
La Legislatura de Chubut aprobó este jueves su primer Código Electoral, que establece un marco normativo propio para sus procesos electorales. Entre los principales puntos de la nueva legislación se encuentra la implementación de la Boleta Única de Papel, un sistema considerado más económico, ecológico y transparente. Con 25 votos a favor y uno en contra, la norma recibió un amplio respaldo político tras más de tres horas de debate en el recinto.
El gobernador Ignacio “Nacho” Torres, principal impulsor del proyecto, estuvo presente durante la votación. “Es un acto de Justicia. Hoy dimos un paso fundamental para sentar las bases de reglas claras en nuestros comicios”, afirmó el mandatario tras la sesión. Torres destacó la importancia del consenso alcanzado: “No se trata solo del contenido, sino también de las formas. Esto demuestra una vocación reformista que va más allá de cualquier conveniencia política”.
La normativa fue elaborada tras un proceso de debate que involucró a especialistas en justicia electoral, organizaciones sociales y referentes políticos de todo el país. Alejandro Tullio, ex director nacional electoral, participó activamente en la redacción y estuvo presente durante el anuncio. “Hoy somos noticia por cosas buenas. Hemos logrado uno de los códigos electorales más modernos de la Argentina, con un nivel de consenso pocas veces visto en la historia reciente de Chubut”, afirmó Torres.

El nuevo código electoral fue aprobado con el apoyo de legisladores oficialistas y opositores. Desde la oposición destacaron la importancia de dejar de lado las diferencias políticas para alcanzar un acuerdo en un tema clave para la provincia. “Este es un ejemplo de cómo deberían funcionar las instituciones: trabajando con seriedad, estudiando cada punto y construyendo consensos”, sostuvo uno de los legisladores presentes.
El gobernador hizo énfasis en que este nuevo marco normativo trasciende su gestión. “No estamos imponiendo nada; estamos acordando. Este código garantiza que nunca más un chubutense entre a un cuarto oscuro y no encuentre la boleta del candidato que desea votar. Es un sistema más justo, que fomenta la participación ciudadana y evita que alguien se vea limitado por la falta de recursos”, expresó Torres.
La normativa también establece la obligatoriedad de debates públicos entre candidatos a gobernadores y la regulación de los tiempos de campaña en medios de comunicación. Estos puntos buscan garantizar la igualdad de condiciones entre los competidores y brindar a los votantes herramientas más claras para decidir su voto.
Uno de los aspectos más destacados del nuevo código es la implementación de la Boleta Única de Papel. Según los defensores de esta metodología, permite reducir los costos de impresión, disminuye el impacto ambiental y mejora la transparencia del proceso electoral. “El hecho de que hoy estemos aprobando un sistema de boleta única en Chubut no solo significa un avance para la provincia, sino que también marca un camino para que otras jurisdicciones analicen su implementación”, señaló un legislador oficialista durante el debate.

La boleta única reemplaza al tradicional sistema de listas completas, organizando en una única hoja las opciones disponibles para cada categoría electoral. Este formato reduce los riesgos de robo o destrucción de boletas y facilita el escrutinio. El proceso de creación del Código Electoral incluyó más de dos meses de debates y consultas públicas. Representantes de ONGs, instituciones intermedias y especialistas en derecho electoral aportaron sus perspectivas y propuestas para garantizar un marco moderno y funcional. “El resultado refleja la importancia de trabajar en equipo y escuchar todas las voces. Hoy Chubut tiene un código electoral que no solo es moderno, sino que también es el resultado de un esfuerzo colectivo”, comentó uno de los especialistas que participó en los plenarios.
En su intervención, Torres enfatizó la importancia de este trabajo en conjunto. “No se trata solo de cumplir con un compromiso de gestión, sino de dejar un legado para las próximas generaciones. Este código es el reflejo de un trabajo serio, con contenido y convicciones”, afirmó.
El mandatario también subrayó los beneficios prácticos que traerá el nuevo sistema electoral, tanto en términos económicos como ambientales. “Estamos demostrando que es posible modernizar las instituciones sin recurrir a gastos excesivos ni comprometer el medio ambiente. La Boleta Única de Papel es un ejemplo de cómo hacer las cosas bien”, concluyó.
Últimas Noticias
La Iglesia pidió jubilaciones dignas luego de dedicarle el lavado de pies a los adultos mayores en Jueves Santo
A diferencia de otros años, el rito fue dedicado a la tercera edad, en clave de apoyo y crítica a la situación social que atraviesan

Los dilemas que jaquean a Moyano: paritarias desfasadas, pérdida de poder sindical y conflictos con el sello familiar
El líder sindical acumula situaciones complejas que debe resolver, en medio del declive de su influencia. Su juego dual en la relación con el Gobierno. El conflicto con despidos del Sindicato de Peajes que abrió sospechas: ¿fue una señal de advertencia al jefe de Camioneros?

Elecciones en CABA: cuál es el costo y la polémica por el diseño de la pantalla para votar con la Boleta Única Electrónica
Fuerzas de la oposición al PRO en el distrito porteño objetaron el orden de aparición en la BUE. Qué dice el Instituto de Gestión Electoral. A cuánto asciende el contrato con la empresa que pone la máquinas y realizará el escrutinio provisorio

Entre la unidad y la división, las señales del peronismo de Santa Fe y CABA que mira el PJ Bonaerense
El acuerdo mayoritario de los sectores internos es un movimiento clave para el triunfo electoral. La negociación en los dos distritos que son un espejo para la crisis en la provincia de Buenos Aires

Senado: el oficialismo busca sesionar el jueves 24 por embajadores y define si incorpora Ficha Limpia
La Libertad Avanza quiere llevar al recinto las designaciones de Alejandro Oxenford y Wenceslao Bunge Saravia como representantes en Estados Unidos y España, respectivamente. Labor Parlamentaria el martes, a las 19
