Martín Llaryora inauguró las autovías Calamuchita y Punilla en Córdoba

La obra se realizó con un total de 230 millones de dólares y no solo dará mayor seguridad vial a los vecinos, sino también una mejor conexión a los turistas.

Guardar
Martín Llaryora inauguró las autovías
Martín Llaryora inauguró las autovías Calamuchita y Punilla

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, inauguró las autovías Calamuchita y Punilla, marcando un hito en la infraestructura vial de la provincia. Estas obras, que demandaron una inversión de 230 millones de dólares, buscan mejorar la seguridad vial, promover el turismo y facilitar la conectividad regional.

La ceremonia oficial inició en la plaza Próspero Molina de Cosquín y concluyó en la rotonda de acceso a la ciudad de Alta Gracia, destacando los 50 nuevos kilómetros de autovías que conectan los principales valles turísticos de la región. Llaryora subrayó que “en un país en crisis y recesión, inaugurar dos autovías es un hecho histórico que transforma vidas y promueve el desarrollo”.

La Autovía Calamuchita cuenta con una extensión de 27,8 kilómetros, conecta Alta Gracia con Villa Ciudad América, atravesando localidades como La Serranita y La Rancherita. Por su parte, la Autovía Punilla, de 21,8 kilómetros, une la Variante Costa Azul con Molinari, evitando los tránsitos urbanos de localidades como Cosquín y Santa María de Punilla.

Recorrido de la Autovía Punilla
Recorrido de la Autovía Punilla (Crédito: Gobierno de Córdoba)

Ambas obras, ejecutadas por la empresa Caminos de las Sierras, benefician directamente a más de 226.000 habitantes, mejoran la circulación para 5,8 millones de vehículos anuales y fomentan el turismo en los valles de Punilla, Paravachasca y Calamuchita.

Entre los principales logros se destacó la reducción de tiempos de viaje, dado que se estima un tiempo de 17 minutos por la Autovía Punilla y 40 minutos desde Córdoba hasta Villa Ciudad América por la Autovía Calamuchita.

Impacto regional y turístico

El intendente de Cosquín, Raúl Cardinalli, afirmó que estas obras garantizan “corredores sanitarios seguros y fomentan el desarrollo turístico”. Por su parte, el intendente de Alta Gracia, Marcos Torres, destacó que “estas autovías proyectan un crecimiento ordenado y potencian las oportunidades industriales, comerciales y turísticas”.

Por su parte, Llaryora resaltó que las nuevas autovías complementan otras obras de gran relevancia, como el cierre del anillo de Circunvalación de Córdoba y la pavimentación de caminos estratégicos en las sierras. Estas iniciativas, añadió, “transforman la movilidad, mejoran la calidad de vida y generan empleo”.

Llaryora destacó la importancia de
Llaryora destacó la importancia de la obra para dar seguridad y mejoras en la conexión regional

El presidente de Caminos de las Sierras, Julio Bañuelos, y el titular de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, coincidieron en señalar el valor estratégico de estas inversiones para consolidar a Córdoba como un destino turístico líder en Argentina.

“Las rutas conectan destinos, fortalecen las economías, en este caso muy especialmente al turismo, uno de los motores de la economía de Córdoba, que tantas fuentes de trabajo genera”, destacó Bañuelos.

Por su parte, Capitani sostuvo que la autopista “es una obra clave para el desarrollo turístico, nos enorgullece como cordobeses tener este nivel de conectividad entre todos los valles turísticos ya que permite a los cordobeses y a quienes nos visitan circular por la provincia con más agilidad y seguridad”.

Recorrido de la Autovía Calamuchita
Recorrido de la Autovía Calamuchita (Crédito: Gobierno de Córdoba)

Frente a las inauguraciones realizadas en el último tiempo, se destacó el compromiso por parte de la Provincia con la modernización y el bienestar regional, posicionando a Córdoba como un modelo de desarrollo sostenible en infraestructura. Tal es así, que en el caso de las obras de la Autovía se puso en valor el turismo provincial dado que desde el inicio del recorrido se puede observar uno de los puentes más imponentes; como es el puente curvo José Manuel de la Sota donde se pueden apreciar las partes más imponentes del Lago San Roque, mientras que en su desembocadura se encuentra la Plaza Federal y, a continuación, un puente de 480 metros lineales con un paso peatonal sobre el Río Cosquín.

En la misma sintonía, Bañuelos remarcó que “una autovía de montaña es un atractivo en sí misma. Son atractivos fundamentales, obras de ingeniería realmente imponentes”.

Últimas Noticias

El diputado Finocchiaro dijo que el kirchnerismo busca desestabilizar al Gobierno: “atraen temas nobles para causar daño fiscal”

El dirigente del PRO lanzó la advertencia a partir de la presión que existe en la Cámara de Diputados para aprobar financiamiento universitario y en el sistema de salud. “No podés llevar una paritaria al Congreso”, cuestionó

El diputado Finocchiaro dijo que

Alesia Abaigar, la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert, habló por primera vez sobre los hechos y su detención

La mujer fue liberada este lunes tras una revisión de la Cámara Federal de San Martín. “Lo que viví estos días fue absolutamente desmedido y un show mediático”, remarcó

Alesia Abaigar, la funcionaria detenida

El Gobierno nacional pidió investigar un presunto caso de adoctrinamiento de niños de 14 años en una escuela de Tucumán

Es a raíz de un audio que se le adjudica a una docente en el que se escuchan acusaciones contra el presidente Javier Milei durante una clase de química, en una escuela de la provincia

El Gobierno nacional pidió investigar

Diputados: la oposición logró dictamen para declarar la emergencia en pediatría y el financiamiento del Garrahan

Establece la emergencia por un año, retrotrae el modelo de contratación de los residentes y deja exentos del pago de ganancias las guardias y las horas extras. Se llevaría al recinto la primera semana de agosto

Diputados: la oposición logró dictamen

El Gobierno minimiza la ausencia de los gobernadores en Tucumán y no tomará medidas para recomponer el vínculo

Javier Milei irá con su Gabinete esta noche a la vigilia por el 9 de julio y no dará un discurso. De todos los mandatarios provinciales solo aceptaron la invitación el local Osvaldo Jaldo y el catamarqueño Raúl Jalil. Las nuevas dinámicas en la relación entre Nación y las provincias

El Gobierno minimiza la ausencia