Fuerte rechazo opositor al incremento en el impuesto de Ingresos Brutos que afectará a los puertos bonaerenses

El diputado Matías Ranzini (PRO) y Fernando Compagnoni (LLA) apuntaron contra los “impuestos desmedidos” del gobierno de Axel Kicillof que gravan las operaciones portuarias en la provincia de Buenos Aires. Dicen que afectará a la actividad

Guardar
El gobernador Axel Kicillof fue
El gobernador Axel Kicillof fue cuestionado por la oposición debido al "impuestazo" que afecta a los puertos bonaerenses

Los legisladores Matías Ranzini (PRO) y Fernando Compagnoni (LLA) rechazaron en la Cámara de Diputados una propuesta del gobierno provincial de Axel Kicillof: un incremento del 120% en el impuesto adicional sobre los ingresos brutos que gravan las operaciones portuarias en la provincia de Buenos Aires. Tanto La Libertad Avanza como Propuesta Republicana (PRO) rechazaron fuertemente una serie de cuestiones vinculadas a “impuestos desmedidos” para el sector portuario que “afectará severamente la actividad”.

Esta modificación forma parte del nuevo proyecto de Ley impositiva presentado para el próximo año, y aunque el objetivo del gobierno es fortalecer las arcas provinciales, el sector portuario advierte que esta medida podría impactar severamente su competitividad y eficiencia. “Más del doble de lo ya existente es lo que Kicillof les quiere exigir a los puertos, esto los encarece y pierden competitividad contra el de Buenos Aires o los que están sobre la vera del Río Paraná”, afirmó Ranzini, vicepresidente del bloque PRO en la Cámara Baja.

El posteo en X del
El posteo en X del diputado Ranzini rechazando la suba impositiva

El impuesto adicional sobre los ingresos brutos aplicado a los puertos bonaerenses se creó en 2020 como una medida temporal para atender las necesidades fiscales generadas en tiempos de crisis. Sin embargo, con la propuesta actual, no solo se busca hacer permanente este tributo sino también duplicar su valor.

Esto significa que los puertos en territorio bonaerense deberán afrontar una carga fiscal que afectaría directamente los costos de operación, en momentos en que la logística portuaria ya enfrenta desafíos para mantenerse competitiva frente a otros puertos del país, especialmente aquellos de la Ciudad de Buenos Aires y los situados a orillas del Río Paraná. “No entienden que hay que sacarle el pie de la cabeza al mundo logístico para no encarecer la cadena de valor”, afirmó el legislador.

Vale resaltar que el proyecto de Ley impositiva será tratado junto al Presupuesto 2025, y el tema del adicional a los Ingresos Brutos a las cargas y descargas de los puertos tendrá una discusión en la que los legisladores e intendentes de zonas portuarias pondrán el tema en agenda para evitar que impacte negativamente en la operatoria y competitividad de sus puertos.

Detalle comparativo con el aumento
Detalle comparativo con el aumento desglosado en las tarifas entre 2024 y el año próximo

El gobierno nacional negoció con los gobernadores y aceleró el debate por el Presupuesto 2025. Luego de tres semanas en las que estuvo paralizada la Comisión de Presupuesto y Hacienda, La Libertad Avanza citó al debate para mañana a las 10, con el objetivo de intentar firmar un dictamen que la habilite para ir al recinto la semana que viene a votar el proyecto

La imposición de un tributo adicional a los ingresos brutos en los puertos bonaerenses despertó una serie de cuestionamientos legales. Actualmente, existen 11 causas activas en la Corte Suprema de Justicia que disputan la constitucionalidad de este impuesto, al argumentar que constituye una forma de “aduana interna” prohibida por la Constitución Nacional.

Este tipo de aduana, según señalan los legisladores opositores, afecta la libre circulación de mercancías y podría ser considerado una barrera injustificada dentro de la economía argentina. Los diputados que se oponen al impuesto sostienen que la medida infringe derechos de los operadores logísticos y de transporte, dado que se aplican cargas tributarias adicionales a las actividades de carga y descarga que se realizan en puertos bonaerenses.

A su vez, destacan que esta imposición no tiene correlato en otras provincias, creando un sistema desigual que impacta en la competitividad del sector portuario de Buenos Aires en relación con puertos de otras jurisdicciones. Además, la controversia sobre la legalidad de este impuesto alimentó el debate en torno a la política fiscal provincial y su alineación con los principios de unidad económica nacional.

La decisión pendiente en la Corte Suprema será determinante, ya que establecerá un precedente no solo para Buenos Aires, sino también para cualquier otra provincia que busque aplicar impuestos de características similares.

Últimas Noticias

Así se vio la Marcha Federal Universitaria desde el drone de Infobae

Estudiantes, docentes y trabajadores de la salud se unieron en una importante movilización frente al Congreso. Tras la votación, celebraron el rechazo legislativo a los vetos que afectaban recursos para hospitales y universidades públicas

Así se vio la Marcha

Eduardo Vischi: “Al Gobierno se le subieron los humos y se quiso llevar todo por delante”

El senador nacional sostuvo que Ejecutivo achicó su poder, cortó canales de diálogo con el Congreso y alertó que hay funcionarios que parecen disfrutar del destrato mientras legisladores oficialistas expresan malestar por el rumbo

Eduardo Vischi: “Al Gobierno se

Los gobernadores hicieron sentir su malestar y le dieron la espalda a Milei en Diputados

La Casa Rosada transfirió fondos y se reunió con varios mandatarios provinciales durante los últimos días, pero no logró sumar apoyos. Mañana se trata el veto al reparto automático de los ATN en el Senado y la semana que viene comienza el tratamiento del Presupuesto 2026

Los gobernadores hicieron sentir su

La nueva derrota del Gobierno sorprendió por su magnitud y desató más pases de factura internos por mala praxis

El oficialismo esperaba un revés en la votación sobre los vetos al aumento de fondos para la Emergencia Pediátrica y las universidades, pero se esperanzaba con que la diferencia no fuera tan abrumadora. En la Casa Rosada apuntaron por lo bajo contra los Menem. Los aliados del PRO se mostraron muy decepcionados

La nueva derrota del Gobierno

El rechazo a los vetos de Milei dividió al PRO: el discurso de Finocchiaro y el fuerte cruce de Ritondo con Lospennato

El presidente de bloque le recriminó a una de sus compañeras de banca haberse diferenciado para votar por la ratificación de las leyes de emergencia en el Garrahan y las universidades, a contramano a las pretensiones de la Casa Rosada

El rechazo a los vetos