Murió Guillermo Ferraro, exministro de Infraestructura del gobierno de Javier Milei

El exfuncionario integró el gabinete inicial de la administración libertaria. Tenía 69 años y había vuelto a sus actividades empresariales tras dar un paso al costado en la función pública

Guardar
Guillermo Ferraro fue parte del
Guillermo Ferraro fue parte del primer gabinete del gobierno libertario

El exministro de Infraestructura Guillermo Ferraro falleció hoy en Buenos Aires. Tenía 69 años y se había corrido de la escena pública tras su salida del gobierno de Javier Milei. Regresó a la actividad empresarial luego de los 46 días en los que estuvo a cargo de la cartera.

Su nombre había sido elegido para encabezar un ministerio de enorme relevancia y presupuesto, pero fue el primer ministro en dejar el gabinete por decisión presidencial, a menos de dos meses de haber asumido.

“La Oficina del Presidente lamenta el fallecimiento del ex Ministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro, quien formó parte de la victoriosa campaña del Presidente Javier Milei en 2023 y fue miembro del Primer Gabinete de este Gobierno”, lo despidieron a través de un comunicado oficial.

El mensaje continúa: “Ferraro estuvo a cargo de la Coordinación Nacional de la Fiscalización de La Libertad Avanza en las elecciones generales y en la segunda vuelta, y fue uno de los ministros que defendió la Ley Bases en el plenario de la Cámara de Diputados a principios de este año.El Presidente de la Nación y el resto del Gabinete le envía un cálido saludo a toda su familia y expresa su más profundo pésame”.

El dirigente, de amplia trayectoria en la función pública durante distintos gobiernos, había sido acercado a La Libertad Avanza por Karina Milei, y durante el último tramo de la campaña electoral fue el encargado de organizar el operativo para la fiscalización de los votos.

En ese momento de gran incertidumbre para La Libertad Avanza, Ferraro reemplazó a Carlos “Chino” Kikuchi, que hasta ese momento era el que se ocupaba de esa tarea y que fue quien se lo presentó a Karina.

Luego fue elegido para ser ministro de Infraestructura por la experiencia que tenía en proyectos de iniciativa público-privada, ya que entre el 2017 y el 2019 llevó adelante las PPP para corredores viales, en su rol de director de KPMG Argentina, firma global que provee servicios de Auditoría, Impuestos y Asesoría.

A lo largo de su carrera se desempeñó en esa empresa durante los últimos 14 años y en ese período también trabajó en el Túnel Ferroviario Aconcagua (2011-2015), la central Hidroeléctrica de Chihuido (2015-2018), el puerto de cargas de Ushuaia (2016-2017) y en el ramal ferroviario y estudios de factibilidad de Vaca Muerta (2016).

Su paso por la administración pública fue breve: 46 días después de asumir, el 25 de enero fue cesado por el presidente Milei, aunque su salida oficial se produjo el 5 de marzo, cuando se oficializó su renuncia a través del Boletín Oficial.

El exministro tuvo que renunciar tras ser acusado por el Presidente de filtrar contenido de una reunión de Gabinete en medio de la tensión con los gobernadores por la Ley Ómnibus: “Los voy a dejar sin un peso”, fue la frase que se le atribuyó al presidente y las miradas se posaron sobre Ferraro.

En ese sentido, tiempo después, ya fuera del gabinete, Ferraro declaró: “Ese día de la reunión de Gabinete no se trató de nada confidencial. Se habló de un enojo del Presidente que fue administrado con alguna mal intención por alguna parte del equipo más cercano que hizo trascender a la prensa esa situación. Al día siguiente el jefe de Gabinete [Nicolás Posse] vino a mi casa a pedirme disculpas pero ya el daño estaba ocasionado. La situación fue más grave que la que se estimaba: empezamos con una hipótesis de continuar las obras públicas que estaban en ejecución y continuar con el financiamiento internacional que ya estaba aprobado. En esas condiciones el Ministerio de Infraestructura tenía un sentido...”.

Sobre las disculpas que le habría ofrecido Posse, comentó que fueron por un “manejo inadecuado de una versión que nunca fue confirmada por Milei ni desmentida”. Según comentó el exministro, la dilatación mayor de un mes de su renuncia tuvo que ver con un pedido del Gobierno para dar tiempo a la disolución del Ministerio de Infraestructura.

Esto ocurrió finalmente a fines de febrero, cuando se definió el traspaso de las funciones del Ministerio de Infraestructura a la cartera de Economía, que conduce Luis Caputo.

Cuando se creó, Infraestructura había absorbido tres carteras de la administración anterior: Transporte -quedó al frente Franco Mogetta-, Obras Públicas -donde recaló otro cordobés, Luis Giovine- y Vivienda y Hábitat, en la que asumió Héctor Lostri. Además, había sumado otra área como Comunicaciones y Conectividad.

Últimas Noticias

Elecciones 2025: cómo pueden votar los argentinos en el exterior en los comicios del 26 de octubre

Los ciudadanos argentinos residentes en el exterior deben estar inscriptos en el padrón y seguir los pasos establecidos por la justicia electoral para participar de las elecciones

Elecciones 2025: cómo pueden votar

Elecciones Santiago del Estero 2025: qué se vota el 26 de octubre

Los electores de la provincia definirán al gobernador del próximo período, además de representantes legislativos nacionales. Quienes son los candidatos y qué cargos se eligen a nivel local

Elecciones Santiago del Estero 2025:

Maturano rechazó la conciliación obligatoria y justificó la reducción de velocidad en los trenes: “Cuidamos la vida de la gente”

El titular de La Fraternidad dijo a Infobae que las formaciones y las vías “no están en condiciones” y que la medida que tomaron, “si es para cuidar a las personas, no es una protesta”

Maturano rechazó la conciliación obligatoria

“Vamos a volver”, el mensaje de Cristina Kirchner a los habitantes de las Islas Malvinas

La expresidenta difundió en sus redes sociales los obsequios entregados a excombatientes. Fue previo al viaje de ellos al archipiélago. Y dijo unas palabras destinadas a los kelpers. El rosario ofrendado pende de una cruz en una sepultura anónima

“Vamos a volver”, el mensaje

Milei regresó de los EEUU y se quedará en Olivos, mientras Karina encabezará con Santiago Caputo una reunión de la mesa de campaña en Casa Rosada

Tras varios días fuera del país, el jefe de Estado irá a descansar a la quinta presidencial, mientras la titular del partido acelera las conversaciones presenciales para definir los próximos destinos y actos en el interior y PBA de cara a octubre

Milei regresó de los EEUU