Escándalo en Neuquén: investigan al hermano de la vicegobernadora por un presunto desvío millonario de fondos públicos

Pablo Ruiz es funcionario y recibió transferencias cercanas a los $ 30 millones con los que constituyó plazos fijos. La Justicia allanó la Legislatura provincial, la Casa de las Leyes y el domicilio del acusado

Guardar
Gloria Ruiz, la vicegobernadora de
Gloria Ruiz, la vicegobernadora de Neuquén, complicada por la situación judicial de su hermano Pablo, investigado por presunto desvío de fondos públicos (Facebook)

La Justicia de Neuquén allanó el viernes pasado la Legislatura de esa provincia y la Casa de las Leyes en el marco de una investigación por un presunto desvío millonario de fondos públicos que tiene como foco de las sospechas a Pablo Ruiz, hermano de la vicegobernadora Gloria Ruiz, acusado de utilizar recursos estatales para beneficio personal.

El caso inició tras una denuncia presentada por el Banco Provincia de Neuquén (BPN), que detectó movimientos financieros irregulares en la cuenta personal de Ruiz, coordinador de la Casa de las Leyes. Según la investigación, Ruiz habría recibido transferencias por un total de 29.854.350 pesos provenientes de la Legislatura. Parte de este dinero fue destinado a la constitución de plazos fijos, mientras que otros 20.600.000 pesos se retiraron en efectivo, lo que generó sospechas sobre el uso de los fondos.

La denuncia derivó en allanamientos realizados por el Ministerio Público Fiscal (MPF) en oficinas de la Legislatura, la Casa de las Leyes y el domicilio de Ruiz en Plottier. Con la intervención de efectivos policiales de la división Delitos Económicos, el fiscal jefe Pablo Vignaroli y el fiscal del caso Juan Manuel Narváez encabezaron los allanamientos ordenados por el juez de Garantías Juan Manuel Kees con el objetivo de secuestrar documentación y soportes electrónicos en las dependencias públicas, pero también en la casa de Ruiz, en la ciudad de Plottier.

Como director de la Casa de las Leyes, Pablo Ruiz cobraba un salario que a inicios de año era de $ 1,5 millón y en los últimos meses era de alrededor de $ 4 millones. Pero el Banco Provincia de Neuquén identificó movimientos inusuales en la cuenta de Ruiz, quien incrementó sus ahorros en plazos fijos hasta alcanzar $51 millones. Cuando el banco lo confrontó, Ruiz explicó que las transferencias correspondían a “viáticos y programas”. En agosto de 2024, la Legislatura decidió suspender las transferencias a su cuenta, aunque los fondos acumulados ya reflejaban una importante ganancia económica.

Pablo Ruiz, hermano de la
Pablo Ruiz, hermano de la vicegobernadora de Neuquén, sospechado del delito de peculado y fraude

“El señor Ruíz utilizaba la mayoría de los fondos de su cuenta para constituir plazos fijos, incrementando notoriamente su volumen a partir de las acreditaciones que recibió por fuera de sus haberes”, comunicó oficialmente el BPN. Según consignó el diario Río Negro el fiscal jefe de Delitos Económicos, Pablo Vignaroli, dijo que para lograrlo “prácticamente no debería haber gastado nada de su sueldo y tampoco nada de lo que se le giraba desde la Legislatura” para cumplir los programas vigentes y agregó: “Que la vicegobernadora estaba al tanto es una hipótesis que no podemos descartar”.

“Estamos buscando la documentación que respalde los montos que la Legislatura le acreditaba en su cuenta personal, para saber si estaba justificado o fue en beneficio propio”, comentó el fiscal Narváez.

El escándalo escaló rápidamente a niveles políticos y generó fuertes tensiones en la administración provincial. El gobernador Rolando Figueroa rompió relaciones con la vicegobernadora Gloria Ruiz, y se negó a recibirla en la Casa de Gobierno tras conocerse los detalles del caso. A su vez, integrantes del oficialismo, junto con el jefe de Gabinete, Juan Luis “Pepé” Ousset, comenzaron a evaluar la posibilidad de iniciar un juicio político contra la vicegobernadora por su presunta responsabilidad política en el manejo de los recursos.

El escándalo por el desvío de fondos también expuso divisiones profundas dentro del gobierno de Neuquén. Además de la tensión entre Figueroa y Ruiz, el caso sumó críticas por el manejo discrecional de recursos y la designación de familiares en cargos estratégicos, prácticas que generaron un amplio rechazo social.

Ruiz junto al gobernador neuquino,
Ruiz junto al gobernador neuquino, Rolando Figueroa: crisis en puerta

El presunto desvío de fondos y las consecuencias políticas que desató marcaron un antes y un después en la administración provincial. La investigación continuó avanzando con la recolección de pruebas por parte del Ministerio Público Fiscal, mientras la Legislatura analizaba las posibles implicancias legales y políticas para los involucrados. El futuro de la vicegobernadora Gloria Ruiz y de su hermano Pablo Ruiz quedó condicionado al desarrollo del caso, cuyas repercusiones amenazaban con modificar el mapa político de Neuquén.

Quién es Pablo Ruiz

Antes de ser coordinador de la Casa de las Leyes, Pablo Ruiz se desempeñó como secretario de Coordinación y Relación con la Comunidad del Municipio de Plottier, hasta el final del mandato de su hermana, Gloria Ruiz. Antes, el funcionario fue director de Defensa Civil de ese Municipio, y se integró el gabinete luego de que su hermana se impusiera en las elecciones por la intendencia en 2019.

En el inicio del mandato de Rolando Figueroa, Ruiz pasó a ser coordinador en la Casa de las Leyes, un espacio de la Legislatura de Neuquén que funciona como una suerte de museo. Una de las últimas actividades que se difundió fue el 11 de noviembre, cuando tuvo un encuentro con el legislador Alberto Bruno, que le entregó un set de mate distintivo de Malvinas.

Últimas Noticias

Diego Valenzuela: “Kicillof está en un centro de estudiantes, es anti inversión y le tiene desconfianza a la policía”

El intendente de Tres de Febrero y candidato a senador cuestionó la gestión del gobernador bonaerense. Además, habló de la interna en La Libertad Avanza tras el cierre de listas y señaló que “es maravilloso el aporte de los pibes libertarios” de la agrupación Las Fuerzas del Cielo

Diego Valenzuela: “Kicillof está en

Ignacio Torres defendió el nuevo frente de gobernadores: “En 2027 podemos tener un candidato a presidente”

El mandatario de Chubut se refirió al armado que impulsa junto a otros cuatro dirigentes y sostuvo que el objetivo es construir una representación nacional desde las provincias productivas

Ignacio Torres defendió el nuevo

Máximo Kirchner no descartó una posible candidatura: “Si Cristina me dice que tengo que ir, se hace”

El diputado nacional, y líder de La Cámpora, señaló que “no se desvive” por la opción de competir en las elecciones, y lamentó que se lo haya señalado como un “agente de la división”

Máximo Kirchner no descartó una

Patricia Bullrich respaldó una posible alianza entre el PRO y LLA en CABA: “Me parece lo más coherente y razonable”

La ministra de Seguridad no descartó ser candidata en las próximas elecciones de octubre pero advirtió que “hay temas que ordenar” en referencia a la cartera que lidera

Patricia Bullrich respaldó una posible

Renunció un candidato a concejal de LLA en Lobos tras ser denunciado por violencia de género y la difusión de un video del ataque

Maximiliano Cobas fue imputado tras la denuncia de la mujer de 37 años. Más allá de la presentación judicial, el caso tomó trascendencia pública luego de que se viralizara un video en el que se ve cómo agrede a la víctima frente a sus hijos

Renunció un candidato a concejal