
El jefe de Gobierno, Jorge Macri, y la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, se reunieron de manera reservada en la Legislatura porteña, después de semanas de desencuentros entre el oficialismo porteño y los libertarios. La reunión tuvo el objetivo manifiesto de hablar sobre el Presupuesto y el Código Urbanístico (CUR) pero fue, en los hechos, una señal de distensión y de una incipiente tregua, en medio de una coyuntura clave: la Legislatura se prepara para debatir ambos proyectos que son decisivos para el que año que viene, que es electoral.
El encuentro fue el martes y tuvo como protagonistas principales a Macri y Milei, pero cada uno llegó la despacho de la vicejefa de Gobierno, Clara Muzzio, con un equipo de colaboradores. El punto de mayor diferencia tiene que ver con la previsión de gastos e ingresos que presentó el Ejecutivo de la Ciudad de Buenos Aires y que estaba previsto que se trate el jueves de la semana próxima y que se postergará, al menos, una semana más. En la propuesta que elevó al parlamento porteño, Macri incluyó un aumento del ABL que asciende en algunos casos hasta el 100%, sin ajustes significativos en el nivel de gasto público.

Fuentes del macrismo y de los libertarios confirmaron a Infobae el encuentro, los temas que se abordaron y que fue el principio de una negociación. Pero también que, más allá del buen tono que tuvo la reunión, no hay acuerdo sobre el Presupuesto -el primero que elabora Jorge Macri- y la política impositiva. Tampoco sobre el Código Urbanístico (CUR) que es clave para la gestión de CABA y donde también emergen diferencias con el bloque oficial de La Libertad Avanza en la ciudad de Buenos Aires.
La reunión del martes estuvo precedida de desencuentros que tuvieron traducción en proyectos concretos de los libertarios y de una ofensiva en las redes sociales contra la gestión del gobierno de la ciudad, sobre todo en Twitter -actual X- la caja de resonancia del pensamiento genuino que anida en la Casa Rosada. “Si mirabas algunas cuentas específicas del ecosistema libertario, te podías dar cuenta que estaba todo mal. Ahora aflojaron”, admitieron fuentes políticas porteñas que pidieron mantener reserva de identidad.
El trasfondo de todo es el 2025, el año electoral. Se mezclan los principios de la administración -Milei, la motosierra y su “no hay plata”- con los cálculos de cara a las elecciones del año que viene. ¿La Libertad Avanza y el PRO van a ir juntos o separados? ¿Va a ser por un acuerdo político o el resultado de un desacuerdo y una competencia abierta? “Cómo van a ser las listas el año que viene tiene que ser parte de un acuerdo general con la ciudad y la provincia de Buenos Aires. Vayamos juntos o vayamos separados en cada distrito. Lo que se decida tiene que ser parte de una estrategia acordada. O no. Y competiremos”, dijeron semanas atrás a Infobae.
En un año electoral, el Presupuesto y los ingresos con los que cuenta un gobierno es clave. Por eso las declaraciones de Jorge Macri ayer sobre el debate nacional, en realidad, tenían una traducción porteña: “Me parece que para un país que ha logrado ordenar su macro, que está logrando no tener déficit, que ha bajado el riesgo país, todos estos gestos muy relevantes para el mundo y que van teniendo su efecto en la economía de la Argentina, es importante también tener Presupuesto. El mundo va a mirar y va a decir ‘esperá, ¿cómo es esto’. Todas estas buenas noticias quedan medio en el aire en función de no tener un Presupuesto”.

El jefe de Gobierno también figuró primero en la declaración que firmaron los gobernadores de lo que hasta el año pasado Juntos por el Cambio: “Consideramos que es central la sanción del presupuesto nacional. Tenemos la firme convicción de que el gobierno nacional debe contar con esta herramienta de gestión para consolidar la creciente confianza de los mercados, seguir avanzando en la lucha contra la inflación, generar confianza en los inversores y, como corolario, crear puestos de trabajo en el sector privado (...) El equilibrio fiscal es innegociable, tanto como el cumplimiento de la ley. No dejemos pasar esta oportunidad, la mayoría de los argentinos no quiere regresar al pasado, y asumimos nuestra responsabilidad y compromiso para seguir acompañando en este camino”.
En la ciudad de Buenos Aires, en principio, estaba previsto que el Presupuesto, la Ley Tarifaria y el Código Urbanístico (CUR) se tratara el jueves próximo, pero después de la reunión de ayer se estima que el debate será una semana después. Jorge Macri y Karina Milei acordaron trabajar con equipos técnicos del Ministerio de Hacienda y desescalar la presión. “Hay que darle tiempo a los técnicos”, dijeron.
Últimas Noticias
El Gobierno hace cuentas en el Senado y simula un sistema de “bandas” para cerrar alianzas
La Libertad Avanza tendrá 20 legisladores propios y sumaría un mínimo de entre seis y ocho casi sin moverse, según su visión, por las buenas relaciones de un par radicales y macristas con el Ejecutivo. Precisará 37 para sesionar y ve un techo en 40, si negociara de forma positiva con el resto de “dialoguistas”. Apuesta para que el kirchnerismo se desangre en una feroz interna y decanten los dos tercios mágicos
De Garré y Taiana, al teniente general Presti: un giro histórico en Defensa, que Milei ejecutó como contracara del kirchnerismo frente a los militares
La sucesión del ministro Petri implicó un cambio inédito en democracia. El jefe del Ejército asumirá el cargo, pero no pediría el retiro efectivo. Los cambios que se vienen en las cúpulas militares, IOSFA y los sueldos

Reformas, penas más duras, Presupuesto 2026 y dólares bajo el colchón: los proyectos que el Gobierno pedirá tratar en extraordinarias
Las autoridades nacionales tienen decidido convocar a que el Congreso trabaje durante el verano. Algunas de las medidas todavía se están diseñando, mientras que otras fueron presentadas hace tiempo y nunca avanzaron

Un concejal de Bahía Blanca se negó a realizar un test de alcoholemia en un control vehicular y luego renunció a su banca
Se trata de Jonatan Arce, de Fuerza Patria, que paradójicamente integraba la Comisión de Tránsito y Transporte en el Concejo Deliberante. “Actué de manera incorrecta y quiero reconocerlo con total honestidad, sin excusas”, escribió en un posteo en X donde anunció su dimisión

La agenda completa del canciller de Israel en la Argentina: reuniones con el Gobierno y homenajes a las víctimas de los atentados
Gideon Sa’ar llegará el martes al país y será recibido por las principales autoridades locales, incluido el presidente Javier Milei, y el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem. Su visita se da en el marco de una gira latinoamericana



