
El Gobierno, la CGT y los empresarios del Grupo de los 6 dieron esta tarde una señal concreta del diálogo tripartito que se inaugurará en los próximos días: convocado por el secretario de Trabajo, Julio Cordero, deliberó un comité que analizará cambios en el sistema de riesgos laborales. Pero, más allá de lo específico del tema, la importancia radica en que fue el primer encuentro entre funcionarios libertarios y sindicalistas luego de que la mesa chica de la CGT descartó otro paro general y ratificó su voluntad de negociar con la Casa Rosada.
Un dato saliente, además, fue la presencia del abogado Hugo Antonio Moyano como miembro de la delegación cegetista: es uno de los hijos del titular del Sindicato de Camioneros, Hugo Moyano, y se interpretó como una forma del jefe gremial de diferenciarse de Pablo Moyano, su hijo mayor, que promueve sin su aval un nuevo paro con movilización contra el gobierno de Javier Milei.
La comitiva cegetista estuvo encabezada por Gerardo Martínez (UOCRA), a quien acompañaron Cristian Jerónimo (vidrio) y Jorge Sola (seguros), además de la abogada Marta Pujadas. También estuvo el secretario Gremial de la CTA de los Trabajadores, Claudio Marín (telefónicos). Por el sector empresarial participaron el titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja, y el responsable del Departamento de Política Social de esa central fabril, Juan José Etala, entre otros.

Tras la reunión, Gerardo Martínez dijo a Infobae que el objetivo de la convocatoria oficial es “promover una cultura de prevención para que el trabajo no sea un riesgo” y confirmó que el Gobierno invitará en breve a la CGT y empresarios a crear la mesa del diálogo tripartito y una comisión para acordar la reglamentación del artículo anti-bloqueos de la Ley Bases.
Formalmente, Cordero convocó a ambas partes a la Secretaría de Trabajo para una reunión del Comité Consultivo Permanente de la Ley de Riesgos del Trabajo, una instancia prevista por la Ley 24.557, para analizar “una actualización y simplificación de los baremos (tabla de valoración para determinar el porcentaje de incapacidad que un accidente laboral o una enfermedad profesional le provocó a un trabajador) y el listado de enfermedades profesionales, en el marco de un proyecto más amplio, propuesto por la Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT) y el anteproyecto de Ley de Prevención de Riesgos Laborales”, según se informó oficialmente.
“Tenemos que generar condiciones de trabajo seguras; cuando hablamos de erradicar la violencia y el acoso en el ámbito laboral, como propone el Convenio 190, lo primero que debemos pensar es en condiciones de trabajo que sean dignas y seguras”, afirmó Cordero más temprano, durante el Primer Congreso Nacional, Internacional e Interdisciplinario de Riesgos del Trabajo, organizado por el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, que fue el preámbulo del encuentro tripartito.

El funcionario, además, destacó “la relevancia de entender el trabajo como un derecho humano fundamental, enfatizando la necesidad de un sistema que no sólo priorice la prevención, sino que también incorpore las transformaciones tecnológicas y sus implicancias en el ámbito laboral”.
“Al reflexionar sobre el impacto de la inteligencia artificial, Cordero señaló que debe ser empleada como una herramienta para mejorar las condiciones laborales y prevenir accidentes, sin reemplazar a los trabajadores ni comprometer sus derechos”, informó la Secretaría de Trabajo.
El secretario de Trabajo también resaltó que “la participación de todos los actores sociales, incluyendo gremios, empresarios y especialistas, es esencial para construir un entorno laboral más seguro y equitativo, adaptado a las demandas actuales y futuras” y sostuvo: “Tenemos que mirar el mapa completo y utilizar todas las herramientas para que el ser humano pueda ejercer ese derecho al trabajo en condiciones razonables. Todo este sistema apunta a eso”.
Últimas Noticias
Recta final de las negociaciones: las reuniones de Santilli, las provincias clave y la estrategia del Gobierno
El viernes habrá nuevos encuentros con gobernadores. La Casa Rosada busca individualizar los reclamos de los diferentes distritos y pagar a aquellos con más masa legislativa

La negociación aún abierta con los gobernadores condiciona al Congreso: incertidumbre y juego de internas
El parate legislativo no expone distensión política, sino expectativa. Se suceden pulseadas en diferentes espacios. Y la mirada está puesta en las tratativas por el Presupuesto. El Gobierno recibe guiños, pero también reclamos. Se esperan además definiciones sobre la reforma laboral

El Gobierno aumentó los subsidios y las becas para el abordaje integral de los consumos problemáticos
La medida, publicada en el Boletín Oficial, reemplaza los valores previos y fija los nuevos importes para cada modalidad, respondiendo a la necesidad de fortalecer la capacidad de respuesta institucional frente a la problemática de las adicciones

Ricardo Lorenzetti habló sobre la conformación de la Corte: “Es muy importante integrarla cuanto antes”
Al mismo tiempo, el magistrado advirtió sobre el fin de un ciclo y la necesidad de reconstruir la convivencia democrática. “Hay que cambiar las instituciones”, afirmó

Fentanilo mortal: la justicia puso en marcha el operativo para retirar la totalidad del medicamento contaminado
De la medida interviene el Ministerio de Seguridad de la Nación. Ayer se realizó el retiro en hospitales y centros de salud de CABA y provincia de Buenos Aires. Las críticas a la ANMAT. Se investigan 173 muertes vinculadas a la mayor tragedia sanitaria del país



