
La secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, es la representante del gobierno argentino en Asunción del Paraguay, donde hoy se confirmó que Argentina albergará al menos uno de los partidos del Mundial 2030. Allí, en la sede de la Conmebol, se encontró con el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino, Claudio Tapia, en un evento en el que se conoció en detalle desde Zurich, Suiza, lo dispuesto en el Congreso Extraordinario de la FIFA para que el evento deportivo en conmemoración de los 100 años del primero que se celebró en Montevideo, tenga como organizadores a Uruguay, Paraguay y Argentina por Sudamérica.
“Muchísimas gracias al presidente (de la FIFA) Gianni Infantino y a cada uno de los congresistas por darnos la posibilidad de que en el 2030 reivindiquemos la historia y seamos sede de ese Mundial tan emblemático”, tomó la palabra Tapia, que de inmediato se dirigió a Karina Milei: “Muchísimas gracias Secretaria General por haber acompañado desde el primer momento el sueño de los argentinos de poder ser sede de este Mundial. En el 2030 los esperamos (dijo dirigiéndose al auditorio) en la tierra de Alfredo Di Stéfano, Diego Maradona y Lionel Messi”.
El titular de la AFA cerró su presentación y le dio el micrófono a la Secretaria General de Presidencia: “Buenos días, quisiera agradecer a la FIFA porque realmente es un honor para todos los argentinos que seamos sede del Mundial 2030. Les agradezco muchísimo que cuenten con nosotros. Gracias”.

El encuentro entre Tapia y Karina Milei fue amable y la imagen del cara a cara los mostró a ambos saludándose con una sonrisa, a pesar de que la relación entre el gobierno argentino y la AFA fue conflictiva desde un primer momento por la intención gubernamental de implementar en nuestro fútbol las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD), una idea que originalmente había impulsado Mauricio Macri y que la administración de Javier Milei retomó. Posiblemente en el encuentro haya una charla entre las partes para aflojar tensiones. Con la hermana del primer mandatario también viajó el vocero presidencial, Manuel Adorni.
En ese ida y vuelta tirante incluso el Gobierno impugnó la reelección de Tapia al frente de la AFA el 17 de octubre. Pero la Justicia le dio la razón al ex presidente de Barracas Central y ex yerno del sindicalista Hugo Moyano. Al igual que con las SAD tema en el que la entidad madre del fútbol argentino obtuvo tres fallos judiciales favorables que determinaron la suspensión de los artículos 335 y 345 del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023, que habilitaban la creación de ese tipo de sociedades.
Tapia, quien viajó acompañado por los dirigentes del ascenso Luciano Nakis (Deportivo Armenio) y Javier Méndez Cartier (Excursionistas), debido a este compromiso en la Confederación Sudamericana de Fútbol no estará esta noche en Santa Fe donde se disputará la final de la Copa Argentina entre Vélez y Central Córdoba de Santiago del Estero.

En octubre último el Consejo de la FIFA determinó que se organice “una ceremonia única de celebración del centenario en la capital de Uruguay, Montevideo, donde se celebró la primera Copa Mundial de la FIFA™ en 1930, así como tres partidos de la Copa Mundial en Uruguay, Argentina y Paraguay”.
Es por eso que en la Copa Mundial de la FIFA por primera vez unirá a tres continentes y a seis países. La mayoría de los partidos se jugarán en España, Portugal y Marruecos (al norte de África) que se postularon como sedes. Uruguay, Argentina y Paraguay, como anfitriones de la celebración del centenario, se clasificarán automáticamente de la cuota de asignación de plazas de sus respectivas confederaciones, sujeto a la finalización de un exitoso proceso de licitación dirigido por la FIFA y una decisión del Congreso de la FIFA en 2024.

Habrá dos ceremonias inaugurales, una el 8 de junio en Montevideo. Y la siguiente será el 13 del mismo mes en sede a definir entre España, Portugal y Marruecos.
El Santiago Bernabéu -del Real Madrid- y Riyadh Air Metropolitano, en Madrid; Spotify Camp Nou y el RCDE Stadium, en Barcelona; San Mamés (Bilbao), La Cartuja (Sevilla), Reale Arena (San Sebastián), Estadio de Gran Canaria (Las Palmas), La Rosaleda (Málaga), La Nueva Romareda (Zaragoza) y el ABANCA Riazor (A Coruña) fueron los 11 estadios seleccionados, en principio por la FIFA para oficiar de escenarios.
Los remodelados y modernos del Real Madrid y Barcelona, podrían albergar a la final, y pelean esa posibilidad con Marruecos y su futuro Gran Estadio Hassan II en Casablanca.
El país del norte africano será el segundo en acoger un Mundial tras el histórico de Sudáfrica en 2010 y ya fue candidato en solitario para celebrar el de 2026, cayendo claramente ante el proyecto conjunto de Estados Unidos, Canadá y México. Marruecos contará con seis sedes, mientras que Portugal, que nunca ha tenido una Copa del Mundo, pero sí una Eurocopa (2004), tendrá únicamente tres: dos en Lisboa (Da Luz y el José Alvalade) y Do Dragao en Oporto.
Además de esta designación, el Congreso Extraordinario, con sus 211 federaciones miembro, procederá también a hacer oficial que el siguiente Mundial, el de 2034, recaerá en Arabia Saudí, también única candidata para su organización.
Últimas Noticias
Javier Milei tiene una semana para firmar los nuevos vetos y ya piensa en cómo logrará blindarlos en el Congreso
El Presidente utilizará por tercera vez este recurso para evitar hacer frente a gastos no previstos y que, a su entender, pondrían en riesgo el equilibrio fiscal. La medida se da en medio de un clima electoral y negociaciones con las provincias

Senado: crecen las dudas por una sesión solicitada dos veces con agenda incómoda para el Gobierno
Fue reclamado por notas a mitad de junio y a inicios del corriente mes, respectivamente. Los temas de salud son rechazados por la Casa Rosada. Otra iniciativa genera intensas discusiones dentro de los propios bloques y se rehúsan a tratarla

El Gobierno pone en la mira los fondos discrecionales y estudia un esquema para persuadir a algunos gobernadores
Mientras el presidente Javier Milei prepara el rechazo de los tres proyectos aprobados por el Congreso, desde distintos despachos oficiales buscan acordar un mecanismo alternativo para la distribución de fondos para las provincias

Guillermo Francos cruzó a Cristina Kirchner por las retenciones: “No entiende nada de economía”
El jefe de Gabinete respondió las críticas de la expresidenta, que había dicho ayer que la administración de Javier Milei “gobierna para los ricos”
Guillermo Montenegro criticó a Kicillof y ratificó que asumirá su banca si es electo: “No hago candidaturas testimoniales, es una falta de respeto”
El intendente de General Pueyrredón, candidato a senador provincial de La Libertad Avanza, descartó postularse solo como estrategia electoral. “No quiero más kirchnerismo en la Provincia”, afirmó
