Diputados se reúne para debatir el plan nuclear de Milei que se anunciará el próximo viernes

El Ejecutivo lo presentará el 20 de diciembre. Buscan incrementar la generación de energía para que el país se vuelva un polo de IA. Las obras en Atucha y el proyecto CAREM, en el centro de la discusión

Guardar
El predio del CAREM en
El predio del CAREM en las inmediaciones del complejo nuclear Atucha (Foto: Germán Cornejo)

Sin sesiones extraordinarias y previo a las fiestas se reunirá esta tarde la Comisión de Ciencia de la Cámara de Diputados para lo que será una reunión informativa, respecto del plan de energía atómica que anunció el presidente Javier Milei en su discurso el pasado 10 de diciembre, con motivo de cumplirse un año de gestión.

La reunión tendrá lugar a las 14 en la Sala 6. Allí, el diputado de Unión por la Patria, Daniel Gollán, citó a la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva con el objetivo de debatir sobre el plan nuclear.

Se trata de un proyecto que consisti en la construcción de nuevos reactores nucleares, con el fin de atraer inversiones en inteligencia artificial. Según informó el propio presidente Milei en el streaming Carajo, el próximo 20 de diciembre será oficializado por su asesor Demian Reidel en conferencia de prensa.

Los diputados quieren saber de qué se trata el plan que va a anunciar el asesor presidencial. Y mucho más teniendo en cuenta los recortes a los que se sometió al sector de la energía atómica. A comienzos de la gestión libertaria, el Ejecutivo decidió suspender obras de la cuarta central nuclear y desde los sindicatos señalan que hubo una fuerte deserción de especialistas locales. Asimismo, paralizó las obras del reactor CAREM y del reactor multipropósito RA-10.

Demial Reidel habla en una
Demial Reidel habla en una conferencia sobre Inteligencia Artificial

Como publicó Infobae, el Gobierno en este esquema tiene previsto retomar la construcción de Atucha III, lo que implicaría la posibilidad de que la Argentina sume su cuarta central nuclear. El proyecto original con China que firmó la gestión anterior preveía una inversión de USD 8.300 millones en ocho años. El convenio estipulaba que al menos el 85% de los fondos iban a ser cubiertos por el gigante asiático y hay un acuerdo vigente para continuar las negociaciones hasta finales de abril de 2025.

El problema que se presenta frente a este contrato es que la administración de los Estados Unidos no vería con buenos ojos que el desarrollo nuclear de la Argentina se haga de la mano de capitales chinos, así como tampoco la transferencia de tecnología que esto prevé.

Sin embargo, en la Casa Rosada tienen decidido avanzar en esto y en las plantas modulares, con el fin de que el país se convierta en un polo para el desarrollo de la Inteligencia Artificial, algo que requiere una gran provisión de energía y que hoy es uno de los talones de Aquiles, al punto que se prevén cortes del suministro de energía eléctrica en el verano a causa de la temperatura y un mayor consumo.

Es en este contexto que la comisión busca recabar información para poder avanzar previo al anuncio del viernes que realizó Milei.

El país actualmente opera tres centrales: Atucha I, Atucha II y Embalse, que en conjunto aportan aproximadamente el 7% de la generación eléctrica nacional. En Atucha I, que además fue la primera construida en América Latina, ya se iniciaron las obras para extender su vida útil por 20 años. El costo total estimado es de alrededor de USD 700 millones y se prevé que llevará unos 30 meses.

El proyecto de reactores nucleares de menor tamaño y con capacidad para dar energía a ciudades, el CAREM, también formaría parte de los anuncios de Reibel porque la particularidad que presenta es que, al ser modulares, se le pueden sumar otras fuentes de generación de energía renovables, como pueden ser la solar y la eólica creando sistemas híbridos. A partir de esto es que se especula que esta tecnología y su desarrollo también formará parte de los anuncios que hará Demian Reidel como parte del Plan Nuclear Argentino, el próximo 20 de diciembre.

Últimas Noticias

El Gobierno restó importancia al rechazo del Senado al pliego de García-Mansilla: “La Corte ya resolvió y le tomó juramento”

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, comentó que, para el Ejecutivo, el juez de la Corte nombrado por decreto podría seguir en su cargo hasta que se venza su comisión, el 30 de noviembre. También rechazó el fallo del juez Ramos Padilla y lo calificó con “intencionalidad política”

El Gobierno restó importancia al

En medio de la interna, Massa llamó a la unidad del peronismo y reclamó que “no haya vanidades ni caprichos”

El líder del Frente Renovador reunió a la conducción partidaria en San Fernando. “La división es la garantía de éxito de Milei, y la sociedad no nos va a perdonar”, afirmó

En medio de la interna,

Con Mauricio Macri al frente, los candidatos del PRO recorrieron barrios porteños en el arranque de la campaña para las elecciones en CABA

El expresidente habló con vecinos junto a otros referentes del partido amarillo, como Jorge Macri, María Eugenia Vidal y Silvia Lospenatto. Ayer, el partido protagonizó un acto de lanzamiento en el Planetario

Con Mauricio Macri al frente,

Elecciones CABA 2025, en vivo: el Gobierno se suma a la “cruzada” libertaria porteña con varios funcionarios

El mandato de los nuevos representantes en la Legislatura será por cuatro años. El PRO renovará 15 asientos y el peronismo, 8

Elecciones CABA 2025, en vivo:

El senador José Mayans, vicepresidente del PJ, habló sobre la interna en PBA: “Los conflictos no le hacen bien al partido”

El legislador formoseño, presidente del bloque de Unión por la Patria, pidió “llegar a un consenso” aunque advirtió que se necesita una campaña electoral nacional para ponerle un freno a las políticas del gobierno de Milei

El senador José Mayans, vicepresidente