El Gobierno avanza en la construcción de más de 220 obras para mejorar el sistema ferroviario

Según informaron, el plan de la Secretaría de Transporte apunta a mejorar la seguridad y eficiencia mediante inversiones estratégicas en infraestructura y tecnología

Guardar
Obas en el sistema ferroviario
Obas en el sistema ferroviario

El Gobierno avanza en la implementación de un plan integral para abordar la crisis del sistema de trenes tras declarar la Emergencia Ferroviaria en junio de 2024. La Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía detalló un programa con más de 220 obras prioritarias, destinado a mejorar la seguridad operacional y optimizar los gastos de las empresas ferroviarias estatales.

Entre las medidas más destacadas se encuentra la asignación de recursos extraordinarios por 45 mil millones de pesos entre agosto y octubre de 2024, destinados a infraestructura crítica. Las obras incluyen la renovación de vías, instalación de sistemas de señalamiento, adquisición de material rodante y la actualización tecnológica para la capacitación de personal.

El programa abarca 226 obras clasificadas en cuatro áreas específicas:

  • Vías y puentes: 109 proyectos centrados en la renovación de la infraestructura.
  • Sistemas de señalamiento: 56 obras orientadas a mejorar la seguridad en la circulación.
  • Instalaciones eléctricas: 28 intervenciones para actualizar y modernizar el suministro.
  • Obras civiles: 33 proyectos destinados a garantizar la sostenibilidad del sistema.

Según detallaron, un equipo de seguimiento liderado por la Subsecretaría de Transporte Ferroviario coordina las acciones en colaboración con Trenes Argentinos Infraestructura y Operaciones. Estas instituciones supervisan tanto las 45 obras ya iniciadas como las que están en fase de planificación y se ejecutarán en los próximos meses.

Entre las iniciativas más avanzadas figura la implementación del sistema de Frenado Automático ATS, que ya opera en tramos de las líneas San Martín, Sarmiento y Mitre, y busca aumentar los estándares de seguridad. En paralelo, se lleva a cabo la renovación de vías en el ramal La Plata de la línea Roca, junto con mejoras en el sistema de señalamiento de la parrilla de Retiro en la línea Mitre.

Obras en la Línea Mitre
Obras en la Línea Mitre de trenes

Otros proyectos incluyen:

  • Renovación del ramal Tigre de la línea Mitre.
  • Trabajos en el ramal M de la línea Belgrano Sur.
  • Mejoras en el tramo Constitución-La Plata y Retiro-Pilar.
  • Actualización del señalamiento en las líneas Sarmiento, San Martín, Roca, Mitre y Belgrano Sur.

El plan también contempla la compra de material rodante y equipamiento esencial para reducir la falta de mantenimiento que afectó gravemente al sistema en años recientes. Entre las adquisiciones sobresalen:

  • Tres locomotoras para la línea San Martín.
  • 50 triplas diésel, equivalentes a 150 coches de pasajeros, para varias líneas.
  • Equipamiento para ampliar la capacidad de los talleres y abordar planes de mantenimiento atrasados.

El Ministerio de Economía enfatizó la importancia de optimizar el uso de los recursos disponibles. Entre las medidas adoptadas figura la reducción de gastos corrientes, como la baja de vehículos oficiales y líneas de celulares. Además, se rescindieron contratos con proveedores externos, reemplazando tareas como el control de terceros y el corte de pasto con personal propio.

Se descartaron proyectos considerados innecesarios, como la instalación de “bancos de género” en estaciones, y se priorizaron inversiones en obras de señalamiento y vías. “Se pasó de priorizar gastos y obras de maquillaje que se hacían en la gestión de Alberto Fernández, como la instalación de bancos de género en estaciones, obra que se catalogaba como mejoras en estaciones, para en cambio definir ahora la inversión estatal en obras de vías y señalamiento”, agregaron en un comunicado.

Al asumir la gestión, el Gobierno se encontró con un sistema ferroviario en condiciones críticas, marcado por deudas superiores a los 100 millones de dólares, deterioro en las infraestructuras y una distribución desigual de subsidios. La falta de repuestos y mantenimiento había dejado fuera de servicio una porción significativa de las formaciones. En la línea San Martín, más del 90% de las locomotoras requerían intervenciones urgentes.

Con la Emergencia Ferroviaria, se asignaron 1,29 billones de pesos para revertir esta situación y fortalecer la seguridad operacional. Según la cartera económica, este redireccionamiento de recursos busca garantizar la sostenibilidad del sistema ferroviario y mejorar el servicio para millones de usuarios.

Últimas Noticias

El Senado aprobó un proyecto para modificar el Código Penal y agravar las condenas por delitos viales

La Asociación Madres del Dolor junto a Estrellas Amarillas impulsa una reforma para excluir beneficios en incidentes con agravantes como: alcoholemia, fuga o exceso de velocidad

El Senado aprobó un proyecto

Diego Ferro, presidente de un fondo de inversión: “El Gobierno está persiguiendo a los mercados y a la realidad desde atrás”

El economista, radicado en los Estados Unidos, dijo que la inestabilidad en la economía argentina se solucionaría de modo simple si el gobierno corrige errores para recuperar confianza. “El costo de seguir manteniendo ideas que no funcionaron es cada vez más caro”, afirmó

Diego Ferro, presidente de un

Fentanilo mortal: advierten que se había detectado la contaminación y se liberó para vender igual

“Me dio positivo”, habría expresado Adriana Iudica, jefa de Control Microbiológico de Laboratorios Ramallo SA en una reunión posterior a las primeras muertes de pacientes. En un escrito, la ingeniera química reconoce el hecho

Fentanilo mortal: advierten que se

El Senado de Estados Unidos confirmó a Peter Lamelas como embajador en la Argentina

El médico, de origen cubano, es gran un amigo de Donald Trump. Javier Milei lo conoció durante una cena en Mar -a- Lago. La embajada publicó un mensaje de bienvenida

El Senado de Estados Unidos

Qué dice la ley de reparto de Aportes al Tesoro Nacional, que quedó vigente tras el rechazo del Congreso al veto de Milei

La norma fue sancionada primero y ratificada después tanto por la cámara de Diputados como por la de Senadores. El presidente la había bloqueado, en el medio, por considerar que afectaba el orden de su administración

Qué dice la ley de