Senado: Cúneo Libarona expondrá sobre un proyecto que sube penas ante falsas denuncias por violencia de género

La iniciativa de la radical Carolina Losada ya logró un guiño de parte del ministro de Justicia. Está a punto de perder estado parlamentario y tendrá que volver a presentarse

Guardar
El ministro de Justicia, Mariano
El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, expondrá en el Senado sobre un proyecto de la radical Carolina Losada (Santa Fe) que impone penas de hasta seis años de prisión ante una falsa denuncia si “fuera por delitos de violencia de género, abuso o acoso sexual o violencia contra niños, niñas y adolescentes”. Será el martes, desde las 11, en la comisión de Justicia y Asuntos Penales de la Cámara alta, que comanda el libertario Juan Carlos Pagotto (La Rioja).

La iniciativa en cuestión está por perder estado parlamentario, por lo que tendrá que volver a presentarse. En base a esto, Losada armó el miércoles último un encuentro con víctimas de falsas denuncias, con relatos escalofriantes.

En dicho convite se leyó un mensaje de apoyo de Cúneo Libarona. “Emitir y radicar una falsa denuncia es un delito grave; es faltar a la verdad y la Justicia”, reflexionó. Y añadió: “Consideramos su iniciativa en el proyecto del Código Penal y examinamos su valioso trabajo. Basta de impunidad. La sociedad y el país exige penas que deben ser proporcionales y ejemplares”.

Durante el evento, que se realizó en el Salón Azul del Senado, la legisladora santafecina destacó que “las falsas denuncias hacen bastardear las causas de las verdaderas mujeres que denuncian y realmente son víctimas”, y criticó a quienes “militaban un falso feminismo con carteles que decían ‘muerte al macho’, o quienes hacían sus necesidades en la Catedral” de la Capital Federal.

La legisladora radical Carolina Losada
La legisladora radical Carolina Losada el miércoles pasado, durante el evento donde se promocionó el proyecto sobre falsas denuncias

Según Losada, es necesario cambiar la lógica de “te creo porque sos mujer” al “te creo porque decís la verdad”, y mencionó al “hembrismo” como el equivalente al “machismo”, lo que hizo “un verdadero daño al feminismo”. Además, recordó que la falsa denuncia está tipificada en la actualidad –”un chiste”, dijo-, con “una multa que va de $800 a $15.000, y penas de dos meses a un año” de prisión.

La senadora radical luego advirtió: “Son los casos que arruinan las vidas de chicos que quedan en el medio de una pelea entre adultos y son utilizados como trofeo o como venganza. A veces, dejan personas en la cárcel, hombres o mujeres; a veces, sin trabajo, hombres o mujeres, y muchas denunciadas por hombres, perdieron el trabajo y el escarnio social es terrible”.

“No es en contra de las mujeres, es a favor de las que dicen la verdad, es a favor de la justicia y de las verdaderas víctimas de abuso para que no se deslegitimen sus denuncias, de niños que quizá no son escuchados”, resumió Losada. Como ejemplo, mencionó a los jugadores de rugby franceses investigadores por violación en Mendoza, que están a punto de ser sobreseídos.

La iniciativa de ley, que también es acompañada por otros legisladores dialoguistas, además reprime “con prisión de uno a cuatro años, el testigo, perito o intérprete que afirmare una falsedad o negare o callare la verdad, en todo o en parte, en su deposición, informe, traducción o interpretación, hecha ante la autoridad competente”.

La jornada sobre falsas denuncias
La jornada sobre falsas denuncias se realizó en el Salón Azul de la Cámara alta. Foto: Prensa Senado

El cambio en cuestión también aclara que si el falso testimonio se cometiere “en una causa criminal, en perjuicio del inculpado, la pena será de tres a diez años de reclusión o prisión”; “en una causa criminal en el marco de violencia de género, abuso o acoso sexual o violencia contra niños, niñas o adolescentes, en perjuicio del inculpado, la pena se elevará en un tercio en su mínimo y en su máximo que corresponda de reclusión o prisión”; y “en todos los casos se impondrá al reo, además, inhabilitación absoluta por doble tiempo del de la condena”.

Otra expositora de cara al miércoles será Andrea Guacci, quien se convirtió en una referente y relató el caso de su esposo y ex técnico de la selección argentina de fútbol femenino. Días atrás contó que “el 9 de septiembre del 2022, cuando fuimos al ex Ministerio de la Mujer 200 mujeres, firmamos un petitorio para ser escuchadas y hablar, pero nos bajaron la persiana en la cabeza”.

“Mi esposo demostró su inocencia de manera contundente con más de 100 jugadoras de testigo. Ellas -acusadoras- no se presentaron al juicio, ni sus abogadas. Medios de comunicación internacionales difundieron la noticia de la denuncia, pero no así la resolución final. Las personas que denunciaron mantienen vínculos con la Selección de fútbol femenino y algunas fueron ascendidas, mientras que con mi familia tuvimos que irnos a Italia”, aseveró. Y agregó: “No podemos permitir que una mentira arruine la vida de las personas”.

También participó el miércoles pasado Ramón Dupuy, abuelo de Lucio Dupuy, el niño asesinado por su progenitora y la novia de ella. “Nos presentamos ante la justicia 11 veces, nadie nos escuchó. En la última audiencia la jueza nos dijo ‘la madre es la madre y no va a estar mejor que con ella’. Al año y tres meses me trajeron a Lucio en un cajón”, señaló.

Últimas Noticias

José Luis Espert será el primer candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires

El anuncio lo hizo el armador libertario Sebastián Pareja. También detalló otros nombres que pueden integrar la lista para las elecciones del 26 octubre

José Luis Espert será el

El peronismo pactó la unidad en Tucumán y el gobernador Osvaldo Jaldo encabezará la lista de diputados

El mandatario se presentará en las elecciones de octubre junto al vicegobernador, con una oferta que aparenta ser “testimonial”. El año pasado, Cristina Kirchner criticó a este sector del PJ por “transfugismo político” debido a que apoyó vetos y leyes del Gobierno

El peronismo pactó la unidad

Por qué crece la desconfianza en la democracia: un experimento busca el diálogo en una sociedad polarizada

La crisis de las instituciones no es ajena en América Latina y crece el descontento en las personas. Cómo es la iniciativa que apunta a construir desde una conversación

Por qué crece la desconfianza

Ocaña denunció los vínculos del dueño del laboratorio del fentanilo contaminado con el kirchnerismo

La legisladora porteña que competirá por una banca para el Senado apuntó contra la influencia de empresarios ligados al kirchnerismo en la distribución de medicamentos adulterados, exigiendo justicia y respuestas institucionales ante la tragedia sanitaria

Ocaña denunció los vínculos del

Esteban Bullrich rechazó el acuerdo del PRO con La Libertad Avanza: “No nos representa”

El exsenador planteó diferencias sobre decisiones y formas que, según remarcó, alejan al partido de sus principios originales

Esteban Bullrich rechazó el acuerdo