Tras incorporar a Hugo Moyano y Octavio Argüello, la CGT ratificó su decisión de dialogar con el Gobierno

La mesa chica cegetista les dio la bienvenida a los miembros de Camioneros que reemplazan a Pablo Moyano. Hubo pocas menciones al dirigente renunciante y coincidencias en apelar a “la prudencia y la inteligencia” para eventuales escenarios de confrontación

Guardar
Carlos Acuña, Hugo Moyano, Gerardo
Carlos Acuña, Hugo Moyano, Gerardo Martínez, Héctor Daer y Octavio Argüello, en la reunión ampliada de la mesa chica de la CGT

En una versión ampliada de 45 dirigentes, la mesa chica de la CGT les dio esta tarde la bienvenida a Hugo Moyano y Octavio Agüello, los dirigentes del Sindicato de Camioneros que reemplazan a Pablo Moyano, y ratificó su decisión de no hacer nuevos paros y de dialogar con el Gobierno.

En el encuentro, realizado en la sede de la UOCRA, se formalizó el recambio de Camioneros anunciado hace 24 horas (Hugo Moyano irá a la mesa chica y Argüello, al triunvirato de conducción) y se abrió una extensa ronda de discursos en los que, curiosamente, nadie mencionó a Pablo Moyano ni reconoció su tarea en la CGT. Ni siquiera su propio padre cuando le tocó hablar.

La primera mención fue efectuada por la secretaria adjunta de la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), Verónica Espósito, quien, aprovechando que el cotitular de la CGT Héctor Daer (Sanidad) hablaba del conflicto en Aerolíneas, dijo que “no podía dejar de agradecer el apoyo contundente de un compañero que hoy no está en el triunvirato de la CGT, Pablo Moyano”.

Hugo Moyano y Octavio Argüello
Hugo Moyano y Octavio Argüello se incorporaron a la CGT en una reunión ampliada de su mesa chica, casi sin críticas al Gobierno

Inmediatamente, Hugo Moyano se sintió obligado a pedir hablar de nuevo: “Quiero agradecerte la mención a mi hijo. El es así de loco. Va por todo”, le dijo a Espósito. Aseguró que Pablo “va a colaborar” con la CGT y descartó fisuras internas de su gremio al señalar que “Camioneros es uno solo”. Otro dirigente que mencionó a Pablo Moyano fue Pablo Flores (empleados de AFIP), uno de sus fieles.

Un dato saliente, además, es que sólo hubo tibias críticas contra el Gobierno y coincidencias de varios dirigentes de que debe la CGT deberá apelar a “la prudencia y la inteligencia” para eventuales escenarios de confrontación con la administración libertaria.

Uno de los presentes admitió su “sorpresa” por la tolerancia de los sectores más humildes al ajuste del Gobierno y que “no se ve reacción de la ciudadanía oponiendo resistencia a las medidas de Milei”. Después de otras intervenciones similares, se le dio un respaldo a la estrategia del sector dialoguista de la CGT de comenzar negociaciones con el Gobierno sin realizar nuevas medidas de fuerza.

Sergio Romero, Rodolfo Daer, Guillermo
Sergio Romero, Rodolfo Daer, Guillermo Moser, Verónica Espósito y Julio Piumato, otros de los presentes en la reunión de la CGT

Abrió la reunión Gerardo Martínez (UOCRA), el anfitrión, que recibió oficialmente a Moyano y Argüello entre apelaciones a la unidad de la CGT, mientras que Héctor Daer hizo un resumen de las batallas contra el gobierno de Javier Milei y llamó a “no perder lo ganado históricamente”.

Luego fue el turno del líder de Camioneros, que presentó a Argüello como representante de su sindicato en el triunvirato de la CGT y luego hizo una sugestiva referencia al senador Edgardo Kueider, detenido en Paraguay con más de USD 200.000 sin declarar: “Parece que volvimos a la Banelco”, afirmó al aludir al caso de los sobornos en el Senado durante el gobierno de la Alianza.

Unos 45 dirigentes participaron de
Unos 45 dirigentes participaron de la reunión de la mesa chica de la CGT en la que se sumaron Hugo Moyano y Octavio Argüello

Si bien era una reunión de la mesa chica, a la que no van más de 10 dirigentes, en este caso se concretó una versión ampliada de la que participaron unos 45 sindicalistas. Además de Moyano, Argüello, Daer y Martínez, asistieron el otro cotitular de la CGT, Carlos Acuña (estaciones de servicios); Andrés Rodríguez (UPCN), Armando Cavalieri (Comercio), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), Sergio Romero (UDA), Abel Furlán (UOM), Jorge Sola (Seguros), Roberto Fernández (UTA), Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento), Rodolfo Daer (alimentación), Daniel Vila (carga y descarga), Julio Piumato (judiciales), Carlos Frigerio (cerveceros), Sergio Sasia (Unión Ferroviaria) y Argentino Geneiro (gastronómicos), entre otros.

Además, llamó la atención que cuando algunos sindicalistas pidieron que sean más frecuentes las reuniones de la CGT, Héctor Daer advirtió que prefieren la mesa chica y no convocar al Consejo Directivo porque “termina entrando cualquiera”. Se refería a la decisión de algunos gremios de enviar a dirigentes de segunda o tercera línea a los encuentros.

Últimas Noticias

Fentanilo mortal: dos funcionarias se reunieron con el dueño del laboratorio 4 meses antes del escándalo

Se trata de la titular de la ANMAT y de la ex responsable del INAME. En el encuentro, realizado el 14 de enero, se trató el tema de la clausura del laboratorio de Ariel García Furfaro. Un hecho que finalmente ocurrió, pero el medicamento mortal ya había sido elaborado

Fentanilo mortal: dos funcionarias se

Milei, sacudido por su propia criatura: el “no” mileismo, mucho más que el peronismo K

El oficialismo enfrenta un cuadro generado por su juego político. Suma derrotas en el Congreso. Y sobre todo, anota el deterioro de la relación con los gobernadores. El Presidente encabeza la campaña, pero a la vez necesita descomprimir el clima político/económico

Milei, sacudido por su propia

La fiscal Cecilia Goyeneche fue repuesta parcialmente en su cargo en la Justicia de Entre Ríos

La funcionaria volvió al Ministerio Público Fiscal pero seguirá suspendida en sus funciones hasta que se termine su caso. Había sido depuesta por un fallo que la Corte anuló. Esta semana expuso en la cumbre de fiscales en Misiones

La fiscal Cecilia Goyeneche fue

Kicillof y CFK se disputan la centralidad del peronismo y anticipan una reconfiguración después de octubre

El Gobernador levantó el perfil y buscó capitalizar el triunfo electoral. La ex presidenta aumentó su protagonismo en la agenda política. El rol de La Cámpora en la confrontación de intereses

Kicillof y CFK se disputan

“Que se decida pronto”: los pedidos dentro del Gobierno para que Milei ordene la interna en Casa Rosada

El Presidente convalidó algunos cambios en la dirección de La Libertad Avanza. En más de un despacho esperan que se reglamenten nuevos roles en el plano de la gestión gubernamental. La incógnita sobre la provincia de Buenos Aires

“Que se decida pronto”: los