Jorge Macri le entregó la Llave de la Ciudad de Buenos Aires a Emmanuel Macron

“Siempre vamos a estar al lado de los líderes occidentales que defienden la democracia y las libertades individuales”, aseguró el jefe de Gobierno porteño. Participaron de un homenaje a franceses desaparecidos durante la última dictadura militar

Guardar
El jefe de Gobierno porteño,
El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri; y el presidente de Francia, Emmanuel Macron (@jorgemacri)

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, le entregó la Llave de la Ciudad de Buenos Aires al presidente de Francia, Emmanuel Macron, en el marco de un homenaje a ciudadanos de ese país desaparecidos durante la última dictadura militar realizado en la Iglesia de la Santa Cruz, en el barrio de San Cristóbal.

“Durante el encuentro, destacamos la importancia del sector privado y de la inversiones francesas como motor de crecimiento en la Ciudad. Siempre vamos a estar al lado de los líderes occidentales que defienden la democracia y las libertades individuales”, resaltó líder porteño.

El presidente francés se mostró junto a la primera dama, Brigitte Macron; mientras que Macri estuvo acompañado por su esposa, la periodista María Belén Ludueña; y el secretario general de Relaciones Internacionales, Fulvio Pompeo.

Tras la entrega de las Llaves de la Ciudad, el jefe capitalino dijo que el mismo es un gesto que “simboliza la amistad entre nuestros pueblos y el compromiso de que Buenos Aires siempre tendrá sus puertas abiertas para Francia”. Y señaló en la red social X: “Nos unen valores como la democracia, los derechos humanos, la cultura, el desarrollo sostenible, la lucha contra el terrorismo y el multilateralismo”.

Macron fue recibido anoche por Javier Milei, en la residencia oficial de Olivos. Hoy volvieron a encontrarse en la Casa Rosada donde mantuvieron una cumbre privada de poco más de una hora. Tras el convite, ambos mandatarios se asomaron a uno de los balcones de la sede de Gobierno, ubicada en Plaza de Mayo, para saludar al puñado de personas que se encontraba en la vereda bajo una incesante lluvia.

Javier Milei y Emmanuel Macron
Javier Milei y Emmanuel Macron en uno de los balcones de la Casa Rosada

El jefe del Estado francés arribó al país con una comitiva integrada por 30 funcionarios y partió esta misma tarde desde Ezeiza con destino a la ciudad brasileña de Río de Janeiro. Allí se desarrollará, a partir de mañana, el foro del G20.

Los gobiernos de ambas naciones mantienen una buena relación, en gran medida, por el trabajo clave del joven embajador argentino en París, Ian Sielecki. Otro dato a tener en cuenta es que se trató del primer mitin bilateral entre mandatarios que tuvo a su cargo el flamante Canciller, Gerardo Werthein. El funcionario había estado presente en la última reunión entre Milei y Macron, el 26 de julio pasado, en el marco de la inauguración de los Juegos Olímpicos.

Macron será uno de los presidentes que tendrá que mediar en las próximas horas entre Milei y su par de Brasil -anfitrión del G20-, Luiz Inácio “Lula” da Silva. El jefe de Estado argentino soslaya las consecuencias del cambio climático, rechaza la agenda 2030 de desarrollo sustentable y condena el impuesto a los “súper ricos”, las tres iniciativas que el mandatario del país hermano considera fundamentales al momento de aprobar el comunicado final del evento, que inicia mañana en el Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro.

Tras el cónclave con su el líder libertario, Macron manifestó: “Seguimos trabajando con el presidente Javier Milei. Vamos a fortalecer la cooperación entre Argentina y Francia, especialmente en economía, defensa e innovación. Antes del G20, el diálogo que mantenemos es importante para la relación entre Europa y América Latina”.

El 18 de octubre pasado, Sielecki articuló una reunión en París entre Brigitte Macron y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. Según un comunicado del Gobierno nacional sobre de dicha jornada, ambas dialogaron sobre “la valentía política y el ánimo reformista que tienen en común” los mandatarios de ambos países, “así como del atractivo de Argentina para los inversores franceses”.

Karina Milei y Brigitte Macron
Karina Milei y Brigitte Macron en París, el 18 de octubre pasado

“Ante el interés de Macron en comprender las reformas emprendidas por la administración actual, Milei aportó detalles sobre el Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones (RIGI), aprobado por medio de la Ley Bases”, informó el mismo parte oficial.

Últimas Noticias

Días de costos para Olivos: desatención del Congreso y malas decisiones políticas

El rechazo del Senado a los pliegos para la Corte es de impactante magnitud. Expone un cambio de contexto, apenas unos días después del aval de Diputados al DNU por el FMI. El círculo presidencial no lo registra. Y agrega frustración por el viaje de Milei a Estados Unidos

Días de costos para Olivos:

Las provincias productoras de litio siguen registrando tasas de pobreza más altas que el promedio del país

A pesar de las inversiones, los indicadores en Jujuy, Salta y Catamarca superan el 40%. Aunque los proyectos para extraer el mineral se cuentan por decenas, hay sólo cuatro en producción y su impacto en el universo de empleos por ahora no es significativo

Las provincias productoras de litio

Rodríguez Larreta apuesta a municipalizar la campaña en CABA para discutir gestión e incomodar al PRO

El ex jefe de Gobierno camina la Ciudad y conversa con los vecinos desde hace meses. Confía en que será el que más capitalice la decisión de Jorge Macri de desdoblar la elección

Rodríguez Larreta apuesta a municipalizar

Santa Fe se prepara para la elección que busca reformar la Constitución: lo que pone en juego Pullaro y el desafío de LLA

El gobernador radical cuenta con el apoyo de Mauricio Macri, quien busca fortalecerse en medio de la disputa con los hermanos Milei. Para el peronismo, dividido en tres, podría ser una instancia que sirva para resolver su interna

Santa Fe se prepara para

El Gobierno apuesta a un golpe de efecto con Ficha Limpia para atenuar un posible revés por el caso $Libra

Diputados sesionará el martes y la oposición junta el número para avanzar en una comisión investigadora. El miércoles, LLA busca darle sanción en el Senado a la ley que deja afuera de la competencia electoral a los condenados por corrupción

El Gobierno apuesta a un