La AGN publicará resultados de las primeras auditorías a las universidades a mediados de 2025

Las revisiones pondrán especial atención en la Universidad del Nordeste y la Universidad de Córdoba. Serán las evaluaciones iniciales. El control sobre varias facultades de la UBA se conocería en noviembre de 2026

Guardar
La AGN dio a conocer
La AGN dio a conocer el cronograma de auditorías prevista para los próximos ejercicios

La Auditoría General de la Nación (AGN) ha delineado su plan de trabajo para el año 2025, destacando la auditoría de varias universidades públicas y organismos estatales como la empresa AYSA y el PAMI. Este programa fue presentado por Juan Manuel Olmos, titular de la AGN, durante la XVI Sesión del Colegio de Auditores Generales y recibió la aprobación unánime antes de ser remitido al Congreso de la Nación, conforme a lo estipulado en la Ley 24.156.

El Congreso ya ha introducido modificaciones al cronograma de la AGN, enfocándose principalmente en las auditorías a las universidades, que han sido el eje central del debate público durante este año. Sin embargo, recién el 26 de noviembre la Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas del Honorable Congreso de la Nación, terminará de aprobar el plan de la Auditoría -que incluye el trabajo sobre otras áreas y empresas del Estado Nacional- y devolverá el documento con las consideraciones finales.

En el caso de las universidades, básicamente, los auditores trabajarán sobre los siguientes ejes: Evaluar la gestión, aplicación y rendición de las transferencias realizadas a las Universidades Nacionales y el cumplimiento de la normativa vigente (evaluación de metas, producción bruta e indicadores).

Fachada del edificio de la
Fachada del edificio de la AGN en la Ciudad de Buenos Aires

En el informe de gestión que se aprobó para el año que viene se estableció que se auditará las facultades de Medicina, Económicas, Derecho y Psicología de la Universidad Nacional de Buenos Aires y las siguientes universidades públicas nacionales: de Córdoba, La Plata, Salta, San Juan, Cuyo, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, de la Patagonia San Juan Bosco, de Chilecito, de Avellaneda y del Nordeste.

El foco cambiará dependiendo la institución: algunas serán sobre la gestión administrativa, financiera y contable, mientras que otros se centrarán en el análisis transversal sobre los procesos de compras y contrataciones y también sobre la gestión de bienestar estudiantil.

El primer borrador del plan, que circula entre los legisladores y al que tuvo acceso Infobae, anticipa que los resultados iniciales de las auditorías universitarias estarán disponibles a mediados del próximo año. La Universidad del Nordeste será la primera en ser evaluada, con un análisis centrado en su Plan Plurianual y la gestión contable, anual y financiera. Los resultados se conocerían el 30 de junio de 2025

En segundo lugar, se espera que los resultados de la auditoría de la Universidad de Córdoba, una de las más importantes del país, sigan un análisis similar al de la Universidad del Nordeste. Esta casa de altos estudios, reconocida como la primera del país y una de las más antiguas de Latinoamérica, también será objeto de un escrutinio detallado. En este caso, el trabajo culminará en agosto de 2025.

Para el caso de la Universidad de Buenos Aires serán auditadas las facultades de Medicina, Económicas, Derecho y Psicología. Los resultados se conocerían el 30 de noviembre del 2026.

Fachada de la facultad de
Fachada de la facultad de Ciencias Económicas de la UBA

El documento oficial, disponible en la página web del organismo de control, explica que las instituciones seleccionadas para la auditoría del próximo año fueron elegidas de manera objetiva, basándose en el análisis de la Matriz de Importancia Relativa (MIR) y en la capacidad operativa de la AGN.

El Programa de Acción Anual de la AGN en 2025 incluye un total de 296 proyectos de auditoría. De este número, 128 son nuevos, mientras que los 168 restantes se corresponden con años anteriores. En estos casos, muchos de ellos ya fueron iniciados. En detalle, con relación al tipo de control, el 62% son sobre estados contables y el 38% de gestión gubernamental.

Últimas Noticias

A contramano de la agenda local de sus rivales, La Libertad Avanza pone en marcha una campaña porteña de corte nacional

Los ministros libertarios empezaron a recorrer las calles con consignas importadas desde la Nación. Los candidatos de UxP, PRO y Ucedé, en cambio, les hablan a los vecinos sobre soluciones a problemas cotidianos. “Lo que importa es la marca”, repiten en el laboratorio violeta

A contramano de la agenda

Juicio por el atentado a CFK: declararon los peritos y quedó expuesta la cadena de irregularidades para acceder al celular de Sabag Montiel

El primer perito de la Policía Federal que manipuló el teléfono no tenía experiencia. Un fiscal declaró que la decisión de abrirlo en el juzgado fue de un jefe de esa fuerza. La defensa de la ex vicepresidenta pidió esta semana que la policía que trasladó el aparto sea acusada por falso testimonio

Juicio por el atentado a

Paso a paso, cómo Edgardo Kueider llegó a manejar USD 1.000.000 sin controles

El ex senador nacional operó durante cuatro años importantes sumas en gastos reservados. En el procedimiento participaron varias áreas del Gobierno entrerriano. La Justicia archivó la causa sobre los videos comprometedores en los que se lo ve contando billetes

Paso a paso, cómo Edgardo

El Senado gastó 34% más en pasajes y viáticos que en 2023, pero tuvo casi el doble de sesiones

El año pasado el Senado destinó $5.412 millones para ese ítem. Hubo 12 sesiones contra 8 del año anterior, según el análisis de Infobae

El Senado gastó 34% más

El kirchnerismo va por la revancha para suspender las PASO y hacer concurrentes las elecciones en PBA

A priori, está en una posición más cómoda para avanzar a la que exhibió esta semana en la Cámara de Diputados. El martes habrá una nueva sesión con final abierto

El kirchnerismo va por la