el pasado 10 de septiembre, donde se reunieron con el presidente Javier Milei y otros funcionarios. Según el tribunal, este acto, ampliamente difundido en redes sociales y medios de comunicación, ocurrió un día antes de la sesión en la que se rechazó un veto presidencial a un proyecto impulsado por el bloque radical.

El encuentro en la Casa Rosada, que incluyó fotografías oficiales y una “selfie” con tono festivo, fue calificado como una acción “destinada a causar alto impacto en la opinión pública”, desafiando las posturas oficiales del partido. El tribunal consideró que el cambio de postura de los diputados en votaciones cruciales, como el rechazo al veto de la Ley de Movilidad Previsional y Seguridad Social, fue parte de una conducta que dañó “la unidad ideológica y política del partido”.

El fallo mayoritario, firmado por Alicia Tate y Juan Pedro Tunessi, fundamentó la decisión en los artículos 13 y 14 del reglamento del TNE y el artículo 53 de la Carta Orgánica Partidaria (COP). Se destacó que los actos de los legisladores no sólo contravinieron los principios éticos del partido, sino que también afectaron su reputación ante la ciudadanía.

En su voto en minoría, Ricardo Barrios Arrechea cuestionó la severidad de la sanción, abogando por una suspensión temporal y resaltando la necesidad de evitar un debilitamiento interno del partido en un contexto político adverso.

El presidente Javier Milei recibió
El presidente Javier Milei recibió en Casa Rosada a los diputados nacionales Martín Arjol, Luis Picat, José Federico Tournier, Mariano Campero y Pablo Cervi

El tribunal subrayó que la UCR, como fuerza opositora al gobierno de Milei, enfrenta desafíos para reafirmar su identidad en un escenario de fragmentación política. Señaló, además, la importancia de los partidos políticos en la democracia constitucional, recordando que la pertenencia a una organización partidaria exige adhesión a sus principios y respeto a su disciplina interna.

Con esta resolución, la UCR busca enviar un mensaje de firmeza frente a lo que considera actos contrarios a sus valores históricos y su compromiso con los sectores más vulnerables de la sociedad, en línea con la defensa de políticas como la movilidad jubilatoria y el financiamiento universitario.

Los diputados sancionados tienen la posibilidad de recurrir la medida ante instancias externas, aunque su futuro político dentro del partido parece quedar definitivamente cerrado.

En el documento no se detalla una sanción específica hacia Pablo Cervi, quien también se mostró como un “radical con peluca”. Según pudo saber Infobae, se le otorgó un plazo para presentar descargos y proponer pruebas, conforme a los términos del reglamento interno, y su caso será tratado la próxima semana.

El rechazo de un sector de la UCR

Uno de los primeros en criticar la medida, fue el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, quien expresó: “La decisión de expulsar de la UCR a Mariano Campero, Luis Picat y Martín Arjol no solo es una decisión completamente equivocada, sino que además demuestra que la conducción partidaria, que promovió esta idea, piensa en un partido chico, alejado de la histórica tolerancia democrática de la UCR, de nuestros simpatizantes en todo el país, de nuestros principios y nos aleja de nuestro electorado”.

“Ilegítima, arbitraria y parcial decisión de un tribunal de conducta que parece más abocado a una interna que al rol que debe cumplir. Con un bloque escindido en Diputados, y con senadores y diputados que en reiteradas ocasiones tomaron posturas distintas a sus bloques, selectivamente se busca castigar solo a unos. El partido chico, cerrado, burocrático, incoherente y con doble moral, no le sirve a nadie”, agregó Rodrigo de Loredo, presidente del bloque de la UCR en la Cámara de Diputados.

En la misma línea se expresó la diputada Pamela Verasay: “Un puñado de dirigentes pretenden que la UCR se convierta en un partido chico, sin voluntad constructiva y muy alejado de los deseos de sus votantes. Queda claro que unos pocos han perdido la visión del conjunto y sólo se escuchan entre ellos”.

"La decisión del Tribunal de Ética es totalmente arbitraria. Una conducción perdida, que no para de hacerle daño a la UCR y la aleja de nuestros votantes. Absolutamente parcial. A Picat, Campero y Arjol sí pero nada hizo cuando un senador votó distinto a su bloque", agregó Lisandro Nieri.




Últimas Noticias

Durán Barba analizó la figura de Javier Milei tras las elecciones: “Un personaje que nunca tuvimos en América Latina”

El consultor se refirió al Presidente como un “rockstar” que es recibido con aplausos en todos lados y destacó que “en la última fase de la campaña electoral, comunicó muy bien”

Durán Barba analizó la figura

Diego Santilli asume hoy como ministro del Interior: el acto con figuras del PRO y los desafíos inmediatos

Su designación se hizo efectiva esta madrugada en el Boletín Oficial. El presidente Javier Milei le tomará juramento en la Casa Rosada, con la presencia de familiares, amigos y dirigentes, entre los cuales estará Cristian Ritondo. El miércoles comienza una gira por el país, mientras empiezan a negociar los principales conflictos con las provincias

Diego Santilli asume hoy como

Milei se alinea con Trump y tampoco irá a la cumbre del G20 en Sudáfrica, pero enviará al canciller Pablo Quirno

El Gobierno confirmó que el Presidente no participará del encuentro del grupo de 20 países más desarrollados del mundo. Estados Unidos, en cambio, no mandará representantes

Milei se alinea con Trump

Brutal pelea entre facciones de Camioneros en un torneo de fútbol: la interna entre Hugo y Pablo Moyano detrás del conflicto

Ocurrió en el estadio de Argentino de Merlo durante el fin de semana. No hubo armas pero sí golpes de puño, patadas y violencia extrema. Una causa por una millonaria estafa en el gremio como trasfondo

Brutal pelea entre facciones de

El Gobierno profundiza el diálogo con las provincias y se muestra abierto a discutir la coparticipación

Manuel Adorni y Diego Santilli reciben en Casa Rosada al mandatario de San Juan, Marcelo Orrego, y al de Córdoba, Martín Llaryora, quienes mostraron respaldos disímiles. Los planes del futuro ministro del Interior para avanzar con las reformas y el Presupuesto 2026

El Gobierno profundiza el diálogo