A través de una denuncia formal ante la Fiscalía de Luján de Cuyo, en Mendoza, un grupo de geólogos del Conicet denunció que militantes de La Libertad Avanza los agredieron, mientras dictaban un curso a alumnos de una sede de la facultad de Ciencias Naturales y Museo de La Plata (Universidad Nacional de La Plata-UNLP), que se encuentra ubicada en aquella provincia.
“Lamentamos que en el ejercicio de nuestra labor debamos enfrentar agresiones que no solo ponen en riesgo nuestra integridad, sino que también representan un atentado a la enseñanza y al derecho de los estudiantes a formarse en un ambiente seguro”. Según relataron las autoridades del Centro de Investigaciones Geológicas (CIG) al medio 0221.com de La Plata, el hecho ocurrió a principio de esta semana, cuando docentes e investigadores se encontraban desarrollando actividades académicas junto a estudiantes de la escuela de campo 3 de geología —perteneciente a la UNLP— en la localidad de Potrerillos.
Debido a las “amenazas, insultos y hostigamiento”, el organismo dependiente del Conicet, decidió llevar el caso ante las autoridades policiales de la provincia, indicando que “la agresión se intensificó hasta requerir la intervención policial”.

“Los ataques simbólicos y verbales recibidos son inaceptables y deben ser condenados”. Los denunciantes identificaron a los atacantes “como propietarios de un local comercial afiliado a LLA” del lugar en donde se desató la discusión. En este sentido, repudiaron los actos intimidatorios al expresar a través de un posteo en la red social Instagram.
La publicación, titulada “Nota de repudio”, continuó: “Solicitamos a las autoridades competentes que investiguen los hechos y garanticen un entorno seguro para que el personal académico de cualquier institución pueda realizar sus tareas sin temor a agresiones o amenazas”.
Tras conocerse que la denuncia había sido formalmente presentada, los involucrados en la gresca difundieron un mensaje como respuesta. “Estuvieron los zurdos del Conicet y la UNLP en Potrerillos, atando cintitas de la facultad de geología (…)”, comenzaron diciendo los seguidores del partido libertario a través de un video.
“La Policía los apoyó diciendo que no se puede molestar a la gente así, que somos agresivos. Agresivos son ellos cuando le roban al Estado, a nosotros. Eso es lo que tenemos para decir: que se vayan a bañar, como dice el Presidente”, argumentaron respecto a sus acciones.
“Vinieron varios profesores, docentes, con dos micros, uno micro grande y otro mediano, y una camioneta del Conicet (que pagamos todos) de la Universidad de La Plata, a un viaje de estudio”, comenzaron diciendo en el video una pareja de libertarios. “Se alquilaron dos casas y todo un camping completo para ellos”, continuaron relatando. Y concluyeron una primera parte, explicando que correspondía auditarlos pero “se enojaron”. “Trataron de excusarse, llamaron a la policía, cuando la gente les dijo ‘déjense auditar, vayan a trabajar’, se ofendieron”.
No obstante, también dirigieron un mensaje a la policía de Lujan de Cuyo a los que les recriminaron: “La Policía los apoyó diciendo: ‘Ustedes no puede molestar a la gente así’… Que somos agresivos’. Agresivos son ellos cuando le roban al Estado, a nosotros”, concluyeron.

La discusión tiene su origen en el enfrentamiento que el presidente Javier Milei tuvo al inicio de su gestión con el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), principal organismo dedicado a la promoción de la ciencia y la tecnología en el país.
A través de un documento, compartido en redes sociales, un grupo de 68 Premios Nobel había expresado a mediados de marzo su preocupación por la situación de la ciencia en Argentina. Los laureados en disciplinas como Química, Economía, Medicina y Física habían advertido sobre la posible renuncia del país a sus científicos y estudiantes de ciencias, señalando una devaluación dramática de los presupuestos del CONICET y las Universidades Nacionales.
En su habitual conferencia de prensa, el vocero presidencial, Manuel Adorni, señalaba: “El gobierno nacional manifiesta su sorpresa ante una carta firmada por científicos extranjeros denunciando una situación de abandono en el CONICET. El Gobierno nacional apuesta a la ciencia y tecnología, siempre lo vamos a hacer. De hecho, el propio presidente de la Nación es un académico que tiene decenas de publicaciones, seis libros escritos y centenares de conferencias que ha dado en Argentina y en el Mundo”.
Sin embargo, aclaró: “El Presidente entiende la importancia de la ciencia, valora los hallazgos que permiten mejoras concretas en la sociedad y, de hecho, se está construyendo un CONICET que pone sus esfuerzos en el desarrollo de la bioeconomía o en la inteligencia artificial aplicada a la medicina. Y no en uno que gasta su tiempo en investigaciones de dudosa utilidad, como aquel que, por ejemplo, abordaba la orientación sexual de Batman. Como resultado, a pesar de que en 20 años se ha triplicado la cantidad de investigadores en el Conicet, Argentina está sexto en el ranking de innovación en América Latina, por detrás de Brasil, Chile, México, Colombia y Uruguay”.
Últimas Noticias
García Cuerva oficiará una misa en la Catedral por la muerte de Francisco
Será a partir de las 8:30. El Papa argentino murió a las 2:35 (hora local)

Javier Milei despidió al papa Francisco: “Haber podido conocerlo en su bondad fue un verdadero honor”
Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias

Ajedrecista con potrero, Francisco desconfió de todos los presidentes argentinos que recibió en el Vaticano
El Papa diseñaba cada audiencia política como un partida de trebejos y asumía que sus gestos, palabras y silencios, serían utilizados con perfecta levedad por los mandatarios que recibía en Santa Marta o en la Biblioteca del Palacio Apostólico

Murió el papa Francisco, líder espiritual y político del siglo XXI
Nada en su trayectoria hacía prever el destino extraordinario que le reservaba la Providencia a Jorge Mario Bergoglio aquel 13 de marzo de 2013 cuando se convirtió en el líder de la Iglesia católica que recordará la posteridad

Intendentes del PRO quieren apurar el acuerdo con La Libertad Avanza en provincia de Buenos Aires y llevarán un pedido para Macri
Los líderes bonaerenses se reunirán mañana en el búnker de San Telmo. Hay impaciencia y temor de que la elección porteña condicione las negociaciones. El ex presidente visitará tres municipios del interior. Cómo sigue la campaña en CABA
