
La Cámara de Diputados volverá a sesionar este mediodía para tratar modificaciones a la ley de prevención de la ludopatía y el juego online. La sesión, convocada por el presidente de la Cámara, Martín Menem, está programada para las 12, tras una solicitud de la diputada Mónica Frade, de la Coalición Cívica.
El proyecto de ley ha generado divisiones entre los bloques políticos, con un dictamen de mayoría respaldado por la Coalición Cívica, Unión por la Patria, Encuentro Federal y Democracia para Siempre, y un dictamen de minoría impulsado por el PRO, la UCR y La Libertad Avanza.
La iniciativa busca actualizar las medidas para prevenir el juego patológico, pero enfrenta un fuerte lobby que ha complicado su avance. Según la diputada Frade, las presiones provienen de diversos sectores, incluidos clubes de fútbol, marcas comerciales e incluso el propio gobierno. Estas presiones llevaron a la legisladora a solicitar que cualquier aporte se realice por correo electrónico, evitando reuniones presenciales con representantes del sector privado.
Para avanzar en el tratamiento de la norma, es necesario contar con el quórum de 129 diputados. Los primeros cálculos indican que Unión por la Patria podría reunir 94 legisladores, la Coalición Cívica 6, Democracia para Siempre 12, Encuentro Federal 16 y 4 de la izquierda. A este grupo podrían sumarse algunos legisladores del bloque de la UCR y del PRO, lo que permitiría alcanzar el número necesario para el quórum y modificar la normativa vigente sobre el juego y las apuestas.
Las tensiones se intensificaron durante el debate en comisión, que culminó en un escándalo protagonizado por la legisladora del PRO Silvana Giudici y su par de la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro. Desde la CC-ARI acusan al PRO y a La Libertad Avanza de intentar obstruir el debate al remitir el tema a cinco comisiones, cuando la Ley de Bases sólo había pasado por dos. Además, critican que estos partidos presentaron un proyecto propio en el último momento, tras meses de discusión, lo que consideran una estrategia para entorpecer el proceso.
Por su parte, el PRO defiende su postura, asegurando que ha trabajado de manera consciente para lograr el mejor texto posible. La falta de consenso y las acusaciones cruzadas reflejan la complejidad del debate legislativo en torno a la ludopatía, un tema que sigue siendo objeto de controversia en el ámbito político argentino.
Sin embargo, una vez superado el conflicto sobre el número para el quórum, si la sesión avanza, se espera un fuerte debate en torno a un artículo en particular: el número seis.
Ese apartado, que desató el enfrentamiento entre Giudici y Ferraro, se refiere a las restricciones sobre la publicidad, promoción y patrocinio del juego online.
El proyecto de la CC-ARI establece que se “prohíbe la publicidad, promoción y patrocinio de los juegos de azar en todas las plataformas y redes sociales, a través de Internet, las tecnologías de la información y la comunicación, la comunicación audiovisual, la publicidad exterior, la cartelería en la vía pública o en espacios privados de uso público, medios de difusión gráfica, radiales, televisivos, emplazamiento del producto, podcast o cualquier otro medio de comunicación actual o que surja en el futuro”.
Además, se añade que se “prohíbe la publicidad indirecta o encubierta a través de influencers, programas infomerciales y/o la publicación onerosa o no de testimonios de deportistas, personajes famosos, figuras de relevancia pública o personajes de ficción”.
Últimas Noticias
El Gobierno, la CGT y la UIA, unidas en un mensaje de fuerte apoyo al diálogo tripartito
Julio Cordero, Daniel Funes de Rioja y Gerardo Martínez coincidieron en un seminario de la OIT en apelar al diálogo social para revertir la informalidad laboral en la Argentina. Quejas cegetistas y un llamativo intercambio oficial-gubernamental

Kicillof dio inicio a la campaña: “Hay que ir a las urnas para que se vote por un futuro mejor”
El gobernador encabezó un acto junto a intendentes y ministros para exponer los 500 días con la paralización de obras públicas. “Es un año donde la elección tiene que ser una oportunidad”, dijo Katopodis, posible candidato

Malestar en La Libertad Avanza por los dichos de Macri: “Lamentablemente, son declaraciones de ruptura”
Las autoridades partidarias cuestionaron al ex presidente por haber hablado de dirigentes que “fueron comprados”, aunque en la Casa Rosada mantienen la cautela y evitan la confrontación. También se tensionaron las conversaciones con Cristian Ritondo

La Cámara Federal convalidó la decisión de la jueza Capuchetti de reasumir la causa por el atentado a CFK
El tribunal rechazó un recurso presentado por el fiscal Carlos Rívolo. Este jueves, la magistrada comenzará a tomarle declaración a cuatro efectivos de la Policía Federal que llevaron adelante un sumario interno por las irregularidades en la investigación

Otra vez se registraron incidentes en la marcha de jubilados en el Congreso: hay dos detenidos
La movilización, que contó con el apoyo de movimientos sociales, sindicatos y partidos opositores, culminó en Casa Rosada. Minutos antes de las 16 se produjeron los primeros incidentes
