El Gobierno designará al brigadier Gustavo Javier Valverde como nuevo jefe de la Fuerza Aérea

Asumirá en reemplazo de Fernando Luis Mengo, desplazado por el ministro de Defensa, Luis Petri, por el uso indebido de naves de la institución para uso particular

Guardar
El brigadier Gustavo Javier Valverde
El brigadier Gustavo Javier Valverde es el nuevo jefe de la Fuerza Aérea Argentina

El Gobierno nacional designará al brigadier Gustavo Javier Valverde como nuevo jefe de la Fuerza Aérea Argentina tras haber echado a Fernando Luis Mengo por el uso indebido de naves de la institución para uso particular, según confirmaron fuentes de la Casa Rosada a Infobae.

Valverde integraba el Estado Mayor Conjunto de la Fuerza Aérea y se desempeña hasta ahora como Comandante del Conjunto Aeroespacial, lugar que ocupa desde enero de 2024 cuando reemplazó al brigadier Alejandro José Bisso.

“Tengo la satisfacción de dejar este comando bajo la conducción del brigadier Gustavo Valverde, quien además de ser un amigo es un excelente soldado respetado por su valía y su calidad profesional y moral y reconocido no solo en la Fuerza Aérea sino a partir de estos últimos años en el nivel conjunto por sus camaradas de Ejército y de la Armada Argentina”, dijo en aquel momento el comandante saliente sobre su sucesor.

“La tarea que realizamos es sumamente importante, ya que la planificación repercute de forma inmediata en las operaciones reales que conduce el Comando Conjunto Aeroespacial, por lo que no tenemos margen para el error”, afirmó al momento de asumir ese cargo Valverde.

Valverde es aviador desde 1990
Valverde es aviador desde 1990

Por decisión del presidente Javier Milei, asumirá entonces como jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina. El Brigadier Valverde es Piloto de caza A-4B A4-C y A4-R. Fue el Jefe del Departamento de Operaciones en Desarrollo del Comando Conjunto Aeroespacial durante el G-20.

En 2020 fue el agregado de Defensa en el Reino de España con extensión en el Reino de Marruecos y en el Reino de Países Bajos. En 2021 fue instructor de vuelo en la Escuela de Cazas en el Reino de España, volando sistemas de armas F-5. En 2022 fue Jefe de Departamento del Comando Conjunto Aeroespacial. En 2023 fue el 2° Comandante Operacional del Estado Mayor Conjunto. Y durante este año, se ha desempeñado como Comandante Aeroespacial Conjunto. Es egresado del Liceo Espejo.

“Su significativa trayectoria en el mundo de la aviación garantizan que, desde su nuevo rol, va a potenciar a nuestra Fuerza Aérea, aprovechando la inversión histórica que el gobierno se encuentra realizando para recuperar las capacidades de nuestros pilotos, como la compra de los aviones F16″, indicaron fuentes de la cartera de Defensa.

Según información oficial, el futuro jefe de la Fuerza Aérea cursó sus estudios secundarios en el Liceo Militar General Espejo Mendoza en 1984 y egresó de la Escuela de Aviación Militar en 1989 en el escalafón del aire. En 1990 realizó el Curso de Aviador.

El jueves, de manera repentina, el Gobierno decidió echar al brigadier Mengo, quien había asumido hace algunos meses, por el “uso indebido de aeronaves de la institución”. Según pudo saber Infobae por parte de fuentes cercanas al caso, todo se desencadenó luego de que el militar utilizara los recursos del organismo para traer y llevar a su pareja, también castrense, de la ciudad de Paraná, Entre Ríos, de donde es originaria, a Buenos Aires.

Además, el uniformado tiene denuncias por acoso sexual que generaron gran malestar entre las autoridades nacionales. Su desplazamiento se terminó de concretar este mismo jueves por la mañana, tras una reunión entre el presidente Javier Milei y el ministro de Defensa, Luis Petri.

“He decidido relevar del cargo al Brigadier Fernando Mengo, Jefe de la Fuerza Aérea, en cumplimiento del deber de garantizar la transparencia, la ética y el respeto a la ley en las Fuerzas Armadas. Esta decisión responde a hechos que ponen de manifiesto el uso indebido de aeronaves de la institución con fines particulares, lo que implica una grave violación de la normativa que rige el manejo de los bienes públicos y de las responsabilidades inherentes a su cargo”, señaló un comunicado de la cartera conducida por Petri.

Luis Petri el día que
Luis Petri el día que le tomó juramento a Fernando Mengo

En el mismo texto, el ministro indicó que ha “tomado conocimiento de presuntos hechos de acoso y/o abuso que habrían sido protagonizados por el Brigadier Mengo, lo que constituye una falta gravísima e inadmisible”.

El uniformado había sido designado como el nuevo jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea Argentina en enero pasado, en el marco del recambio de la cúpula militar que impulsó Milei poco después de asumir la Presidencia.

De 55 años, el brigadier mayor venía de cumplir funciones como comandante de Adiestramiento y Alistamiento de esa misma Fuerza, donde comenzó su entrenamiento en 1983 hasta que egresó con el grado de Alférez del Cuerpo Comando “A”, del Escalafón del Aire, en 1986.

En sus primeros años, el aviador militar cumplió funciones en las unidades de combate tales como la IV Brigada Aérea (Escuela de Caza), III Brigada Aérea (Reconquista), y V Brigada Aérea (Villa Reynolds), en las cuales alcanzó las máximas calificaciones en los diferentes sistemas que pilotó. Asimismo, cuenta con experiencia en el área de planificación, ya que supo cumplir funciones en el Comando de Operaciones de la antigua Jefatura III - Operaciones y en el Gabinete Personal del jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina como ayudante durante el período 2009/2010.

Hace unos días, Mengo estuvo en la Casa Rosada para participar del anuncio sobre la captura de una avioneta en la provincia de Santa Fe, que transportaba varios kilos de cocaína, en lo que fue el operativo de decomiso más grande en la historia de esta institución.

Últimas Noticias

El peronismo presentará las listas y buscará recuperar la unidad perdida: Kicillof en el centro de la campaña y polarización con Milei

Fuerza Patria tiene hasta las 14 para llevar toda la documentación a la Junta Electoral, aunque siguen las diferencias internas en varios municipios. En La Libertad Avanza también asoma una tensión contenida

El peronismo presentará las listas

Temor libertario en el Senado: la oposición podría empujar hasta tres sesiones incómodas antes de las elecciones

El oficialismo percibe a un kirchnerismo envalentonado y a otrora “dialoguistas” con “ganas de hacer daño”. “Si ya juntan el número con nuevos aliados y validan dictámenes por su cuenta, no hacemos política y las señales del Ejecutivo nunca son claras, un par de trompazos más nos vamos a comer”, advirtieron desde La Libertad Avanza

Temor libertario en el Senado:

Internas y silencios tras el cierre de listas: cómo quedó el clima en el Gobierno y cuáles son los primeros pasos de la campaña de LLA

El esquema de candidaturas que quedó en la provincia de Buenos Aires trajo lecturas diferentes en el entorno libertario. Los libertarios se preparan para levantar el sello de La Libertad Avanza para el 7 de septiembre

Internas y silencios tras el

El Gobierno vuelve a reunir al Consejo de Mayo y busca tener los primeros avances de las reformas que quiere impulsar Milei

Representantes de Gobierno, provincias, sindicatos y empresarios se encontrarán desde las 9 en Casa Rosada. Los participantes guardan hermetismo sobre las primeras propuestas a debatir

El Gobierno vuelve a reunir

El Gobierno flexibilizó el ingreso de turistas y empresarios de China con visa estadounidense

Se autorizó la entrada de ciudadanos chinos sin visado consular a quienes tengan la visa de Estados Unidos vigente. La medida también aplica para dominicanos

El Gobierno flexibilizó el ingreso