
El Gobierno nacional homologó el acuerdo alcanzado el 31 de octubre pasado, en el que se contempla un nuevo aumento salarial para los trabajadores del Estado, sean planta permanente y no permanente. Asimismo, establecieron el pago de una suma fija para el mes entrante.
El incremento se convalidó mediante el decreto 1038/2024, publicado esta madrugada en el Boletín Oficial. De esta manera, el Ejecutivo aprobó una suba del 2% a partir del 1° de noviembre, sobre las remuneraciones mensuales, normales, habituales, regulares y permanentes vigentes al cierre del mes de octubre.
El convenio, que alcanzó el Gobierno con la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), también establece una actualización del 1% sobre el salario de noviembre. De igual forma, aclara que estos aumentos “no serán de aplicación del suplemento por Función Ejecutiva”.
Además, el Estado nacional y los gremios acordaron un incremento en los montos mensuales del Premio Estímulo a la Asistencia, que será de $30.600 en noviembre, para quienes cumplan con la asistencia perfecta y de $30.906 en diciembre.
El convenio contempla además el pago de una suma fija que se percibirá por única vez en diciembre. El monto será de $30.000 y lo cobrarán todos los empleados de planta permanente y no permanente, incluidos en el Convenio Colectivo de Trabajo General (CCTG). Este punto no contó con el apoyo de ATE, puesto que rechazó la propuesta del Ejecutivo.
“La retribución bruta mensual, normal, habitual, regular y permanente de los agentes habilitados para realizar servicios extraordinarios, con excepción de los servicios requeridos por terceros, no deberá superar el monto de $652.619 a partir del 1° de noviembre de 2024 y de $659.145, a partir del 1° de diciembre de 2024″, oficializó el Gobierno. “Para determinar dicha retribución no se considerarán: los grados extraordinarios que pudieran corresponder a cada agente afectado, el valor de la Compensación por Zona, el Adicional por Tramo en los casos y Nivel de Tramo que corresponda, las Compensaciones Transitorias, la Compensación Transitoria, la Compensación por Gastos Incurridos, como asimismo el Premio Estímulo a la Asistencia y las sumas fijas remunerativas no bonificables mensuales, mientras conserven la naturaleza asignada por su norma de creación”, aseguraron desde el Ejecutivo.
El Gobierno publicó los montos en pesos correspondientes a las unidades retributivas de los escalafones y los diferentes organismos encuadrados en el convenio colectivo de trabajo. A su vez, fijaron el sueldo básico de las distintas secciones gubernamentales, mediante el Anexo 2 del decreto. Lo mismo sucede con los empleados de las comisiones e institutos nacionales.
De esta manera, el salario básico del cuerpo de administración gubernamental, quedó establecido de la siguiente manera:
- Clase A: $1.019.663,30, en noviembre, y $1.029.859,93, en diciembre.
- Clase B: $775.634,66 y $783.391,01, respectivamente.
- Clase C: $555.681,16, al cierre de este mes, y de $561.237,97, el próximo.
En la normativa, el Ejecutivo también actualizó las remuneraciones de los profesionales residentes que se desempeñan en los establecimientos hospitalarios e institutos y organismos que dependen del Ministerio de Salud y aquellos que trabajan en el Hospital de Pediatría S.A.M.I.C. “Profesor Dr. Juan P. Garrahan”. La escala quedó conformada, tal como se detalla a continuación.
- Jefe: $1.215.577, en noviembre, y $1.227.733, en diciembre.
- 4° año: $1.135.857, para este mes, y $1.147.216, a percibir el mes entrante.
- 3° año: $1.135.857 y $1.147.216, respectivamente.
- 2° año: $1.032.906 y $1.043.235.
- 1° año: $921.797 y $931.015.
El decreto fija además los valores de las becas, con la nueva actualización. Así, los montos totales quedaron establecidos de la siguiente manera:
- Jefe: $388.404, en noviembre, y $392.288, en diciembre.
- 4° año: $353.167, para este mes, y $356.699, a percibir el mes entrante.
- 3° año: $353.167 y $356.699, respectivamente.
- 2° año: $321.010 y $324.220.
- 1° año: $291.831 y $294.749.
De acuerdo con lo dispuesto, este convenio tiene vigencia a partir del 1° de noviembre El decreto lleva la firma del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y la ministra de Capital Humano, Sandra Petovello.
Últimas Noticias
Elecciones Santa Fe 2025: cómo es la boleta única con los candidatos a convencionales constituyentes
Qué cargos se votan el 13 de abril. Los frentes electorales que se presentan

Desde el gobierno bonaerense volvieron a acusar a Máximo Kirchner de impulsar un “golpe institucional” contra Kicillof
Andrés “Cuervo” Larroque sostuvo que el diputado nacional busca que el gobernador se “subordine a un núcleo político que no tiene legitimidad en términos electorales”

Javier Milei viaja a Paraguay para reunirse con el presidente Santiago Peña
El jefe de Estado tendrá un encuentro este mediodía con su par paraguayo, su único aliado regional. Las conversaciones se producen en medio de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, y en la previa a una cumbre de cancilleres del Mercosur

El Consulado argentino en Tel Aviv recibió una amenaza de bomba e intervino la Agencia de Seguridad de Israel
Fuentes diplomáticas confirmaron a Infobae que el episodio ocurrió horas atrás y obligó a aplicar un protocolo para descartar cualquier riesgo. También inspeccionaron la residencia del embajador Axel Wahnish
Elecciones CABA 2025, en vivo: “Hoy en la Ciudad hay un duelo de motosierras, y ninguna resuelve problemas”, dijo Levy
Los porteños irán a las urnas el próximo 18 de mayo para renovar la composición de la Legislatura porteña. Las declaraciones e iniciativas de los principales candidatos
