
La Cámara de Diputados volverá a sesionar este mediodía para tratar modificaciones a la ley de prevención de la ludopatía y el juego online. La sesión, convocada por el presidente de la Cámara, Martín Menem, está programada para las 12, tras una solicitud de la diputada Mónica Frade, de la Coalición Cívica.
El proyecto de ley ha generado divisiones entre los bloques políticos, con un dictamen de mayoría respaldado por la Coalición Cívica, Unión por la Patria, Encuentro Federal y Democracia para Siempre, y un dictamen de minoría impulsado por el PRO, la UCR y La Libertad Avanza.
La iniciativa busca actualizar las medidas para prevenir el juego patológico, pero enfrenta un fuerte lobby que ha complicado su avance. Según la diputada Frade, las presiones provienen de diversos sectores, incluidos clubes de fútbol, marcas comerciales e incluso el propio gobierno. Estas presiones llevaron a la legisladora a solicitar que cualquier aporte se realice por correo electrónico, evitando reuniones presenciales con representantes del sector privado.
Para avanzar en el tratamiento de la norma, es necesario contar con el quórum de 129 diputados. Los primeros cálculos indican que Unión por la Patria podría reunir 94 legisladores, la Coalición Cívica 6, Democracia para Siempre 12, Encuentro Federal 16 y 4 de la izquierda. A este grupo podrían sumarse algunos legisladores del bloque de la UCR y del PRO, lo que permitiría alcanzar el número necesario para el quórum y modificar la normativa vigente sobre el juego y las apuestas.
Las tensiones se intensificaron durante el debate en comisión, que culminó en un escándalo protagonizado por la legisladora del PRO Silvana Giudici y su par de la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro. Desde la CC-ARI acusan al PRO y a La Libertad Avanza de intentar obstruir el debate al remitir el tema a cinco comisiones, cuando la Ley de Bases sólo había pasado por dos. Además, critican que estos partidos presentaron un proyecto propio en el último momento, tras meses de discusión, lo que consideran una estrategia para entorpecer el proceso.
Por su parte, el PRO defiende su postura, asegurando que ha trabajado de manera consciente para lograr el mejor texto posible. La falta de consenso y las acusaciones cruzadas reflejan la complejidad del debate legislativo en torno a la ludopatía, un tema que sigue siendo objeto de controversia en el ámbito político argentino.
Sin embargo, una vez superado el conflicto sobre el número para el quórum, si la sesión avanza, se espera un fuerte debate en torno a un artículo en particular: el número seis.
Ese apartado, que desató el enfrentamiento entre Giudici y Ferraro, se refiere a las restricciones sobre la publicidad, promoción y patrocinio del juego online.
El proyecto de la CC-ARI establece que se “prohíbe la publicidad, promoción y patrocinio de los juegos de azar en todas las plataformas y redes sociales, a través de Internet, las tecnologías de la información y la comunicación, la comunicación audiovisual, la publicidad exterior, la cartelería en la vía pública o en espacios privados de uso público, medios de difusión gráfica, radiales, televisivos, emplazamiento del producto, podcast o cualquier otro medio de comunicación actual o que surja en el futuro”.
Además, se añade que se “prohíbe la publicidad indirecta o encubierta a través de influencers, programas infomerciales y/o la publicación onerosa o no de testimonios de deportistas, personajes famosos, figuras de relevancia pública o personajes de ficción”.
Últimas Noticias
El Gobierno hace cuentas en el Senado y simula un sistema de “bandas” para cerrar alianzas
La Libertad Avanza tendrá 20 legisladores propios y sumaría un mínimo de entre seis y ocho casi sin moverse, según su visión, por las buenas relaciones de un par radicales y macristas con el Ejecutivo. Precisará 37 para sesionar y ve un techo en 40, si negociara de forma positiva con el resto de “dialoguistas”. Apuesta para que el kirchnerismo se desangre en una feroz interna y decanten los dos tercios mágicos
De Garré y Taiana, al teniente general Presti: un giro histórico en Defensa, que Milei ejecutó como contracara del kirchnerismo frente a los militares
La sucesión del ministro Petri implicó un cambio inédito en democracia. El jefe del Ejército asumirá el cargo, pero no pediría el retiro efectivo. Los cambios que se vienen en las cúpulas militares, IOSFA y los sueldos

Reformas, penas más duras, Presupuesto 2026 y dólares bajo el colchón: los proyectos que el Gobierno pedirá tratar en extraordinarias
Las autoridades nacionales tienen decidido convocar a que el Congreso trabaje durante el verano. Algunas de las medidas todavía se están diseñando, mientras que otras fueron presentadas hace tiempo y nunca avanzaron

Un concejal de Bahía Blanca se negó a realizar un test de alcoholemia en un control vehicular y luego renunció a su banca
Se trata de Jonatan Arce, de Fuerza Patria, que paradójicamente integraba la Comisión de Tránsito y Transporte en el Concejo Deliberante. “Actué de manera incorrecta y quiero reconocerlo con total honestidad, sin excusas”, escribió en un posteo en X donde anunció su dimisión

La agenda completa del canciller de Israel en la Argentina: reuniones con el Gobierno y homenajes a las víctimas de los atentados
Gideon Sa’ar llegará el martes al país y será recibido por las principales autoridades locales, incluido el presidente Javier Milei, y el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem. Su visita se da en el marco de una gira latinoamericana




