Bertie Benegas Lynch cuestionó a Victoria Villarruel: “La vería mejor aprovechando los valores por los cuales Javier la eligió”

El diputado nacional consideró que la vicepresidenta lleva adelante “agendas que no tienen mayor sentido, como el homenaje a Isabel Perón”. Además, planteó que Javier Milei “iluminó a la gente y le abrió las puertas de la libertad”

Guardar
Benegas Lynch dijo que Milei
Benegas Lynch dijo que Milei "cambió la forma de pensar de la gente" en Argentina y criticó a la vicepresidenta Victoria Villarruel

El diputado nacional Alberto “Bertie” Benegas Lynch expresó críticas hacia la vicepresidenta Victoria Villarruel, y cuestionó su forma de proceder en el último tiempo. “No soy quién para darle consejos, pero la vería mejor con todas las competencias y valores integrando el gabinete, participando y aportando desde su talentosa visión, en vez de alejándose”, afirmó.

En particular, señaló que iniciativas como el homenaje a Isabel Perón son contradictorias y generan un desgaste innecesario. “La vería mejor aprovechando los valores por los cuales Javier la eligió, en vez de estar haciendo agendas que no tienen mayor sentido, como el homenaje a Isabel Perón”.

Benegas Lynch añadió que este tipo de actos no solo carecen de sentido, sino que contradicen su propia postura histórica. “Eso la deja mal, porque se contradice con declaraciones que tuvo en 2016. La noble causa de la verdad entera sobre los 70 la llevó muy bien Victoria, pero homenajear a alguien que fue la jefa de la Triple A no tiene sentido y se pierde mucha energía”, aseveró en diálogo con LN+.

Los dichos del diputado llegan poco después de la reflexión de Javier Milei sobre la posición actual de Villarruel. “No tiene ningún tipo de injerencia en la toma de decisiones, ella está cerca de la casta”, le dijo el presidente al mismo medio esta semana.

Justamente sobre Milei, “Bertie” destacó que su enfoque ha sido disruptivo desde el inicio. “Javier no quiso ser presidente. Eso cambió todo. Porque si vos te proponés ser presidente, echás mano justamente a cómo llegar a un mercado que hoy es el status quo y está parado en el socialismo. Si hubiera tenido focus groups para ver cómo decir esto o lo otro, iba a dar un mensaje socialista. Él no buscó eso, buscó la batalla cultural”, precisó.

Y valoró que Milei no solo se limitó a conectar con el electorado, sino que impulsó un cambio profundo en su manera de pensar: “Cambió la forma de pensar de la gente, los sacó del paradigma estatal. Fue una persona que iluminó a la gente y le abrió las puertas de la libertad. Esa afinidad con Milei, sobre todo de la gente joven, es porque la hizo despertar y le abrió los ojos”.

Benegas Lynch también subrayó cómo el discurso del presidente transformó la percepción del bien común en la sociedad. “La gente pensaba que teníamos que trabajar para los políticos y que los políticos vivían de nosotros, como una forma de vida. Y que el bien común era interpretado como que había que resignar valores personales para la cosa común y para lo colectivista. Descubrieron que el bien común, en realidad, es el que es común a todos y que nos respetemos. Eso conecta a la gente con Javier”.

Benegas Lynch destacó la "noble
Benegas Lynch destacó la "noble causa" que Villarruel llevó adelante sobre la verdad de los años 70, pero señaló que acciones como homenajear a Isabel Perón desvían la energía y opacan sus logros en esa temática (AP Foto/Natacha Pisarenko, Archivo)

Sobre el ámbito corporativo, Benegas Lynch reflexionó acerca de la importancia de la organización estratégica en la gestión nacional. “Yo quizás tengo el sesgo de mi vida corporativa y la cuestión de ser orgánico en la estrategia, no en la forma de pensar, porque soy leal a mí mismo y por eso Javier me valora. Me cuesta encontrar algo en lo que disienta con Javier. Lo que veo de la vida corporativa es que tienen que estar las figuras del gerente y el subgerente gestionando. El subgerente va todas las mañanas y se junta con el gerente para que la empresa funcione”, dijo, como un paralelismo entre el rol del presidente y la vice.

El diputado también se refirió a los prejuicios históricos hacia el empresariado en Argentina y la necesidad de un cambio de enfoque. “La empresa fue una mala palabra en Argentina durante mucho tiempo. Ahí estuvo el mensaje de la cuestión de la envidia, el resentimiento, el odio, que el pobre es pobre porque el rico es rico. También el socialismo y la política metida en el ámbito empresarial le dieron mala prensa al empresariado, porque vivieron al calor de la política para tener mercados cautivos, y eso no es un empresario”.

Por último, enfatizó el cambio de paradigma que, según él, se está instalando en el país. “Hay una nueva era. Es el cambio del mindset de la gente y del paradigma estatal. La gente conectó con que la productividad viene de la mano de la iniciativa privada. El Estado no es un elemento transformador y siempre va a consumir capital. Por eso hay que tener cuidado con lo que le pedimos al Estado”.

Además, destacó que el rol del Estado debe limitarse a lo esencial: “El marco de la democracia es impartir justicia y proteger derechos individuales, no para que el Estado tenga fábricas de botones y aerolíneas, porque eso lo paga gente que tiene otros problemas y necesidades. Por ejemplo, hay que sacar a Aerolíneas de la esfera del Estado y que no la pague el contribuyente”.

Últimas Noticias

Axel Kicillof consiguió dictamen para el endeudamiento y se allana el paquete de leyes económicas

La comisión de Presupuesto e Impuesto en la Cámara de Diputados provincial emitió despacho al proyecto que pide autorización de deuda y habrá sesión este miércoles. El gobernador abrió lugares en el Banco Provincia como parte de la negociación

Axel Kicillof consiguió dictamen para

Intimaron a casi 3.000 personas que figuran en el padrón electoral de Salta pero en realidad vivirían en Bolivia

Tienen plazo hasta el próximo viernes para validar su domicilio en territorio argentino, de lo contrario serán eliminados del padrón. Una investigación determinó que en Aguas Blancas, la localidad limítrofe, hay más electores que habitantes

Intimaron a casi 3.000 personas

Arde la interna de Camioneros: un leal a Hugo Moyano denunció que “alguien firmó lo que no tenía que haber firmado”

Lo dijo José Garnica, secretario de la rama de recolección de residuos del sindicato, tras fracasar la reunión con los empresarios por el reclamo de indemnizaciones por la “Ley Moyano”. A quién le apuntó con su acusación

Arde la interna de Camioneros:

Senado: Bullrich se reunió con la UCR para desactivar una sesión del kirchnerismo y coordinar agendas

La ministra de Seguridad y futura jefa libertaria fue recibida en la Cámara alta por el titular de la bancada, el correntino Eduardo Vischi, la mendocina Mariana Juri y el pampeano Daniel Kroneberger

Senado: Bullrich se reunió con

El PRO y la UCR evitan enfrentarse a Karina Milei y no pedirán sesión para nombrar a los auditores de la AGN

Los amarillos se bajaron de la negociación en diputados y los radicales en el Senado. La hermana del Presidente quiere una silla, pero aún no tiene los votos

El PRO y la UCR