Operativo en Once: el Gobierno porteño realizó un balance positivo tras un mes sin manteros

Según detallaron, los comerciantes y vecinos destacan una mejora en la seguridad, el orden y la circulación en la zona

Guardar
Una de las calles del
Una de las calles del barrio porteño de Once sin manteros

A un mes del operativo que removió a los manteros de las calles de Once, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, relató que el barrio “ganó en tranquilidad y seguridad” y destacó que se trató de un “esfuerzo sostenido para mantener el orden”. Además, según difundieron las autoridades, los comerciantes y vecinos expresan su satisfacción por la recuperación del espacio público.

El desalojo, realizado el pasado 4 de octubre, involucró a más de 600 efectivos de la División Investigaciones Especiales de la Policía de la Ciudad, quienes ejecutaron 197 allanamientos simultáneos. Durante el operativo, se incautaron más de 66.000 artículos falsificados con un valor estimado de venta de casi $1.000 millones.

“La usurpación del espacio público generaba inseguridad, desorden, suciedad y una competencia desleal para los comerciantes”, afirmó Macri. También destacó que el objetivo no es un cambio temporal, sino garantizar que las calles y veredas permanezcan libres de ocupaciones ilegales.

El operativo contó con la colaboración del fiscal Norberto Tropea, el Ministerio de Espacio Público y la organización independiente Buenos Vecinos, representada por Gloria Llopiz Ortiz, quien apoyó la medida tras dos años de reclamos por parte de vecinos.

Cómo se veía una de
Cómo se veía una de las esquinas con los manteros

“Nuestro compromiso es el trabajo en conjunto con los vecinos y comerciantes, porque no se trata de venir un día, levantar y que después todo vuelva a ser lo mismo. Eso generó en el pasado mucha frustración en la gente”, sostuvo el jefe de Gobierno, acompañado por el ministro de Seguridad, Waldo Wolff, el secretario de Seguridad, Diego Kravetz; y el ministro de Espacio Público, Ignacio Baistrocchi. También estuvo la referente de la organización independiente “Buenos Vecinos”, Gloria Llopiz Ortiz, quien apoyó la medida de la Ciudad. La organización venía reclamando hace más de dos años que desalojaran a los manteros.

Hernán, dueño del local de ropa Mirrow, aseguró que desde el desalojo duplicaron las ventas: “Estamos muy contentos, lo que se hizo fue bárbaro”. Jorge, otro comerciante, reconoció un incremento del 20% en sus ventas y valoró el orden en las calles: “Todos tenemos derecho a trabajar, pero no ilegalmente. La gente ahora puede caminar tranquila”.

Los comerciantes de la zona
Los comerciantes de la zona expresaron su satisfacción con la medida

Además, resaltaron: “Hasta hace solo un mes, las calles de Once tenían un grave problema de ocupación por parte de los manteros: el tránsito era imposible, los vecinos padecían el desorden y los comerciantes tenían que tolerar la competencia ilegal”.

Desde el operativo, se llevaron a cabo controles periódicos para evitar la reaparición de manteros en la zona. Según Macri, “ordenamos el espacio público para que cada uno pueda trabajar lo mejor posible y progresar. El que cumple las reglas debe ser premiado, no el prepotente”.

“Este esfuerzo se enmarca en una política de ordenamiento público que ya se implementó en otros puntos de la ciudad, como el Parque Centenario, Retiro, Plaza Constitución y el Aeroparque Jorge Newbery, donde se desalojaron ferias ilegales y ranchadas”, informaron.

El Ministerio de Desarrollo Humano realizó un relevamiento de los manteros afectados, ofreciendo en algunos casos el subsidio Ciudadanía Porteña. Solo una persona aceptó la ayuda.

“El operativo de Once es considerado uno de los más grandes en la historia de la Ciudad para la recuperación del espacio público, con un impacto positivo que ha transformado la dinámica del barrio y la calidad de vida de sus habitantes”, destacaron desde el gobierno porteño.

Últimas Noticias

Buenas expectativas pero pocos avances en el planteo argentino para relocalizar la planta de hidrógeno verde en Uruguay

El emprendimiento se ubicaría sobre el río Uruguay y sería una inversión histórica para el país vecino. Municipios argentinos sostienen que afectaría el turismo. Los Cancilleres de ambos países se reunieron en Montevideo

Buenas expectativas pero pocos avances

La UOM cerró una paritaria semestral con aumentos porcentuales y sumas fijas que llegarán hasta marzo de 2026

El sindicato que conduce Abel Furlán firmó un preacuerdo con las cámaras que incluye un incremento acumulado del 14% y 160 mil pesos en seis cuotas. No está claro aún si tiene el aval del sector de las pymes

La UOM cerró una paritaria

Crece la tensión entre Milei y la AFA: por qué el Presidente decidió no ir al sorteo del Mundial y qué planea hacer con las Sociedades Anónimas Deportivas

El jefe de Estado decidió suspender su asistencia a la ceremonia de la FIFA en medio de tensiones con Claudio “Chiqui” Tapia. El proyecto que tiene en carpeta la Casa Rosada y la lectura que hacen para el año próximo

Crece la tensión entre Milei

Insólito episodio en el Senado: Karina y Adorni acusaron a Villarruel de no querer dejarlos pasar a la jura de los nuevos legisladores

La secretaria general de la Presidencia y el jefe de Gabinete decidieron ir a la ceremonia en la Cámara Alta. “Cerraron los ingresos internos desde Diputados”, comentaron en ese entorno. En el equipo de la vicepresidenta desmienten la acusación

Insólito episodio en el Senado:

Sesión especial en el Senado: juraron los nuevos legisladores que asumirán el 10 diciembre

La Cámara alta celebró la ceremonia de aprobación de diplomas de los nuevos integrantes del cuerpo. La sesión excluyó del acto a la legisladora electa Lorena Villaverde, para que su incorporación sea tratada en comisión. Hubo cruces entre Villarruel y Patricia Bullrich

Sesión especial en el Senado: