
A partir del próximo 2 de diciembre, la jurisdicción de Comodoro Rivadavia implementará el sistema acusatorio federal, tras un acto inaugural que tendrá lugar en el Salón Salamanca, ubicado en calle Moreno 676, a las 12. Este cambio incluirá a las provincias de Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
El evento contará con la presencia de los ministros Mariano Cúneo Libarona (Justicia) y Patricia Bullrich (Seguridad), e importantes funcionarios del Poder Judicial de la Nación, incluyendo miembros de la Corte Suprema de Justicia, el Procurador General de la Nación, la Defensoría General de la Nación, integrantes del Consejo de la Magistratura y la Cámara Federal de Casación Penal, además de camaristas, jueces y fiscales de todo el país.
El Consejo Asesor Interjurisdiccional y Consultivo de la Reforma Procesal Penal, conformado bajo la Ley 27.150, también se reunirá durante la jornada. Entre los invitados especiales estarán los gobernadores de las tres provincias mencionadas y los intendentes locales.

El Código Procesal Penal Federal (CPPF), sancionado en 2014 mediante la Ley 27.063, ha sido implementado de manera gradual en distintas regiones del país. A noviembre de 2024, las provincias que ya han adoptado el nuevo sistema acusatorio son Jujuy, Salta, Santa Fe, Mendoza, San Luis, San Juan, Río Negro y Neuquén.
Entre otros puntos, introduce un sistema acusatorio que busca agilizar los procesos judiciales, fortalecer el rol del Ministerio Público Fiscal y garantizar una mayor participación de las víctimas en el proceso penal.
Entre los objetivos del CPPF se destacan:
- Agilización de los procesos judiciales: el nuevo sistema pretende reducir significativamente los tiempos procesales, incorporando audiencias orales y públicas, lo que mejora la transparencia y acelera la resolución de los casos.
- Fortalecimiento del rol del Ministerio Público Fiscal: los fiscales serán los principales responsables de la investigación, con apoyo de las fuerzas de seguridad, lo que les permitirá actuar con mayor autonomía y celeridad en los casos penales.
- Garantía de derechos para las víctimas: se establece un marco que refuerza la participación activa de las víctimas, quienes podrán ser representadas y hacer valer sus intereses en el proceso penal.
- Simplificación procesal y uso de tecnología: el código incorpora mecanismos modernos como videoconferencias y la digitalización de los expedientes, lo que optimiza recursos y facilita el acceso a la justicia.
- Enfoque en la resolución alternativa de conflictos: promueve el uso de métodos como la mediación y acuerdos de conciliación, permitiendo resolver conflictos menores fuera del sistema judicial formal.
Balance
En el marco de esta implementación gradual del nuevo Código Procesal Penal Federal, la Corte Suprema de Justicia de la Nación, el Consejo de la Magistratura de la Nación y la Cámara Federal de Casación Penal publicaron en septiembre de este año los reportes de gestión 2024 de las oficinas judiciales de Salta, Rosario y Mendoza.
Allí se destacaron los avances respecto a la celeridad en la tramitación de las causas y su efectividad a la hora de llegar a una resolución.
En el primer semestre del año, la Oficina Judicial Penal Federal de Salta informó que se solicitaron, fijaron y realizaron un total de 1487 audiencias, con un tiempo promedio de 31,6 minutos por audiencia y una duración media de 49,25 días para dar por cerrado el caso.
En la jurisdicción de Rosario, por su parte, entre el 5 de mayo y el 18 de septiembre ingresaron 108 carpetas en la etapa de garantías. De ellas, 39 fueron cerradas y 69 seguían en trámite. Además, se agendaron 157 audiencias, de las cuales se realizaron 140, con una tasa de éxito del 92,7%.
La jurisdicción de Mendoza, la última en incorporarse al nuevo Código Procesal Penal Federal, notificó que a un mes y medio de la implementación del nuevo esquema procesal, se registraron 107 solicitudes de audiencias correspondientes a 95 carpetas judiciales, y el 100% de las audiencias programadas se llevaron a cabo exitosamente.
Últimas Noticias
Inminente anuncio del Gobierno sobre el acuerdo con el FMI
Habrá una conferencia de prensa del equipo económico a las 17.45 en Casa Rosada

Laura Alonso apuntó contra Patricia Bullrich por sus dichos sobre Macri: “Es una persona ingrata”
La ministra de Seguridad había acusado al ex presidente de tener “rencor” y de estar “peleado con el mundo”
Denunciaron por evasión agravada a un senador
ARCA, a través de la DGI, presentó la denuncia ante el Juzgado en lo Penal Económico N°11, a cargo de la jueza Verónica Straccia, por supuestas inconsistencias fiscales en las declaraciones juradas del legislador Sergio Vargas

Polémica en Santa Cruz: retiraron del hospital de El Calafate un busto de Néstor Kirchner
La escultura había sido donada en 2022 por Rudy Ulloa, quien fuera amigo y secretario privado del fallecido ex presidente. “En los edificios públicos ya no se homenajea corruptos”, manifestó el presidente de La Libertad Avanza en la provincia

La Justicia confirmó el procesamiento del juez federal acusado de robar 144 monedas de oro
Se trata Martín Poderti, actual miembro del Tribunal Oral Federal de Mar del Plata. Las monedas habían sido secuestradas en una causa narco y estaba en la caja de seguridad de un banco
