
El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, expondrá en el Senado sobre un proyecto de la radical Carolina Losada (Santa Fe) que impone penas de hasta seis años de prisión ante una falsa denuncia si “fuera por delitos de violencia de género, abuso o acoso sexual o violencia contra niños, niñas y adolescentes”. Será el martes, desde las 11, en la comisión de Justicia y Asuntos Penales de la Cámara alta, que comanda el libertario Juan Carlos Pagotto (La Rioja).
La iniciativa en cuestión está por perder estado parlamentario, por lo que tendrá que volver a presentarse. En base a esto, Losada armó el miércoles último un encuentro con víctimas de falsas denuncias, con relatos escalofriantes.
En dicho convite se leyó un mensaje de apoyo de Cúneo Libarona. “Emitir y radicar una falsa denuncia es un delito grave; es faltar a la verdad y la Justicia”, reflexionó. Y añadió: “Consideramos su iniciativa en el proyecto del Código Penal y examinamos su valioso trabajo. Basta de impunidad. La sociedad y el país exige penas que deben ser proporcionales y ejemplares”.
Durante el evento, que se realizó en el Salón Azul del Senado, la legisladora santafecina destacó que “las falsas denuncias hacen bastardear las causas de las verdaderas mujeres que denuncian y realmente son víctimas”, y criticó a quienes “militaban un falso feminismo con carteles que decían ‘muerte al macho’, o quienes hacían sus necesidades en la Catedral” de la Capital Federal.

Según Losada, es necesario cambiar la lógica de “te creo porque sos mujer” al “te creo porque decís la verdad”, y mencionó al “hembrismo” como el equivalente al “machismo”, lo que hizo “un verdadero daño al feminismo”. Además, recordó que la falsa denuncia está tipificada en la actualidad –”un chiste”, dijo-, con “una multa que va de $800 a $15.000, y penas de dos meses a un año” de prisión.
La senadora radical luego advirtió: “Son los casos que arruinan las vidas de chicos que quedan en el medio de una pelea entre adultos y son utilizados como trofeo o como venganza. A veces, dejan personas en la cárcel, hombres o mujeres; a veces, sin trabajo, hombres o mujeres, y muchas denunciadas por hombres, perdieron el trabajo y el escarnio social es terrible”.
“No es en contra de las mujeres, es a favor de las que dicen la verdad, es a favor de la justicia y de las verdaderas víctimas de abuso para que no se deslegitimen sus denuncias, de niños que quizá no son escuchados”, resumió Losada. Como ejemplo, mencionó a los jugadores de rugby franceses investigadores por violación en Mendoza, que están a punto de ser sobreseídos.
La iniciativa de ley, que también es acompañada por otros legisladores dialoguistas, además reprime “con prisión de uno a cuatro años, el testigo, perito o intérprete que afirmare una falsedad o negare o callare la verdad, en todo o en parte, en su deposición, informe, traducción o interpretación, hecha ante la autoridad competente”.

El cambio en cuestión también aclara que si el falso testimonio se cometiere “en una causa criminal, en perjuicio del inculpado, la pena será de tres a diez años de reclusión o prisión”; “en una causa criminal en el marco de violencia de género, abuso o acoso sexual o violencia contra niños, niñas o adolescentes, en perjuicio del inculpado, la pena se elevará en un tercio en su mínimo y en su máximo que corresponda de reclusión o prisión”; y “en todos los casos se impondrá al reo, además, inhabilitación absoluta por doble tiempo del de la condena”.
Otra expositora de cara al miércoles será Andrea Guacci, quien se convirtió en una referente y relató el caso de su esposo y ex técnico de la selección argentina de fútbol femenino. Días atrás contó que “el 9 de septiembre del 2022, cuando fuimos al ex Ministerio de la Mujer 200 mujeres, firmamos un petitorio para ser escuchadas y hablar, pero nos bajaron la persiana en la cabeza”.
“Mi esposo demostró su inocencia de manera contundente con más de 100 jugadoras de testigo. Ellas -acusadoras- no se presentaron al juicio, ni sus abogadas. Medios de comunicación internacionales difundieron la noticia de la denuncia, pero no así la resolución final. Las personas que denunciaron mantienen vínculos con la Selección de fútbol femenino y algunas fueron ascendidas, mientras que con mi familia tuvimos que irnos a Italia”, aseveró. Y agregó: “No podemos permitir que una mentira arruine la vida de las personas”.
También participó el miércoles pasado Ramón Dupuy, abuelo de Lucio Dupuy, el niño asesinado por su progenitora y la novia de ella. “Nos presentamos ante la justicia 11 veces, nadie nos escuchó. En la última audiencia la jueza nos dijo ‘la madre es la madre y no va a estar mejor que con ella’. Al año y tres meses me trajeron a Lucio en un cajón”, señaló.
Últimas Noticias
Alivio en la tropa de Santiago Caputo por el espaldarazo de Milei tras la tensión por las listas
La tropa de militantes en redes, tras bajar las armas, tendrá intervención en la estrategia de campaña. “No estaría todo tan roto”, dicen en el Gobierno. El Presidente dijo que considera a su asesor un “hermano”, luego de designar a Francos como mediador hacia una tregua con Karina Milei. Los resquemores con los Menem siguen, pero disimulados
Campaña, polarización y Presupuesto: qué esperan los bloques del Senado para el segundo semestre del año
En el camino aparecen elecciones provinciales y tensiones generadas por el propio Gobierno. Otros apuntan al Presupuesto 2026 como cuestión clave. Qué piensa el oficialismo

Elecciones en PBA: los intendentes que optaron por un realineamiento político de cara al 7 de septiembre
Un total de 22 jefes comunales se presentan como candidatos a concejal o legislador provincial para defender su territorio, según el relevamiento hecho por Infobae

Somos Buenos Aires busca dejar atrás las tensiones internas y hacer pie en una campaña polarizada: el rol de los Passaglia
En un escenario dominado por el kirchnerismo y La Libertad Avanza, la alianza antiextremos que reúne a radicales, peronistas disidentes y referentes de la Coalición Cívica intenta ordenar su campaña con estrategias por secciones

A 80 años de la caída de Hitler: la historia inédita del submarino nazi hundido en Necochea
Cuando los aliados ya avanzaban hacia Berlín, la jerarquía militar del Tercer Reich diseñó un plan para escapar a la Argentina con los submarinos que se usaban en los combates de alta mar. Uno de ellos, a 30 metros bajo el océano Atlántico, todavía protege los secretos de una desesperada huida desde Alemania
