El incómodo momento que pasó Grindetti mientras exponía en la Legislatura: “Me falta un cacho de discurso, un papelón”

El jefe de Gabinete de la Ciudad de Buenos Aires acudió al recinto sin un fragmento del discurso que tenía previsto dirigir a los legisladores. La escena generó numerosos comentarios en redes sociales

Guardar
Néstor Grindetti se queda sin discurso en la Legislatura porteña

Néstor Grindetti, jefe de Gabinete del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, atravesó un incómodo momento este martes 27 de noviembre, durante su visita a la Legislatura. Cuando se disponía a leer el discurso que llevó para dirigirse a los legisladores, como parte de su informe anual de gestión, advirtió que no llevaba la última hoja del texto preparado.

Me falta un cacho de discurso... me falta la última hoja, un papelón”, pronunció el funcionario, en medio de un incómodo silencio ante los presentes en el recinto.

En efecto, Grindetti se había presentado en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires para cumplir con esa exigencia institucional, que le impone al jefe de gabinete asistir dos veces al año para brindar ante los legisladores un informe sobre la marcha de la gestión.

Como ministro coordinador del gobierno de Jorge Macri, Grindetti se disponía a cumplir con ese mandato institucional cuando sufrió ese traspié en lo formal. “Un desastre... lo voy a matar”, añadió el funcionario, en una referencia probable hacia algún colaborador.

El episodio, aunque anecdótico, no tardó en recorrer con insistencia las redes sociales, en las que se vio ese pasaje de su presentación, y recogió algunas críticas de sectores opositores, junto a numerosos comentarios en tono irónico.

El jefe de Gabinete brindó
El jefe de Gabinete brindó información a los legisladores porteños

El informe de Grindetti

La sesión en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires se realizó durante la mañana del martes. Su realización está prevista en el artículo 36 de la Ley 6.684, que establece que el Jefe de Gabinete de Ministros debe concurrir a la Legislatura dos veces por año, para informar sobre la marcha del General de Gobierno.

Allí, el funcionario destacó que en este primer año de gestión el gobierno de Macri logró conformar “un gran equipo en un escenario de incertidumbre y polarización”. Asimismo, aseguró que la gestión se comprometió a recuperar el orden, y destacó “la firmeza para defender los intereses de los porteños”.

Para ello, informó que en lo que va del año se levantaron “más de 14 mil ranchadas” en la Ciudad “porque la perspectiva del gobierno es que los parques y plazas sean para pasear no para venta ilegal ni para vivir”.

Otro eje de su exposición fue la autonomía de la Ciudad. “Después de 4 años logramos recuperar los fondos de coparticipación y avanzamos en materia de autonomía, estamos alcanzando un acuerdo para el traspaso del Servicio Penitenciario y ya tenemos la potestad regulatoria de las 31 líneas de colectivo”.

Señaló también que la política del gobierno porteño es “ser responsables con el uso de los recursos y hacerlo de manera transparente”. “Por eso este año acudieron todos los miembros del gabinete a la Comisión de Presupuesto”, sostuvo. En este sentido, Grindetti afirmó que para 2025 proyectan un resultado superavitario en 131 mil millones, con Educación como área con más participación dentro del plan de gastos previstos, con un 20% y Seguridad tendrá el mayor presupuesto de su historia.

El jefe de Gabinete porteño
El jefe de Gabinete porteño afirmó que la gestión de la Ciudad es superavitaria

“Somos una gestión que cree que el Estado tiene que acompañar al sector privado para que más personas se animen a invertir. La innovación y el desarrollo tecnológico son el sello distintivo de la Ciudad de Buenos Aires. Queremos ir por más y que Buenos Aires sea la capital regional de la innovación y que cada vez más empresas la elijan para invertir”, afirmó el ex intendente de Lanús.

Para enfatizar esa afirmación, indicó que el Parque de la innovación firmó 53 contratos con start ups científico tecnológico y 14 convenios, “además de la implementación del primer Bus Eléctrico”, sostuvo.

Finalmente, se refirió a la simplificación de trámites para los ciudadanos. En efecto, Grindetti dijo que para agilizar la gestión se eliminaron 14 trámites innecesarios, se simplificaron otros 12 para mejorar la experiencia de vecinos y destacó que enviaron a la Legislatura un proyecto de ley para minimizar la carga burocrática. “Hoy podemos decir que tenemos un estado más austero, transparente y eficiente”, concluyó.

Últimas Noticias

Presentaron un proyecto para el tratamiento responsable de medicamentos vencidos

La medida impulsada por el senador Maximiliano Abad propone la creación del Sistema de Recolección y Eliminación de Medicamentos (SIREM)

Presentaron un proyecto para el

El Gobierno avanza con el plan “motosierra” y prepara un decreto para eliminar organismos públicos

La Casa Rosada quiere dosificar anuncios para las próximas semanas con la intención de mantener la centralidad en la agenda. Uno de los ejes clave pasa por el área que lidera Federico Sturzenegger

El Gobierno avanza con el

Comisión $Libra: a la espera de los funcionarios, la oposición busca romper la paridad que impulsa Menem

El oficialismo rompió y rearmó bloques para que el cuerpo quede empatado con el fin de obstaculizarla. Los bloques opositores trabajan en la impugnación de algunos miembros y en un operativo seducción en los diputados que juegan con la LLA

Comisión $Libra: a la espera

Fuerte mensaje de la Iglesia en Jueves Santo: lavará los pies de jubilados en misas de todo el país

El tradicional rito tendrá este año como protagonista a un sector social que viene siendo foco de atención política. De la marcha de los miércoles en el Congreso al apoyo de curas y obispos

Fuerte mensaje de la Iglesia

Un último arrebato desesperado de las defensas y una serie de acciones extremas no pudieron evitar las condenas a los hermanos Kiczka

El mayor de los hermanos pidió hablar antes del cierre del debate para cargar con toda la culpa. Los abogados de los defensores cuestionaron la integridad de una víctima y apelaron a maniobras dilatorias

Un último arrebato desesperado de