Ficha limpia: confirmaron el pedido de sesión para el jueves y el PRO sale a buscar los votos

De ser aprobado, el proyecto impediría que las personas con condenas confirmadas por Casación se presenten a competir en elecciones. Diputados tendrá actividad todo el resto de la semana

Guardar
El PRO quiere darle media
El PRO quiere darle media sanción al proyecto de ficha limpia el próximo jueves

Una semana más tarde de la fallida sesión en la que el PRO, la UCR, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica, Encuentro Federal y La Libertad Avanza no alcanzaron el quórum para sesionar y tratar la ley de Ficha Limpia, el partido presidido por Mauricio Macri realizará un nuevo intento para sesionar en Diputados, alcanzar los votos y darle media sanción a la norma.

La presidencia de la Cámara de Diputados confirmó una Sesión Especial el próximo jueves 28 de noviembre de 2024 a las 10, convocada por el diputado Cristian Ritondo y otros legisladores con el objetivo de modificar la norma que restringe quiénes pueden ser candidatos en las elecciones.

Entre los temas a tratar se encuentra la modificación de la Ley Orgánica de los Partidos Políticos, específicamente el artículo 33 de la Ley 23.298. Esta ley regula el funcionamiento de los partidos políticos y el artículo que se busca modificar es el que establece quienes no podrán ser precandidatos en elecciones primarias ni candidatos en elecciones generales a cargos públicos electivos nacionales, ni ser designados para ejercer cargos partidarios.

El objetivo principal es sumar a la lista de restricciones a las personas con condenas firmes en delitos de corrupción formar parte de cualquier tipo de elección.

De ser aprobado por ambas
De ser aprobado por ambas cámaras, el proyecto le impediría ser candidata a Cristina Kirchner, cuya condena en la causa vialidad fue ratificada este mes en Casación

El texto del dictamen de mayoría, que es el del PRO, establece que la inhabilitación correrá “desde que exista sentencia condenatoria, aunque no se encuentre firme, siempre y cuando resulte confirmada por un órgano judicial de instancia superior, hasta su eventual revocación o, en su caso, cumplimiento de la pena correspondiente”. La confirmación de “un órgano judicial de instancia superior” sería la sentencia de la Cámara de Casación.

Quedarían incluidos los delitos de cohecho y tráfico de influencias; malversación de caudales públicos; negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas; exacciones ilegales; enriquecimiento ilícito de funcionarios y empleados; encubrimiento; el delito de fraude en perjuicio de la administración pública; y todos los delitos que sean incorporados al Código Penal o por leyes especiales, en virtud del cumplimiento de la Convención Interamericana contra la Corrupción.

Este último punto es el que buscarán discutir y modificar los diputados de los otros bloques que acompañan al PRO y a LLA, ya que entienden que son delitos que también deberían dejar fuera de juego a los posibles candidatos.

El kirchnerismo también llevará su propio dictamen al recinto que, como es el de minoría, tendría chances si la mayoría no consigue los votos necesarios. En este caso, el bloque de Unión por la Patria plantea que las condenas quedan firmes únicamente cuando la última instancia se expide, es decir, la Corte Suprema. Además, suma a la lista diferentes delitos económicos.

La pregunta es qué sucederá en esta ocasión ya que Encuentro Federal y Democracia para Siempre hizo saber que si los otros bloques de la oposición no acompañan su pedido de sesión, es probable que devuelvan la gentileza con la misma moneda el próximo jueves.

Silvia Lospennato, autora del proyecto
Silvia Lospennato, autora del proyecto (Foto: Gustavo Gavotti)

“El problema es que lo que se quiere aprobar no es bueno pero tiene muy buena prensa. Y la presión sobre eso es difícil”, explica un legislador de la oposición.

La realidad es que no hay mucho entusiasmo con el proyecto del PRO. Ni siquiera de los libertarios. “Si sale como está, va camino al fracaso”, explican desde diferentes bloques de la oposición. “Esto es algo que solo le interesa al PRO. El resto mira en sus provincias y se da cuenta que podría quedar atrapado en un debate judicial armado por los gobernadores, de cualquier color, que los dejaría fuera de la cancha”, explica una alta fuente del mundo libertario. El propio Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, puso en duda el apoyo libertario esgrimiendo que de aprobarse parecería una persecución a Cristina Kirchner.

A principios de mes, la Cámara de Casación Penal confirmó la condena de la expresidenta en la causa vialidad y de aprobarse la ley no podría ser candidata.

Otro punto crucial en la agenda es la modificación del Código Penal, el Código Procesal Penal Federal y el Código Procesal Penal en lo que respecta a reincidencia, reiterancia, concurso de delitos y unificación de condenas. Estas modificaciones buscan ajustar el sistema penal para abordar de manera más efectiva la reincidencia y la acumulación de delitos.

Además, se discutirá la creación de un Registro de Electores Residentes en el Exterior, en el marco de una ley sobre los derechos, obligaciones y requisitos de los ciudadanos argentinos que votan fuera del territorio nacional. Esta iniciativa busca facilitar la participación electoral de los argentinos que residen en el extranjero, asegurando que sus derechos como votantes estén protegidos y que puedan ejercer su voto de manera efectiva.

Por último, se abordará la modificación del Código Procesal Penal y el Código Procesal Federal en relación con el juicio en ausencia del imputado. Este tema es particularmente relevante en el contexto de garantizar el debido proceso y los derechos de los acusados, incluso cuando no están presentes en el juicio.

Últimas Noticias

La mayoría de las paritarias se firmaron por debajo de la inflación, pero el Gobierno dice que subió el poder de compra de los salarios

En la Secretaría de Trabajo admiten que de los 23 principales acuerdos salariales del primer trimestre sólo 2 tuvieron aumentos por encima del costo de vida del período enero-marzo. Un informe oficial habla de la mejora en los sueldos debido al alza del dólar

La mayoría de las paritarias

“No hay tregua”: el acuerdo entre Kicillof y CFK para suspender las PAS0 generó un nuevo cortocircuito

En La Plata cuestionaron al cristinismo por no acompañar la modificación de los plazos dispuestos en el proyecto del Gobernador. La jugada política que advierten detrás. Se reavivó la interna y la desconfianza

“No hay tregua”: el acuerdo

Francos va a Diputados para un informe de gestión enmarcado en el caso $Libra y el acuerdo con el FMI

El jefe de Gabinete responderá más de 2000 preguntas que le mandaron por escrito. Las ausencias y la estrategia libertaria para sortear la presión. La semana que viene regresará para ser interpelado

Francos va a Diputados para

Máxima tensión y riesgo de que se caiga el acuerdo electoral entre el Gobierno y el PRO en Buenos Aires

En Casa Rosada pretenden que los dirigentes macristas se pasen a las filas de La Libertad Avanza para incorporarse a la boleta. Cristian Ritondo, jefe bonaerense de los amarillos, amenaza con que ambos espacios compitan, como sucede en CABA

Máxima tensión y riesgo de

Caso $Libra: Menem conformó la comisión investigadora, pero podría quedar paralizada y crece la polémica

El presidente de la Cámara de Diputados oficializó a sus integrantes, pero serán 14 opositores contra 14 oficialistas y aliados. El virtual empate amenaza el funcionamiento. Los debates reglamentarios

Caso $Libra: Menem conformó la