Crece la interna bonaerense: Ferraresi rompió el bloque de concejales de Quilmes y La Cámpora acusa a Kicillof

Las disputas entre el armado kicillofista y la organización de Máximo Kirchner crecen a gran velocidad. El Gobernador se desentiende del conflicto y Mayra Mendoza aumenta las críticas contra su rol

Guardar
Mayra Mendoza, Axel Kicillof y
Mayra Mendoza, Axel Kicillof y Jorge Ferraresi, protagonistas de la interna bonaerense

La interna del peronismo bonaerense no para de crecer. Todas las semanas se abre un conflicto nuevo. El último capítulo tuvo lugar este jueves, cuando el legislador quilmeño Ariel Burtoli, que responde políticamente al intendente de Avellenada, Jorge Ferraresi, se fue del bloque de concejales de Unión por la Patria de Quilmes, que respeta la jefatura política de la intendenta local Mayra Mendoza. Partió el bloque y dio lugar a la furia.

Ese movimiento político se concretó un día después de que Burtoli acompañara a Ferraresi en una visita por el barrio La Matera y un comedor de la organización política “La Dignidad”. Ambos lugares están en Quilmes. Pareció ser un anticipo de lo que sucedió ayer, cuando el legislador envió una nota a la presidencia de la cámara para informar su salida del bloque. Una imagen que adelantó el quiebre formal.

“Ferraresi rompió el bloque en nombre de Axel y el Gobernador sigue mirando para otro lado”, indicaron en el municipio quilmeño, donde el enojo es cada vez más grande y está direccionado tanto a Ferraresi como a Kicillof, a quien acusan de respaldar implícitamente el accionar de uno de sus principales armadores políticos en el territorio.

Ferraresi junto al legislador Burtoli
Ferraresi junto al legislador Burtoli durante una recorrida en Quilmes

Mayra Mendoza piensa que Kicillof está detrás de la jugada que condujo Ferraresi y que ejecutó Burtoli. Que hay una intención manifiesta del Gobernador por debilitarla y por mantener al rojo vivo la disputa de poder con La Cámpora. La intendenta tiene cada vez menos trato con Kicillof. Y la guerra fría que protagonizan es cada vez más caliente y explícita. Se van corriendo los límites en forma permanente. De los dos lados.

“Están construyendo el axelismo. Axel presidente es lo que buscan y se llevan puesto todo. Es un proyecto personal sin Cristina y sin La Cámpora. Lo tienen que decir de una vez”, sentenció un funcionario muy cercano a Mendoza que, al mismo tiempo, es una de las dirigentes con más llegada a Máximo Kirchner, otra de las cabezas de la interna bonaerense.

En La Plata dicen que están hartos de las acusaciones contra Kicillof. E insisten con la misma defensa desde hace tiempo. “Axel no controla a Jorge. Eso no es conocer a Ferraresi”, repiten. Y agregan: “Ellos se quieren pelear con Axel. Son oposición interna al gobierno bonaerense”. En el camporismo tienen sus motivos para desconfiar de los movimientos territoriales, cuando marcan que Kicillof es el gobernador de la provincia y, en consecuencia, es el que debe ordenar políticamente a los que están trabajando en su armado.

“El intendente que recorre la provincia construyendo para el gobernador, otra vez rompe el bloque de concejales en un municipio peronista. Lanús y Quilmes, lugares donde el peronismo le ganó a Grindetti y Molina, intendentes de Macri. Que la cuenten como quieran”, escribió en sus redes sociales el jefe del bloque de diputados en la legislatura bonaerense y mano derecha de Máximo Kirchner en la provincia, Facundo Tignanelli.

Mayra Mendoza y Julián Álvarez,
Mayra Mendoza y Julián Álvarez, los dos intendentes camporistas de Quilmes y Lanús

Es extraño lo que sucede. Porque de fondo lo que se pone sobre la mesa es la capacidad de conducción de Kicillof y su rol de jefe. El mismo que el propio camporismo cree que no tiene porque la única jefa es Cristina Kirchner. En paralelo, le reclaman que actúe como jefe político de la provincia y que ordene a los propios para que no dañen a los que también son parte del peronismo, pero que no le responden a él directamente. Contradicciones que caminan solas por el conurbano.

En Quilmes recuerdan que Ferraresi estuvo también involucrado en la ruptura del bloque de concejales en Lanús, donde gobierna el camporista Julián Álvarez. Fue a fin del año pasado y la que pegó el portazo fue la legisladora Belén Berrueco. El conflicto entre el intendente de Avellaneda y La Cámpora no es nuevo y ha crecido en forma exponencial en los últimos meses.

“No hay forma de negar que Ferraresi rompe todo por orden de Axel. Les interesan la listas del año que viene, quieren ir separados, pero no le quieren competir a Cristina. No sé sabe qué están haciendo”, argumentó un dirigente de extrema confianza de la intendenta de Quilmes. La acusación está basada en que en el armado de Kicillof analizan presentar listas paralelas a La Cámpora en las elecciones del año que viene, pero a nivel provincial, no así a nivel nacional, donde Cristina Kirchner podría encabezar la boleta de diputados.

Últimas Noticias

La Libertad Avanza diseña su plan para desembarcar con más poder en el Congreso Nacional y las Legislaturas de PBA y CABA

El oficialismo consolida su posición tras sumar nuevos aliados y ajustar su estrategia política, mientras busca garantizar respaldo de gobernadores para avanzar con reformas. La danza de nombres en los recintos provinciales

La Libertad Avanza diseña su

Tasas municipales: los intendentes del GBA apelaron este año a aumentos para afrontar la merma de recursos

Infobae relevó los porcentajes que cobran los partidos del Conurbano. La mayoría dispuso subas por encima de la inflación. De los 24 municipios, 17 cobran la Tasa Vial

Tasas municipales: los intendentes del

Senado: la puja por sesionar antes de diciembre deja a la UCR al borde del quiebre por la AGN

Un sector de la oposición quiere votar cambios sobre DNU, a la Defensora del Niño y las demoradas butacas para el organismo de control externo sobre los gastos del Estado. Lo último activó una feroz batalla en el centenario partido. La Casa Rosada acude a los gobernadores para no abrir el debate

Senado: la puja por sesionar

Cuáles son las 10 propuestas de la reforma laboral de Milei que desatarán la guerra con la CGT

La nueva dirigencia cegetista, que debatirá este lunes sus próximos pasos, rechaza puntos centrales del proyecto que se elabora en el Consejo de Mayo. La advertencia de Gerardo Martínez por el acuerdo con EEUU

Cuáles son las 10 propuestas

¿Argentina repite el caso de Brasil? Mitos y verdades sobre el avance de la Iglesia Evangélica en la política local

A partir del 10 de diciembre habrá dos senadores y siete diputados que profesan esa religión, que se suman a varios dirigentes provinciales. Las comparaciones con Jair Bolsonaro y las controversias por el financiamiento de los templos. ¿Existe un voto evangélico?

¿Argentina repite el caso de