La Cámara de Diputados de Santa Fe dio media sanción al proyecto que habilita la reforma constitucional provincial

El gobierno de Maximiliano Pullaro avanzó con la medida para reformar el estatuto que está vigente desde 1962. Este viernes será tratado en el Senado provincial

Guardar
La Cámara de Diputados de
La Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe dio media sanción a la iniciativa que habilita la reforma constitucional provincial

La Cámara de Diputados de Santa Fe dio un paso histórico al habilitar la reforma parcial de la Constitución provincial que rige desde 1962 y que propone reformar más de 40 artículos. La iniciativa, que contó con el respaldo de aliados circunstanciales de la oposición, será ratificada este viernes en el Senado, donde el bloque oficialista Unidos para Cambiar Santa Fe ostenta una mayoría que garantiza su sanción definitiva.

El proyecto logró ser aprobado en sesiones extraordinarias con los dos tercios necesarios en Diputados, con un respaldo notable de 34 votos de los 50 posibles, superando ampliamente el umbral requerido. La búsqueda de este consenso se obtuvo luego de fracturas en bloques y tensiones internas, particularmente en el Partido Justicialista, donde el aporte del sector liderado por el ex gobernador Omar Perotti acentuó las divisiones en un peronismo ya afectado luego de su derrota electoral el año pasado frente al radical Maximiliano Pullaro.

El proyecto de ley establece la necesidad de modificar una constitución que rige desde 1962. Diputados consolidó un acuerdo entre diversas fuerzas políticas, incluyendo Unidos, Hacemos (el bloque que comanda Perotti), un sector del Frente Amplio por la Soberanía y otros bloques menores. La votación también marcó el quiebre del bloque Somos Vida que integra la legisladora Amalia Granata, quien estuvo ausente. En ese sentido, sus pares, Omar Paredes y Edgardo Porfiri, consolidaron la mayoría requerida para aprobar el proyecto.

El sector que lidera el
El sector que lidera el ex gobernador Omar Perotti apoyó la iniciativa del oficialismo

La reforma propuesta contempla modificaciones en 43 artículos de la actual Constitución, abriendo la puerta a cambios significativos en los tres poderes del Estado. Entre ellos, destaca la habilitación de la reelección del gobernador y vicegobernador, un sistema de elección de diputados mediante el método D’Hont y reformas en el funcionamiento del Poder Judicial. Asimismo, se propone unificar los mandatos municipales y comunales a cuatro años y otorgar autonomía a ciudades de primera categoría.

La iniciativa plantea la reforma parcial de la Constitución, permitiendo a la Convención Constituyente modificar 42 artículos, derogar 3 incisos y sumar uno al artículo 93, que regula las competencias de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe. Este marco busca actualizar las funciones de la justicia provincial en sintonía con las demandas actuales que tiene la población local.

En relación al Poder Legislativo, el texto plantea extender el período de sesiones ordinarias, ajustar la edad mínima para ser diputado o senador y precisar las condiciones de reelección. En la Cámara de Diputados, se buscará eliminar el mecanismo de mayoría automática, adoptar un sistema de representación proporcional y garantizar la paridad de género.

El Senado, sin embargo, permanecerá sin cambios, conservando la bicameralidad y el mecanismo actual de elección, con un senador por cada uno de los 19 departamentos de la provincia.

Con la reforma constitucional, se
Con la reforma constitucional, se buscará aprobar la reelección de gobernador en Santa Fe

Una reforma sustancial se propone respecto a los fueros parlamentarios, limitando la inmunidad de arresto y redefiniendo la inmunidad de expresión. Asimismo, se busca dar rango constitucional a la ficha limpia, una normativa en vigor desde 2022 que impide candidaturas de personas condenadas por delitos graves.

En el plano judicial, la reforma apunta a blindar los cambios promovidos por Unidos con apoyo del sector que comanda Perotti, consolidando una Corte Suprema de siete miembros que garantice paridad de género y fije un límite de 75 años para el ejercicio de sus cargos.

La reforma prevé que una Convención Reformadora, compuesta por 50 miembros elegidos mediante un sistema proporcional, lidere el proceso de actualización constitucional. Cada departamento elegirá un representante uninominal, y se requerirá al menos un 2,5% de los votos del padrón electoral para participar en la distribución de cargos. La elección de estos convencionales se realizará simultáneamente con las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias de 2025, utilizando el sistema de boleta única. La Convención, que se instalará en la ciudad de Santa Fe, tendrá un plazo máximo de 60 días corridos para concluir sus deliberaciones, asegurando un marco temporal ajustado para el debate y la adopción de las reformas.

Últimas Noticias

Javier Milei retoma la campaña bonaerense con una recorrida en Tres de Febrero

El Presidente respaldará a Diego Santilli, principal candidato a diputado en la provincia de Buenos Aires, en el partido gobernado por el libertario Diego Valenzuela

Javier Milei retoma la campaña

Un candidato a liderar la CGT logró un respaldo clave, pero aún tiene opositores de peso y se complica la interna

Cristian Jerónimo consiguió el apoyo del rural José Voytenco, titular de uno de los gremios más importantes, para integrar el nuevo triunvirato cegetista. Está apadrinado por Gerardo Martínez y vetado por Héctor Daer y Armando Cavalieri

Un candidato a liderar la

Alfredo Cornejo: “Si la ciudadanía no apoya las reformas estructurales, de nada sirve el apoyo de EEUU”

En conversación con Infobae, el gobernador de Mendoza llamó al electorado a votar por La Libertad Avanza “para que no haya un retroceso”. Pidió que la Casa Rosada “restablezca la vocación de diálogo”

Alfredo Cornejo: “Si la ciudadanía

Karen Reichardt insistió en sus dichos hacia los votantes kirchneristas en PBA: “Si no tenés cloacas, ¿vas a seguir votando lo mismo?”

La candidata libertaria había manifestado en una entrevista radial que los que eligen al peronismo tienen “una enfermedad mental”

Karen Reichardt insistió en sus

Tensión en la Agencia Nacional de Discapacidad por reclamos de prestadores: entraron por la fuerza a la sede de Belgrano

La imprevista suspensión de una reunión provocó incidentes y movilizaciones de organizaciones hacia el interior del edificio de la ANDIS. Luego de la entrega de un petitorio, se calmó la situación y hubo encuentro. “No tenemos buenas noticias”, dijeron luego de la reunión con el interventor Alejandro Vilches

Tensión en la Agencia Nacional