
Gustavo Valdés tiene dos desafíos cruciales por resolver: la interna por la conducción de la UCR contra Ricardo Colombi y la elección del candidato para sucederlo en la Gobernación. La primera se resolverá este domingo en medio de una lluvia de impugnaciones y presentaciones judiciales, que amenazan con afectar el normal funcionamiento del partido centenario, crucial para los comicios del 2025. Para colmo, La Libertad Avanza aparece como una verdadera amenaza para el oficialismo provincial. Hasta el peronismo se atreve a deslizar: “Existe la posibilidad de que Javier Milei tenga su primer gobernador”. En todos los sectores circulan encuestas con más de diez nombres anotados para la carrera electoral, pero ninguno termina de despuntar. Creen que será clave la bendición de los referentes nacionales.
La primera batalla de Valdés será el próximo domingo 22 de diciembre, fecha que estableció el interventor Julián Galdeano para resolver la renovación de autoridades del Comité de la UCR de Corrientes. Para la contienda se presentaron dos listas: “Vamos Radicales”, encabezada por el propio gobernador, y “Radicales en Acción” con Alejandra Seward, quien responde a Colombi. En el entorno del mandatario provincial están confiados en que habrá una victoria rotunda, sin embargo, hay voces y rumores de nuevas impugnaciones. “Según la carta orgánica nacional del partido centenario es incompatible el desempeño simultáneo de cargos partidarios y funciones electivas o políticas en el Poder Ejecutivo”, alertan en la provincia.

En diálogo con Infobae, Galdeano aclaró que ese punto ya fue resuelto por la Justicia, que sostuvo que el artículo 38 de la carta orgánica “rige para los cargos nacionales”. De hecho, recordó que existieron otros casos en los que gobernadores radicales fueron presidentes del Comité local de forma simultánea. Para este domingo “está todo listo y avanzado”, dijo, en relación a la presentación de boletas, urnas y designaciones de escuelas para votar. De todos modos, sabe que las impugnaciones no terminarán el domingo, todo lo contrario.
De cara a la contienda, Valdés encabezó un acto en el club San Martín de la ciudad Capital donde dio llamativas declaraciones en contra de supuestos vínculos con el kirchnerismo. “Yo quiero abrir las puertas del Comité Central, pero estoy viendo maniobras políticas que no me gustan: besos con los kirchneristas y agachadas en el poder judicial”, expresó y agregó: “Necesitamos institucionalidad y no retorcidos que traicionan a la UCR”. ¿Quién es el destinatario? ¿Colombi?
Como reconstruyó este medio, en Corrientes había tomado fuerza la posibilidad de que Colombi se aliara al peronismo local para terminar de desterrar a su enemigo Valdés. Ante la falta de nombres fuertes para la candidatura a gobernador, y la intervención que pesa en el PJ desde el 2019, el radical podía ser una buena opción. “Es una mentira que instaló Valdés. Nunca nos reunimos con Colombi”, aclararon a Infobae.
De hecho, Teresa García, normalizadora del Partido Justicialista de Corrientes, aseguró: “El PJ tiene que encabezar un frente correntino para los correntinos, no andar atrás de nadie ni de Valdés, ni de Colombi”. “En ningún momento esta intervención ha pensado en tener una alianza con cualquier sector del radicalismo correntino, ofreciendo que un candidato radical encabece una alianza para la gobernación”, insistió. En el peronismo local creen que el propio entorno de Valdés instaló la versión de una posible alianza con Colombi. Lo mismo sobre la posibilidad de que Camau Espínola sea el candidato de Milei. Sube al ring contrincantes con imagen negativa en las encuestas.
En el peronismo correntino creen que en el escenario electoral para el año que viene tendrá a un oficialismo dividido por el factor Colombi y que, en paralelo, se verá afectado por el crecimiento libertario que congrega las posturas más conservadoras y le quita votos al radicalismo. “Puede ser la oportunidad para hacer valer nuestro porcentaje histórico de votos que es superior al 30%”, se ilusionan.

Una encuesta circula en Corrientes con datos llamativos: tanto Milei como Cristina Kirchner muestran números positivos en imagen. Un empate técnico entre ambos. Pero, además, refleja que las tres fuerzas - UCR, PJ y La Libertad Avanza- reúnen alrededor de un 20% cada uno de intención de votos (con todos los candidatos adentro). Un dato que anticipa una elección de paridad entre los espacios y no de victoria aplastante por parte de Valdés. A todos los postulantes mencionados en los sondeos les falta la bendición y la confirmación para la competencia. Pero algunos creen que si Javier Milei apoya, por ejemplo, a Lisandro Almirón, no sería descabellado pensar en el primer gobernador libertario. Pero los peronistas también le ponen fichas la lapicera de Fernández de Kirchner. ¿Y el oficialismo?
En el entorno de Valdés reconocen que la elección del próximo año “es clave para todos”. Ninguno habla de una victoria asegurada. En la UCR se anotan el senador Eduardo “Peteco” Vischi y al intendente de la ciudad capital, Eduardo Tassano, pero todos saben que el gobernador buscará imponer a su hermano Juan Pablo. Además, según pudo saber este medio, tiene un as bajo la manga. En su equipo aseguran que en la provincia tiene un 60% de imagen positiva y en la ciudad capital un 80%. “Gustavo candidato a intendente podría arrastrar positivamente al candidato a gobernador”, deslizan.
Últimas Noticias
Karina Milei reunirá a la tropa libertaria en Mar del Plata y bajará un mensaje duro contra los intendentes del PJ y Kicillof
El encuentro reunirá a dirigentes municipales, provinciales y nacionales. Buscará cohesionar la fuerza, con miras al 2027. “El que acuerda aumentos de impuestos, queda afuera”, advirtieron

El Gobierno hace cuentas en el Senado y simula un sistema de “bandas” para cerrar alianzas
La Libertad Avanza tendrá 20 legisladores propios y sumaría un mínimo de entre seis y ocho casi sin moverse, según su visión, por las buenas relaciones de un par radicales y macristas con el Ejecutivo. Precisará 37 para sesionar y ve un techo en 40, si negociara de forma positiva con el resto de “dialoguistas”. Apuesta para que el kirchnerismo se desangre en una feroz interna y decanten los dos tercios mágicos
De Garré y Taiana, al teniente general Presti: un giro histórico en Defensa, que Milei ejecutó como contracara del kirchnerismo frente a los militares
La sucesión del ministro Petri implicó un cambio inédito en democracia. El jefe del Ejército asumirá el cargo, pero no pediría el retiro efectivo. Los cambios que se vienen en las cúpulas militares, IOSFA y los sueldos

Reformas, penas más duras, Presupuesto 2026 y dólares bajo el colchón: los proyectos que el Gobierno pedirá tratar en extraordinarias
Las autoridades nacionales tienen decidido convocar a que el Congreso trabaje durante el verano. Algunas de las medidas todavía se están diseñando, mientras que otras fueron presentadas hace tiempo y nunca avanzaron

Un concejal de Bahía Blanca se negó a realizar un test de alcoholemia en un control vehicular y luego renunció a su banca
Se trata de Jonatan Arce, de Fuerza Patria, que paradójicamente integraba la Comisión de Tránsito y Transporte en el Concejo Deliberante. “Actué de manera incorrecta y quiero reconocerlo con total honestidad, sin excusas”, escribió en un posteo en X donde anunció su dimisión




