Investigan hechos de corrupción en la Dirección de Aviación del Ejército: suspendieron a 17 militares y relevaron a un jefe

El Ministerio de Defensa detectó irregularidades en el manejo de repuestos del Batallón de Abastecimiento y Mantenimiento 601. Descubrieron polémicas donaciones de motores y otros recursos y manejo discrecional de fondos. Las medidas disciplinarias que dispuso el ministro Petri y la presentación ante la Oficina Anticorrupción. Es el tercer escándalo tras el caso Berredo y la expulsión del jefe de la Fuerza Aérea

Guardar
Otro escándalo sacude al Ejército
Otro escándalo sacude al Ejército Argentino. Ahora investigan corrupción

Cuando todavía resuenan los ecos de la denuncia por extorsión a altos jefes del Ejército de un general y la expulsión del jefe de la Fuerza Aérea, otro episodio volvió a sacudir a los militares, esta vez por una investigación de corrupción. Según documentación a la que accedió Infobae, en los últimos días se tomó conocimiento de irregularidades en el manejo de repuestos para aeronaves en el Batallón de Abastecimiento y Mantenimiento 601, con asiento en Campo de Mayo, tras una denuncia administrativa interna realizada por personal de esa unidad.

Todo empezó a fines del mes pasado, cuando el Ministerio de Defensa recibe una documentación reservada que expone una serie de irregularidades que estarían ocurriendo en la Dirección de Aviación del Ejército. Entre los hechos mencionados, con fotos, documentos y otras pruebas se destacan: la donación irregular de motores de aeronaves Twin Otter a la Escuela Industrial El Palomar; la realización de un evento social no presupuestado; y contradicciones entre el acta de recepción y acta posterior sobre la recepción de elementos vinculados al avión Diamond.

También se descubrió la entrega irregular de camillas de helicópteros AB-206 por parte de personal militar a un civil y diversos remitos que acreditarían supuestas entregas de repuestos varios acompañados por pagarés que se investiga su legalidad.

El ministro Luis Petri dispuso
El ministro Luis Petri dispuso una serie de sanciones disciplinarias y el envío del caso a la Justicia Federal

Según la información a la que accedió Infobae, tras esta notificación, tomó intervención el subjefe del Estado Mayor General del Ejército, quién, junto a un auditor de la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la fuerza e integrantes de la Inspección General del Ejército fueron hasta la Dirección de Aviación de Ejército en Campo de Mayo para iniciar las actuaciones administrativas a los efectos de corroborar la presunta irregularidad e iniciar las actuaciones.

Tras las primeras averiguaciones y la confirmación de las sospechas, se ordenó iniciar una serie de procedimientos preventivos y disciplinarios. Se designó un oficial auditor instructor para determinar los responsables, implicancias y faltas y delitos cometidos; se ordenó la suspensión del servicio del jefe y segundo jefe del mencionado Batallón a fin de facilitar la investigación. Y se ordenó la suspensión del servicio de aquellos implicados en la denuncia y se dispuso el relevo del Director de Aviación de Ejército.

Como consecuencia de las primeras indagaciones y las medidas tomadas de manera preventiva por el Ejército, el ministro Luis Petri ordenó la suspensión de 17 militares y el relevo inmediato de uno de los jefes. Fueron decisiones que se tomaron a instancias de la Oficina de Transparencia de Defensa, tras un expediente sumario que se abrió tras la denuncia interna que llegó a la sede del Ministerio. Según pudo saber este medio, en toda la documentación será elevada a la Oficina Anticorrupción.

Este episodio se suma a otros dos antecedentes complicados que ocurrieron en las últimas horas en las Fuerzas Armadas. La denuncia del ex jefe Operacional del Estado Mayor Conjunto, general de brigada Jorge Berredo, contra las máximas autoridades del Ejército, por supuesta extorsión, fue el anterior episodio que puso en el foco del escrutinio público a los militares. Y la expulsión del jefe de la Fuerza Aérea, el brigadier general Fernando Mengo, por uso indebido de aeronaves y presuntos hechos de abuso, fue el otro caso que generó un fuerte impacto en la opinión pública.

Aviación del Ejército, en una
Aviación del Ejército, en una foto publicada en el perfil oficial de Instagram

Últimas Noticias

Facundo Nejamkis: “El Gobierno perdió totalmente el control de la narrativa pública”

El analista político se refirió a la crisis que atraviesa el oficialismo en la provincia de Buenos Aires, tras conocerse la transferencia de USD 200 mil admitida por José Luis Espert

Facundo Nejamkis: “El Gobierno perdió

La Justicia sancionará con multas de $77.000 a las personas que se saquen fotos con su voto

El juzgado de Alejo Ramos Padilla definió esa medida como forma de evitar que se condicione el sufragio con la boleta única papel. Qué otras disposiciones se resolvieron para las elecciones de octubre

La Justicia sancionará con multas

Horas decisivas en el Gobierno: Espert confirmó la transferencia, dijo que no se baja de la candidatura y Milei lo respaldó

El diputado nacional publicó anoche un video con explicaciones después de pasar por Casa Rosada. Su postulación acumuló reproches en el oficialismo. El sostén del Presidente y la coincidencia de Santiago Caputo y Karina Milei. Qué dicen las últimas encuestas

Horas decisivas en el Gobierno:

Elecciones 2025 en Tucumán: quiénes serán los candidatos a diputados nacionales

La provincia elegirá cuatro diputados nacionales en las elecciones de octubre, utilizando el sistema de Boleta Única de Papel. Más de 1,3 millones de tucumanos están habilitados para votar y definir la nueva representación local en el Congreso

Elecciones 2025 en Tucumán: quiénes

Reglamentaron la ley que amplía el registro de datos genéticos y pone el foco en el ADN de violadores

El Gobierno dispuso que la administración del registro pase del Ministerio de Justicia al de Seguridad, priorizando la identificación en homicidios, abusos sexuales y narcotráfico

Reglamentaron la ley que amplía