
El Gobierno avanza en la implementación de un plan integral para abordar la crisis del sistema de trenes tras declarar la Emergencia Ferroviaria en junio de 2024. La Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía detalló un programa con más de 220 obras prioritarias, destinado a mejorar la seguridad operacional y optimizar los gastos de las empresas ferroviarias estatales.
Entre las medidas más destacadas se encuentra la asignación de recursos extraordinarios por 45 mil millones de pesos entre agosto y octubre de 2024, destinados a infraestructura crítica. Las obras incluyen la renovación de vías, instalación de sistemas de señalamiento, adquisición de material rodante y la actualización tecnológica para la capacitación de personal.
El programa abarca 226 obras clasificadas en cuatro áreas específicas:
- Vías y puentes: 109 proyectos centrados en la renovación de la infraestructura.
- Sistemas de señalamiento: 56 obras orientadas a mejorar la seguridad en la circulación.
- Instalaciones eléctricas: 28 intervenciones para actualizar y modernizar el suministro.
- Obras civiles: 33 proyectos destinados a garantizar la sostenibilidad del sistema.
Según detallaron, un equipo de seguimiento liderado por la Subsecretaría de Transporte Ferroviario coordina las acciones en colaboración con Trenes Argentinos Infraestructura y Operaciones. Estas instituciones supervisan tanto las 45 obras ya iniciadas como las que están en fase de planificación y se ejecutarán en los próximos meses.
Entre las iniciativas más avanzadas figura la implementación del sistema de Frenado Automático ATS, que ya opera en tramos de las líneas San Martín, Sarmiento y Mitre, y busca aumentar los estándares de seguridad. En paralelo, se lleva a cabo la renovación de vías en el ramal La Plata de la línea Roca, junto con mejoras en el sistema de señalamiento de la parrilla de Retiro en la línea Mitre.

Otros proyectos incluyen:
- Renovación del ramal Tigre de la línea Mitre.
- Trabajos en el ramal M de la línea Belgrano Sur.
- Mejoras en el tramo Constitución-La Plata y Retiro-Pilar.
- Actualización del señalamiento en las líneas Sarmiento, San Martín, Roca, Mitre y Belgrano Sur.
El plan también contempla la compra de material rodante y equipamiento esencial para reducir la falta de mantenimiento que afectó gravemente al sistema en años recientes. Entre las adquisiciones sobresalen:
- Tres locomotoras para la línea San Martín.
- 50 triplas diésel, equivalentes a 150 coches de pasajeros, para varias líneas.
- Equipamiento para ampliar la capacidad de los talleres y abordar planes de mantenimiento atrasados.
El Ministerio de Economía enfatizó la importancia de optimizar el uso de los recursos disponibles. Entre las medidas adoptadas figura la reducción de gastos corrientes, como la baja de vehículos oficiales y líneas de celulares. Además, se rescindieron contratos con proveedores externos, reemplazando tareas como el control de terceros y el corte de pasto con personal propio.
Se descartaron proyectos considerados innecesarios, como la instalación de “bancos de género” en estaciones, y se priorizaron inversiones en obras de señalamiento y vías. “Se pasó de priorizar gastos y obras de maquillaje que se hacían en la gestión de Alberto Fernández, como la instalación de bancos de género en estaciones, obra que se catalogaba como mejoras en estaciones, para en cambio definir ahora la inversión estatal en obras de vías y señalamiento”, agregaron en un comunicado.
Al asumir la gestión, el Gobierno se encontró con un sistema ferroviario en condiciones críticas, marcado por deudas superiores a los 100 millones de dólares, deterioro en las infraestructuras y una distribución desigual de subsidios. La falta de repuestos y mantenimiento había dejado fuera de servicio una porción significativa de las formaciones. En la línea San Martín, más del 90% de las locomotoras requerían intervenciones urgentes.
Con la Emergencia Ferroviaria, se asignaron 1,29 billones de pesos para revertir esta situación y fortalecer la seguridad operacional. Según la cartera económica, este redireccionamiento de recursos busca garantizar la sostenibilidad del sistema ferroviario y mejorar el servicio para millones de usuarios.
Últimas Noticias
Día 2 sin cepo: alivio en el Gobierno por haber recuperado la agenda y el plan para mantener la tendencia positiva
En la Casa Rosada aseguran que recobraron el eje de la discusión después de varios meses. Festejos en el círculo presidencial, que quiere comenzar con una dosificación de medidas que sean acompañadas por el desempeño de las variables financieras

Elecciones CABA 2025, en vivo: “Es kirchnerismo o es libertad, el resto no entra en la discusión”, dijo Adorni
El 18 de mayo, los porteños irán a las urnas para votar a los próximos representantes en la Legislatura porteña. Los partidos que mayores lugares ponen en juego son el PRO (15), la alianza Es ahora Buenos Aires (8) y La Libertad Avanza (6)

Germán y Sebastián Kiczka ampliaron su declaración en la fase final del juicio por pedofilia
“No sabía que era ilegal mirar estos videos en Internet”, dijo el hermano del ex diputado misionero. Este miércoles 16 se conocerá la decisión del Tribunal de Posadas

Ordenaron el despliegue de las Fuerzas Armadas en la frontera Norte y Noreste del país
La medida quedó establecida a través de una Resolución publicada en el Boletín Oficial. Además, se creó un Comando Conjunto para la implementación de la política de seguridad nacional
Un senador libertario impulsa que haya instrucción financiera obligatoria en la escuela secundaria
“Un mayor conocimiento en sectores vulnerables permite mejores oportunidades y movilidad social. También disminuye la dependencia de ayudas gubernamentales”, fundamentó Bruno Olivera Lucero en un proyecto de ley
