
El presidente Javier Milei brindó un discurso en cadena nacional a un año de su asunción y estuvo acompañado por la plana mayor de su Gabinete. El mandatario le agradeció a los “argentinos de a pie” y aseguró: “El sacrificio que han hecho es conmovedor, les aseguro que no será en vano”.
En el discurso que fue grabado y luego emitido por cadena nacional, el jefe de Estado estuvo acompañado a sus lados por la secretaria general de la presidencia, Karina Milei (5), el jefe de Gabinete, Guillermo Francos (8). En la línea delantera, también estaban la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello (1), el vocero presidencial, Manuel Adorni (3), el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger (10), y el ministro de Defensa, Luis Petri (12).
Mientras que en la parte de atrás (de derecha a izquierda), estuvieron el ministro de Salud, Mario Lugones (11), el ministerio de Justicia, Mariano Cúneo Libarona (9), la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich (7), el ministro de Economía, Luis Caputo (6), el asesor presidencial, Demian Reidel (4), y el secretario de Relaciones Exteriores, Eduardo Bustamante (2).
Este último reemplazó al canciller Gerardo Werthein, quien está regresando de Estados Unidos luego de su presentación ante la Organización de Estados Americanos (OEA), donde va a denunciar la constante violación a los tratados internacionales que comete Nicolás Maduro con su permanente asedio a la sede diplomática de la Argentina en Venezuela.

Con su discurso, el mandatario anunció una ambiciosa serie de reformas económicas, fiscales, de seguridad y de reestructuración estatal que buscará impulsar para el próximo año. Estas medidas incluyen desde modificaciones tributarias hasta estrategias para fomentar la inversión extranjera, mejorar la seguridad pública y desarrollar un plan nuclear enfocado en nuevas tecnologías.
Entre los principales anuncios, Milei señaló que busca levantar el cepo para el próximo año “para siempre”. “Estamos trabajando en una solución definitiva para el problema de los stocks del Banco Central, que puede darse ya sea a través de un nuevo programa con el Fondo Monetario; o a través de un acuerdo con privados”, afirmó.
Además, adelantó que “todos los argentinos podrán utilizar la moneda que quieran en sus transacciones cotidianas”, una medida que se dejó trascender este martes por la mañana e involucra a las operaciones en dólares. Al respecto, el jefe de Estado dijo: “Desde ahora, cada argentino va a poder comprar, vender y facturar en dólares, o en la moneda que considere; exceptuando el pago de impuestos que por ahora seguirá siendo en pesos”.
Por su parte, de cara al año electoral, el jefe de Estado volvió a diferenciarse de “los políticos” y anticipó que en 2025, a pesar de haber elecciones, desde la Casa Rosada continuará el ajuste: “A diferencia de lo que suelen hacer los políticos, que en los años electorales se dedican a despilfarrar la plata de todos los argentinos como si fuera propia en búsqueda de votos, nosotros vamos a hacer algo distinto: Vamos a continuar nuestro programa de ajuste para poder bajar impuestos y devolverle el dinero al sector privado”.
En tanto, también apuntó que habrá una reforma de la Policía Federal para que pase a ser una Agencia Federal de Investigación Criminal, para que trabaje de una forma similar a lo que hace el FBI.
“Esto aumentará su eficiencia operativa, su profesionalización, su tecnología y su capacidad para combatir delitos con un alcance tanto nacional como internacional. O sea, un FBI argentino de verdad, no el espejito de color que vendía Massa”, dijo.
En materia de seguridad, el plan incluye la implementación de una ley de reiterancia “para que los presos reincidentes paguen más caro el volver a equivocarse” y una norma anti-mafia “a imagen y semejanza de la ley RICO, que liquidó al crimen organizado en Estados Unidos hace 50 años”.
En sintonía con esto, Milei anunció una Unidad Anti Narcoterrorismo “para combatir el narco en la triple frontera. Buscaremos la cooperación de nuestros vecinos que integran el Mercosur”.
Últimas Noticias
Gesto de Cristina Kirchner para Kicillof: ordenó retirar el proyecto de elecciones concurrentes
La titular del Partido Justicialista aseguró que sigue pensando que lo mejor para los bonaerenses era votar una sola vez, pero decidió ceder y les pidió a sus referentes parlamentarios que “acompañen el proyecto del compañero gobernador” que desdobló los comicios y suspendió las PASO

El Ministerio de Seguridad avanza en la lucha contra el crimen organizado
Mediante la resolución 430/2025, se crearon mesas de trabajo para el intercambio de formación entre distintas fuerzas federales, provinciales y el Poder Judicial

El Senado apura temas mientras dilata una definición sobre Ficha Limpia
Embajadores políticos, bicameral del Niño, extensión de plazos para expropiar el predio donde ocurrió la tragedia de Cromañón y bilaterales sobre la AGN. La agenda de los próximos 10 días en la Cámara alta

Tras la derrota del oficialismo en el Congreso, Guillermo Francos comenzó a llamar a los gobernadores para recomponer la relación
El jefe de Gabinete se comunicó con el mandatario de Córdoba, Martín Llaryora, con quien había malestar en Casa Rosada por la falta de apoyo de sus senadores

Javier Milei recibirá a Scott Bessent en su despacho de Casa Rosada y luego darán juntos una conferencia
El poderoso secretario del Tesoro de Estados Unidos tendrá un encuentro mano a mano con el Presidente. Habrá un apoyo sin fisuras de Trump a la Argentina
