El ministro de Defensa, Luis Petri, tomó juramento a Gustavo Javier Valverde como nuevo jefe de la Fuerza Aérea Argentina. El brigadier asumirá en reemplazo de Fernando Luis Mengo, quien fue desplazado a fines de noviembre por el uso indebido de naves de la institución.
El acto de jura se llevó adelante en la tarde de este miércoles y una semana después de que fuera oficializada su designación en el Boletín Oficial, a través del Decreto 1044/2024.
La resolución dice que Valverde cuenta “los requisitos de formación e idoneidad necesarios para el ejercicio del cargo” de jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina y lleva la firma del presidente Javier Milei y del ministro de Economía, Luis Caputo, lo que dejó sin efecto la anterior designación realizada a través del Decreto N° 121/2, que nombraba a Fernando Mengo en el cargo.
El brigadier es distinguido dentro del ministerio de Defensa por su trayectoria en el mundo de la aviación: es piloto de caza y tiene experiencia en la instrucción de vuelos, por lo que desde la cartera confían en que pueda implementar sus conocimientos y capacidades para potenciar el área.
Su jura, además, se realizó horas después de que se comunicara que el primer avión F-16 argentino estaba en camino. Los principales componentes fueron enviados al país en un Hércules C-130 desde Aalborg, Dinamarca.
En este contexto, desde el ministerio de Defensa de la Nación comunicaron la toma de juramento de Valverde a través de sus redes sociales y señalaron: “Su liderazgo llega en un momento histórico: la Fuerza Aérea se prepara para recibir el primer avión F-16, recuperando su capacidad supersónica y marcando un hito en la modernización de la defensa argentina”.
La carrera del nuevo jefe de la Fuerza Aérea Argentina
Valverde cuenta con una larga carrera como agente. Fue jefe del Departamento de Operaciones en Desarrollo del Comando Conjunto Aeroespacial durante el G-20 y en el 2020 fue el agregado de Defensa en el Reino de España, con extensión en el Reino de Marruecos y en el de Países Bajos.
La formación del nuevo jefe de la Fuerza Aérea comenzó en el Liceo Militar General Espejo Mendoza, donde cursó sus estudios secundarios hasta 1984. Luego continuó su profesionalización en la Escuela de Aviación Militar, donde egresó en 1989 en el escalafón del aire. Su perfeccionamiento siguió en la década de 1990, cuando realizó el Curso de Aviador que le dio las herramientas para comenzar su camino profesional.
A través de un comunicado a la prensa, el ministerio dirigido por Luis Petri distinguió algunos de los trabajos de Valverde y su intervención en la intercepción de un avión que traficaba estupefacientes. “Realizó grandes gestiones para fortalecer la defensa argentina a través de la custodia de nuestro espacio aéreo, como la puesta en marcha de un nuevo radar en la provincia de Santa Fe y la detección y seguimiento de la avioneta narco que fuera identificada y obligada a aterrizar a fines del mes pasado, permitiendo la incautación de cerca de 500 kilos de cocaína”, señalaron al respecto.
Este operativo fue calificado por el Gobierno como “un golpe decisivo contra el narcotráfico” y fuentes del ministerio remarcaron que el accionar del nuevo jefe de la Fuerza Aérea “reafirma su firme compromiso con la defensa de nuestra soberanía y la seguridad de los argentinos”.
Valverde continuó su trayectoria en el año 2021, cuando fue instructor de vuelo en la Escuela de Cazas en el Reino de España, volando sistemas de armas F-5 y en el 2022, cuando fue Jefe de Departamento del Comando Conjunto Aeroespacial. En 2023 fue el 2.º Comandante Operacional del Estado Mayor Conjunto.
Durante este año, se ha desempeñado como Comandante Aeroespacial Conjunto, un lugar que ocupa desde enero de 2024, cuando reemplazó a Alejandro José Bisso.
Últimas Noticias
Más pérdida de poder de la CGT: se perfila la menor representación sindical en el Congreso desde 1973
Si los gremialistas logran sólo 3 lugares en las listas para octubre, como acordaron en Fuerza Patria, el sector consolidará un récord negativo que grafica su crisis actual

Un Congreso fragmentado y la falta de acuerdos bloquean las leyes: solo se aprobaron 8 de casi 1500
Los números del primer semestre del año en el Parlamento. La centralidad de Milei y la articulación de la oposición

La Convención Constituyente de Santa Fe oficializó el rechazo a la impugnación a la Locomotora Oliveras
La ex boxeadora que fue electa convencional sigue en estado crítico y con asistencia mecánica respiratoria mientras el cuerpo legislativo define su futuro

La Libertad Avanza se constituyó como partido en todo el país y Karina Milei se reunió con los presidentes de cada distrito
El espacio que lidera el presidente formalizó su presencia en las 24 provincias y avanzó en la planificación de las elecciones de octubre con los referentes locales, con el objetivo de “llenar el Congreso”

“Máximo libertad le va a ganar al Cómodo kirchnerista”: la comparación electoral de Milei usando la película Gladiador
El presidente compartió un video en sus redes sociales contra el kirchnerismo utilizando imágenes del film que ganó un Oscar. “Necesita hacer trampa porque no puede ganar”, agregó
