En otro gesto simbólico, el gobierno libertario ordenó que se retire el busto del expresidente Néstor Kirchner de las oficinas de la ANSES ubicadas en la calle Paseo Colón, en el microcentro de la ciudad de Buenos Aires. La medida, anunciada por la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, se suma a otras acciones como el cambio del nombre del Centro Cultural Kirchner, que por disposición de la gestión libertaria ahora se denomina Palacio Libertad.
“En los edificios públicos ya no se homenajean corruptos, ni saqueadores del Estado, ni líderes de asociaciones ilícitas. Hoy en ANSES se tomó la decisión correcta”, indicó el subsecretario de Prensa nacional, Javier Lanari, a través de las redes sociales. A su vez, el legislador porteño de La Libertad Avanza Ramiro Marra señaló: “Si estaría vivo, también estaría condenado, no era solo el esposo, era el socio y cómplice de sus actos delictivos”.

Desde el Ministerio Humano informaron, ante la consulta de Infobae, que el busto “no era patrimonio del ANSES”, sino que se trató de “un regalo que hizo un sindicato”. Su nuevo destino será un depósito ubicado en Canning hasta tanto sea reclamado.
Victoria Villarruel ya había tomado una medida similar en febrero de este año, cuando retiró un busto del expresidente del Congreso, que se encontraba instalado en el Salón de las Provincias, algo que generó una fuerte discusión con los legisladores de Unión por la Patria.
“Con la violencia que los caracteriza y a dos días del aniversario de su nacimiento, sacan el busto de Néstor del Salón de las Provincias del Congreso, pero saben que nunca van a poder sacarle su lugar en la historia y en el corazón del pueblo”, planteó la senadora Anabel Fernández Sagasti en aquel momento.

”Lo sacamos porque no fue senador, no fue vicepresidente, no soy su viuda y aquí tiene que haber igualdad de todos los espacios”, replicó la vicepresidenta.
Meses antes, cuando Milei todavía no había jurado como nuevo Presidente, también se retiró la imagen de Néstor Kirchner que estaba ubicada en el ingreso del entonces Centro Cultural Kirchner (CCK).
Deskirchnerizar
El anuncio de Pettovello tuvo lugar 24 horas después del que hizo el vocero presidencial, Manuel Adorni, de quitarle la jubilación de privilegio a la expresidenta Cristina Kirchner.
“El beneficio previsto por la Ley 24.018 para expresidentes y exvicepresidente de la Nación es una asignación que no tiene carácter contributivo y se otorga con carácter excepcional y extraordinario, como contraprestación al honor, el mérito y el buen desempeño en el cargo. La señora Cristina Kirchner fue condenada por la Cámara de Casación Penal en la Causa vialidad como autora del delito de administración fraudulenta, por lo que representa lo contrario al honor, al mérito y al buen desempeño”, planteó Adorni.
En esta línea, aseguró que “la jubilación a exmandatarios es un privilegio que no debería existir en la Argentina, más aún si quien la percibe está condenada por estafar desde las más altas esferas del poder a millones de argentinos que vieron esfumarse sus esperanzas a manos de la política”.
“Esto es nada más ni nada menos que otorgar un manto de sentido común y cordura a la gestión pública. Durante el mandato del presidente Milei, la Argentina no va a destinar fondos a ninguna persona que esté condenada por corrupción y que haya más mancillado el honor y la dignidad de los argentinos”, completó.
Según un informe publicado por Infobae en junio de este año, el Estado pagaba hasta el momento nueve pensiones vitalicias a ex presidentes y ex vicepresidentes por haber ocupado la primera magistratura, y otras cuatro a tres viudas y a una hija de ex mandatarios. Los valores van de $5 a $21 millones, en el caso de Cristina Kirchner que cobra dos asignaciones, ya que cobra también como viuda de Néstor Kircher.
Se trata de un beneficio establecido en la ley 24.018 que prevé una pensión de por vida para los mandatarios y sus vicepresidentes cuando cesan en el cargo. El haber es equivalente a la remuneración de los jueces de la Corte Suprema de Justicia, en el caso de quienes ejercieron la primera magistratura, y de tres cuartas partes de ese monto para los vicepresidentes.
Últimas Noticias
“La Banda Presidencial”: la imagen de Milei durante un ensayo de su grupo musical que tocará mañana en el Movistar Arena
La foto fue difundida por el ministro de Desregulación, Federico Sturzenneger, a través de una publicación en X que luego fue replicada por el Presidente. El cuarteto está conformado por el diputado nacional Bertie Benegas Lynch, el candidato a senador, Joaquín Benegas Lynch; y el biógrafo libertario Marcelo Duclós

Elecciones 2025, en vivo: las últimas noticias hacia los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre
En tres semanas, los argentinos concurrirán a las urnas para elegir a los nuevos representantes para la Cámara de Diputados y para el Senado. Se votará por primera vez a través de la Boleta Única Papel

En el cierre de la Peregrinación a Luján, García Cuerva dijo que, hay muchos hermanos a los que le pesa “la pobreza y las consecuencias del narcotráfico”
El Arzobispo de Buenos Aires encabezó la misa de cierre en la icónica basílica. “Hoy le decimos a la Virgen de Luján que como pueblo no nos vamos a detener”, dijo

Trump organiza una recepción oficial en la Casa Blanca para ratificar que Milei “es su amigo” y que la Argentina es aliada estratégica de Estados Unidos
La reunión bilateral está prevista para el 14 de octubre y se espera una agenda vinculada al salvataje financiero, la seguridad regional y los aranceles recíprocos. Será a menos de dos semanas de las elecciones legislativas
Elecciones 2025 en Corrientes: quiénes serán los candidatos a diputados nacionales
La Boleta Única de Papel debutará en la provincia, facilitando una votación más simple para elegir diputados nacionales en los próximos comicios
