
El jefe libertario en el Senado, Ezequiel Atauche (Jujuy), presentó un proyecto para modificar la ley de Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento -27.506- e incorporar a la minería de criptoactivos y la tecnología blockchain dentro de los beneficios fiscales de la norma.
La iniciativa establece la incorporación como inciso “j” del artículo 2 de la ley 27.506 a la “minería de criptoactivos y tecnología blockchain: desarrollo, implementación y mantenimiento de infraestructura informática descentralizada basada en tecnología blockchain, incluyendo actividades de validación de transacciones (minería de criptoactivos) y desarrollo de aplicaciones descentralizadas (DApps) para diversas industrias, siempre que estas actividades se realicen bajo un enfoque sustentable en términos de consumo energético y contribuyan al desarrollo de soluciones innovadoras y seguras para la gestión de información, transacciones digitales y registros descentralizados”.
“Dada su naturaleza tecnológica e intensiva en conocimiento, es posible argumentar que estas actividades son compatibles con el espíritu de la ley. En la actualidad, si bien la minería de criptoactivos tiene potencial para crecer en Argentina, también enfrenta desafíos regulatorios y económicos que deben ser abordados para maximizar su contribución al desarrollo nacional. Esto incluye resolver incertidumbres normativas y garantizar el acceso a infraestructura energética sostenible para apoyar su expansión”, señaló Atauche en los argumentos del proyecto.
En otro tramo de los fundamentos, el legislador jujeño señaló que “en servicios de infraestructura de red descentralizada, el desarrollo y la implementación de tecnología blockchain como servicio de infraestructura informática permiten la creación y el mantenimiento de redes descentralizadas, seguras y transparentes”, ya que “estas redes eliminan la necesidad de intermediarios, fomentan la integridad de los datos y mejoran la eficiencia en la gestión de información y transacciones digitales, brindando soluciones innovadoras y confiables para diversas industrias”.
Según Atauche, “la mayor implicancia en adicionar la minería de criptoactivos y tecnología blockchain como actividad promovida en la Ley 27.506 se reflejaría” en tres puntos principales: contribución a la economía digital, generación de empleo calificado y atraer inversores.

“El presente Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento tiene como objeto la creación, diseño, desarrollo, producción e implementación o adaptación de productos y servicios y su documentación técnica asociada, tanto en su aspecto básico como aplicado, incluyendo el que se elabore para ser incorporado a procesadores y/u otros dispositivos tecnológicos, promoviendo los siguientes rubros. En dicha norma, la minería de criptoactivos y el desarrollo de tecnología blockchain no están incluidos explícitamente”, expresó el jefe libertario en la Cámara alta y titular de la comisión de Presupuesto y Hacienda.
La norma vigente promueve a actividades como el software, biotecnología, inteligencia artificial, servicios profesionales, industria audiovisual, y varias otras relacionadas con la economía del conocimiento.
Reforma tributaria
Con el Congreso a la espera de una eventual convocatoria a sesiones extraordinarias, y con un oficialismo que sigue muy de cerca la cuestión fiscal e impositiva, generaron expectativa de cara a los próximos meses las declaraciones del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en la previa del informe de gestión que dio el miércoles pasado en el Senado.
En las casi 1100 respuestas a legisladores, Francos aseguró, ante una consulta sobre el fin del impuesto PAIS -23 de diciembre próximo-, que el Gobierno “está analizando un proyecto integral de reforma en materia impositiva, incluyendo todos los tributos”.
La afirmación del funcionario libertario reaparece en otro tramo del extenso documento, cuando fue indagado sobre el impuesto al cheque, vigente hasta el 31 de diciembre de 2027: dijo que “en el marco de la reforma tributaria integral en análisis por parte del Poder Ejecutivo, se pretende consolidar el sendero fiscal iniciado con el paquete fiscal (Ley 27.743) atenuando la incidencia de impuestos distorsivos”.
Últimas Noticias
La Iglesia pidió jubilaciones dignas luego de dedicarle el lavado de pies a los adultos mayores en Jueves Santo
A diferencia de otros años, el rito fue dedicado a la tercera edad, en clave de apoyo y crítica a la situación social que atraviesan

Los dilemas que jaquean a Moyano: paritarias desfasadas, pérdida de poder sindical y conflictos con el sello familiar
El líder sindical acumula situaciones complejas que debe resolver, en medio del declive de su influencia. Su juego dual en la relación con el Gobierno. El conflicto con despidos del Sindicato de Peajes que abrió sospechas: ¿fue una señal de advertencia al jefe de Camioneros?

Elecciones en CABA: cuál es el costo y la polémica por el diseño de la pantalla para votar con la Boleta Única Electrónica
Fuerzas de la oposición al PRO en el distrito porteño objetaron el orden de aparición en la BUE. Qué dice el Instituto de Gestión Electoral. A cuánto asciende el contrato con la empresa que pone la máquinas y realizará el escrutinio provisorio

Entre la unidad y la división, las señales del peronismo de Santa Fe y CABA que mira el PJ Bonaerense
El acuerdo mayoritario de los sectores internos es un movimiento clave para el triunfo electoral. La negociación en los dos distritos que son un espejo para la crisis en la provincia de Buenos Aires

Senado: el oficialismo busca sesionar el jueves 24 por embajadores y define si incorpora Ficha Limpia
La Libertad Avanza quiere llevar al recinto las designaciones de Alejandro Oxenford y Wenceslao Bunge Saravia como representantes en Estados Unidos y España, respectivamente. Labor Parlamentaria el martes, a las 19
