Con una carta a Martín Menem, la Iglesia pidió que se trate de forma urgente la ley de prevención de la ludopatía

La Curia solicitó que se incluya el dictamen alcanzado la semana pasada en una de las sesiones ya previstas o que se convoque a un debate especial para poder avanzar con el proyecto

Guardar
El proyecto obtuvo dictamen favorable
El proyecto obtuvo dictamen favorable la semana pasada (Fotos: Imagen Ilustrativa Infobae)

La Iglesia Católica envió una carta pública al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, en la que reclama por un tratamiento urgente de la ley de prevención de la ludopatía. Para eso, solicitó que se incluya en el temario de una sesión ya prevista o, por el contrario, se convoque a una sesión especial para avanzar con su debate en el recinto.

El proyecto obtuvo dictamen favorable el miércoles 13 de noviembre en el plenario de cinco comisiones. En este contexto, el mensaje sostiene: “Consideramos urgente que este dictamen reciba un pronto tratamiento en el recinto. Como bien lo han señalado tanto legisladores de diversos bloques políticos como representantes de organizaciones de la sociedad civil que participaron en las reuniones informativas, estamos ante un problema que exige una respuesta inmediata”.

De esta manera, la Iglesia reiteró su preocupación por la cantidad de niños, adolescente y jóvenes de todo el país “caen en el flagelo de la ludopatía”, facilitados por el acceso masivo a las nuevas tecnologías.

“En el mes de julio, desde la Comisión Episcopal de Pastoral Social, emitimos un documento (adjunto en la presente) que recoge las voces de más de 50 equipos de pastoral social de todo el territorio nacional, quienes manifestaron su profunda preocupación frente a esta realidad que afecta a nuestras comunidades, barrios y centros educativos. Ratificamos nuevamente dicha preocupación y la urgencia de trabajar en soluciones efectivas”, recordaron en la carta.

La Iglesia reiteró su preocupación
La Iglesia reiteró su preocupación por la gran cantidad de niños y adolescentes que caen en este "flagelo"

En ese sentido, concluyeron: “Solicitamos respetuosamente la posibilidad de que los dictámenes firmados por 148 diputados puedan ser tratados en una sesión especial que se convoque a tal efecto o en una ampliación de temario de una sesión ya prevista, de modo que estas iniciativas puedan ser abordadas antes de la finalización del actual período legislativo”.

La carta lleva la firma de la Comisión Pastoral Social Conferencia Episcopal Argentina y Comisiones de Pastorales Sociales de las Regiones de Argentina.

Esta declaración pública por parte de la Iglesia se da tan solo un día después de que se conociera la postura del papa Francisco respecto a la instigación a la ludopatía. Tal como publicó ayer Infobae, el sumo pontífice le dedicó unos párrafos de su libro “La esperanza no defrauda”—que recibió con el periodista argentino Hernán Reyes Alcaide— a la problemática.

Nuestros gobiernos no pueden ser cómplices de una instigación a la ludopatía que provoca serios daños a la salud emocional y financiera de nuestra juventud. Estas herramientas de juego incluso tienen los avales para patrocinar equipos de una amplia gama de deportes, generando una familiarización con las apuestas incompatible con los valores del bien común, del deporte y de una sociedad sana y fraterna”, resaltó Francisco.

El papa Francisco le dedicó
El papa Francisco le dedicó unos párrafos de su libro "La esperanza no defrauda" a la problemática

“Me preocupa la proliferación de sistemas dirigidos a captar a los jóvenes en las denominadas apuestas online, que aparecen como una falsa ilusión de una salvación individual en medio de contextos de crisis cada vez más extendidos. La masificación de los teléfonos inteligentes ha convertido al celular de cada uno de nuestros jóvenes en un casino móvil, abriéndole puertas a una multitud de opciones de apuestas cada vez más amplia y de disposición inmediata, que anestesian el sentimiento de responsabilidad”, escribió el Papa.

Meses atrás, la Iglesia ya había expresado su preocupación por la masificación de empresas de apuestas online. En esa oportunidad, emitieron una declaración titulada “Apostar no es un Juego”, firmada por decenas de Pastorales Diocesanas, donde manifestó su “profunda preocupación” por la normalización de las apuestas online. Según señalaron, esta práctica está generando un impacto nocivo no solo en la vida comunitaria, sino también en los adolescentes, niños y sus familias. “Se está naturalizando una conducta muy nociva para todas las personas”, advirtió la Pastoral Social de distintas provincias del país, citada por Infobae. Según la Curia, la problemática afecta de manera alarmante incluso en los entornos escolares. “Los chicos están apostando hasta en los recreos”, relataron, destacando la gravedad de la situación.

Últimas Noticias

Elecciones 2025: cómo pueden votar los argentinos en el exterior en los comicios del 26 de octubre

Los ciudadanos argentinos residentes en el exterior deben estar inscriptos en el padrón y seguir los pasos establecidos por la justicia electoral para participar de las elecciones

Elecciones 2025: cómo pueden votar

Elecciones Santiago del Estero 2025: qué se vota el 26 de octubre

Los electores de la provincia definirán al gobernador del próximo período, además de representantes legislativos nacionales. Quienes son los candidatos y qué cargos se eligen a nivel local

Elecciones Santiago del Estero 2025:

Maturano rechazó la conciliación obligatoria y justificó la reducción de velocidad en los trenes: “Cuidamos la vida de la gente”

El titular de La Fraternidad dijo a Infobae que las formaciones y las vías “no están en condiciones” y que la medida que tomaron, “si es para cuidar a las personas, no es una protesta”

Maturano rechazó la conciliación obligatoria

“Vamos a volver”, el mensaje de Cristina Kirchner a los habitantes de las Islas Malvinas

La expresidenta difundió en sus redes sociales los obsequios entregados a excombatientes. Fue previo al viaje de ellos al archipiélago. Y dijo unas palabras destinadas a los kelpers. El rosario ofrendado pende de una cruz en una sepultura anónima

“Vamos a volver”, el mensaje

Milei regresó de los EEUU y se quedará en Olivos, mientras Karina encabeza con Santiago Caputo una reunión de la mesa de campaña en Casa Rosada

Tras varios días fuera del país, el jefe de Estado fue a descansar a la quinta presidencial, mientras la titular del partido aceleró las conversaciones presenciales para definir los próximos destinos y actos en el interior y PBA de cara a octubre

Milei regresó de los EEUU