
La Legislatura de Chubut aprobó este jueves su primer Código Electoral, que establece un marco normativo propio para sus procesos electorales. Entre los principales puntos de la nueva legislación se encuentra la implementación de la Boleta Única de Papel, un sistema considerado más económico, ecológico y transparente. Con 25 votos a favor y uno en contra, la norma recibió un amplio respaldo político tras más de tres horas de debate en el recinto.
El gobernador Ignacio “Nacho” Torres, principal impulsor del proyecto, estuvo presente durante la votación. “Es un acto de Justicia. Hoy dimos un paso fundamental para sentar las bases de reglas claras en nuestros comicios”, afirmó el mandatario tras la sesión. Torres destacó la importancia del consenso alcanzado: “No se trata solo del contenido, sino también de las formas. Esto demuestra una vocación reformista que va más allá de cualquier conveniencia política”.
La normativa fue elaborada tras un proceso de debate que involucró a especialistas en justicia electoral, organizaciones sociales y referentes políticos de todo el país. Alejandro Tullio, ex director nacional electoral, participó activamente en la redacción y estuvo presente durante el anuncio. “Hoy somos noticia por cosas buenas. Hemos logrado uno de los códigos electorales más modernos de la Argentina, con un nivel de consenso pocas veces visto en la historia reciente de Chubut”, afirmó Torres.

El nuevo código electoral fue aprobado con el apoyo de legisladores oficialistas y opositores. Desde la oposición destacaron la importancia de dejar de lado las diferencias políticas para alcanzar un acuerdo en un tema clave para la provincia. “Este es un ejemplo de cómo deberían funcionar las instituciones: trabajando con seriedad, estudiando cada punto y construyendo consensos”, sostuvo uno de los legisladores presentes.
El gobernador hizo énfasis en que este nuevo marco normativo trasciende su gestión. “No estamos imponiendo nada; estamos acordando. Este código garantiza que nunca más un chubutense entre a un cuarto oscuro y no encuentre la boleta del candidato que desea votar. Es un sistema más justo, que fomenta la participación ciudadana y evita que alguien se vea limitado por la falta de recursos”, expresó Torres.
La normativa también establece la obligatoriedad de debates públicos entre candidatos a gobernadores y la regulación de los tiempos de campaña en medios de comunicación. Estos puntos buscan garantizar la igualdad de condiciones entre los competidores y brindar a los votantes herramientas más claras para decidir su voto.
Uno de los aspectos más destacados del nuevo código es la implementación de la Boleta Única de Papel. Según los defensores de esta metodología, permite reducir los costos de impresión, disminuye el impacto ambiental y mejora la transparencia del proceso electoral. “El hecho de que hoy estemos aprobando un sistema de boleta única en Chubut no solo significa un avance para la provincia, sino que también marca un camino para que otras jurisdicciones analicen su implementación”, señaló un legislador oficialista durante el debate.

La boleta única reemplaza al tradicional sistema de listas completas, organizando en una única hoja las opciones disponibles para cada categoría electoral. Este formato reduce los riesgos de robo o destrucción de boletas y facilita el escrutinio. El proceso de creación del Código Electoral incluyó más de dos meses de debates y consultas públicas. Representantes de ONGs, instituciones intermedias y especialistas en derecho electoral aportaron sus perspectivas y propuestas para garantizar un marco moderno y funcional. “El resultado refleja la importancia de trabajar en equipo y escuchar todas las voces. Hoy Chubut tiene un código electoral que no solo es moderno, sino que también es el resultado de un esfuerzo colectivo”, comentó uno de los especialistas que participó en los plenarios.
En su intervención, Torres enfatizó la importancia de este trabajo en conjunto. “No se trata solo de cumplir con un compromiso de gestión, sino de dejar un legado para las próximas generaciones. Este código es el reflejo de un trabajo serio, con contenido y convicciones”, afirmó.
El mandatario también subrayó los beneficios prácticos que traerá el nuevo sistema electoral, tanto en términos económicos como ambientales. “Estamos demostrando que es posible modernizar las instituciones sin recurrir a gastos excesivos ni comprometer el medio ambiente. La Boleta Única de Papel es un ejemplo de cómo hacer las cosas bien”, concluyó.
Últimas Noticias
Los cuatro principales candidatos a la gobernación de Corrientes cerrarán sus campañas y habrá presencias nacionales
Karina Milei y Martín Menem irán a respaldar a los candidatos libertarios. Juan Schiaretti avalará la propuesta de Gustavo Valdés. Guillermo Moreno llegará para apuntalar al peronista Martín Ascúa

Clases de Word y Excel, la capacitación obligatoria que empezará a exigir Villarruel en el Senado
Tendrá que “completarla todo el personal de planta permanente y transitoria del escalafón administrativo-técnico que realice tareas administrativas y/o parlamentarias”. Se crea un registro para quienes enseñen a poco más de $23.700 la hora cátedra

Kicillof evita confrontar con Máximo Kirchner, pero en el PJ Bonaerense hay malestar por las acusaciones
El Gobernador tomó distancia de las críticas que le hizo el líder camporista. Silencio y reacciones controladas. En el peronismo hay sorpresa e indignación por el momento en que se hicieron: a días de las elecciones

Francos expone en Diputados bajo presión por las denuncias de corrupción en la ANDIS y la crisis del fentanilo
El jefe de Gabinete dará su tercer informe de gestión en la Cámara baja. La oposición presentó más de 1.300 preguntas, pero sumará nuevos interrogantes sobre los recientes audios de Diego Spagnuolo

Coimas en ANDIS: se desarticuló la incipiente estrategia del Gobierno y vuelven a asomar las internas
El manejo de la crisis empezó en la Casa Rosada con una línea, pero mutó con la participación de los Menem. “Hacen lo que quieren”, dicen en Las Fuerzas del Cielo sobre los riojanos, principales apuntados del caso
