Luis Petri homenajeó a los soldados que murieron en el ataque montonero al Regimiento 29 de Formosa: “La injusticia terminó”

“Un ataque cobarde perpetrado por Montoneros, que en su delirio ideológico y en su desprecio por la vida, no dudaron en masacrar a jóvenes soldados argentinos, muchos de ellos apenas mayores de edad”, expresó el ministro

Guardar
El ministro rindió homenaje a los soldados que murieron en el Regimiento 29 de Formosa

A 49 años del ataque montonero al Regimiento 29 de Formosa, el ministro de Defensa, Luis Petri, homenajeó a los soldados que murieron en la masacre. “Hoy esa injusticia para con la historia terminó”, aseguró el funcionario.

El titular de la cartera de Defensa encabezó el acto en homenaje a los conscriptos que murieron el 5 de octubre de 1975, cuando una treintena de montoneros ingresó con ayuda de un soldado infiel a dicha unidad militar en busca de armas y con el propósito de infundir terror en la sociedad.

“Venimos a reparar la historia, a recordar a quienes, con honor y con valentía, fueron víctimas olvidadas por 49 años”, expresó Petri. El ministro se refirió al ataque como “un hecho vil y sanguinario que marcó a fuego la historia del país”. “Un ataque cobarde perpetrado por Montoneros, que en su delirio ideológico y en su desprecio por la vida, no dudaron en masacrar a jóvenes soldados argentinos, muchos de ellos apenas mayores de edad”, sumó.

En ese sentido, Petri aseguró que “hoy ese olvido, ese maltrato, hoy esa injusticia para con la historia se terminó”. “Junto con el presidente Javier Milei, estamos comprometidos en volver a poner la historia en su lugar”, cerró.

Luego, en su cuenta de X, el titular de la cartera escribió: “Somos un país que valora y respeta a sus soldados, y que no va a permitir que el terrorismo, en ninguna de sus formas, vuelva a sembrar el odio en nuestro suelo”.

Los caídos que murieron defendiendo
Los caídos que murieron defendiendo el regimiento, esa tarde del 5 de octubre de 1975

En el ataque, fallecieron el subteniente Ricardo Massaferro, el sargento Víctor Sanabria y los soldados Antonio Arrieta, Heriberto Ávalos, José Coronel, Dante Salvatierra, Ismael Sánchez, Tomás Sánchez, Edmundo Sosa, Marcelino Torantes, Alberto Villalba y Hermindo Luna. “Que el eco de ‘Aquí no se rinde nadie’ de Hermindo Luna inspire nuestra lucha por una Argentina libre y unida”, manifestó Petri.

A principios de octubre, el Gobierno nacional anunció que otorgará indemnizaciones económicas a los familiares de los que murieron en defensa del Regimiento de Infantería de Monte 29 “Coronel Ignacio Warnes”. La reparación económica será también para quienes resultaron heridos.

La decisión se hizo efectiva a través de la publicación en el Boletín Oficial de la resolución 1023/2024, del Ministerio de Defensa. De este modo, se puso fin a un extenso capítulo iniciado en 2010, cuando comenzaron a presentarse en el Congreso varios proyectos destinados a otorgar indemnizaciones a quienes participaron en lo que los propios protagonistas describen como “el hecho histórico más significativo e importante de Formosa”.

Pocos días antes de finalizar su mandato, el presidente Mauricio Macri firmó el decreto de necesidad y urgencia 829, que reconocía las indemnizaciones para los familiares de los soldados fallecidos y para aquellos que resultaron con “heridas gravísimas o graves”. Entre los fundamentos del decreto, se encuentran la necesidad de “mitigar el dolor, la angustia, la tristeza y la impotencia sufrida por tantos años de olvido” y subraya la importancia de “recordar y honrar a estos valientes hombres de la Patria es una responsabilidad y obligación del Estado Nacional”.

El ataque al Regimiento 29 de Formosa

La masacre fue denominada por los agresores como “Operación Primicia” y marcó el debut del uniforme azul del ejército montonero. El taque fue liderado por Raúl Clemente Yaguer, alias “Roque”, quien ocupaba el puesto número cuatro en la estructura de mando de la organización. Los conscriptos defendieron hasta el último minuto el cuartel, gracias a la resistencia que impusieron soldados como Luna, algunos de sus compañeros lograron replegarse y sobrevivir.

En medio de un clima de crisis institucional, María Isabel Martínez de Perón se encontraba desde el 14 de septiembre en un inexplicable retiro en Ascochinga, en la provincia de Córdoba, dejando a Ítalo Luder al frente del Poder Ejecutivo.

Un día después del ataque, el lunes 6, Luder emitió los decretos 2770, 2771 y 2772, con los que estableció un Consejo de Seguridad Interior y se ordenó “aniquilar el accionar de los elementos subversivos” en todo el territorio de Argentina.

Últimas Noticias

Javier Milei volverá a hacer campaña en PBA: visitará San Nicolás en busca del voto antikirchnerista

El Presidente visitará una empresa siderúrgica que fue incluida en el RIGI por una inversión de 286 millones de dólares y mostrará junto al intendente local, Santiago Passaglia, que no apoyará a ningún partido en las elecciones legislativas nacionales

Javier Milei volverá a hacer

Una reforma de la Justicia en Santa Cruz enfrentó al kirchnerismo con el gobernador Vidal y desató una crisis

El jefe provincial afirma que el Poder Judicial local fue cooptado por tres décadas de gobierno de los Kirchner y propuso ampliar el Superior Tribunal, pero los anteriores miembros desconocen a las nuevas autoridades. Amparos, nulidades y una puja interna feroz

Una reforma de la Justicia

Con fuertes críticas a Milei, la CATT formalizó la continuidad de Juan Carlos Schmid al frente de la entidad

El acto se llevó a cabo en el histórico edificio de la CGT. Estuvo Hugo Moyano. La Confederación ratificó su alineamiento en el ala dura del sindicalismo

Con fuertes críticas a Milei,

La Justicia rechazó el pedido del Gobierno para reimprimir las boletas en PBA y se mantendrá la foto de Espert

La Junta Electoral argumentó que “resulta material, temporal y jurídicamente inviable” realizar de nuevo el proceso. También aparecerá Karen Reichardt, quien quedará como cabeza de lista tras la renuncia del diputado

La Justicia rechazó el pedido

A la espera del fallo por las boletas, el PJ intensifica su campaña y Taiana pide debatir con Reichardt

Mientras aguarda una definición de la Justicia para quitar a Espert de la BUP, el Gobierno pone a Santilli casi al frente de la campaña en PBA. En Fuerza Patria, Taiana busca sacar provecho sobre la incertidumbre de candidatos

A la espera del fallo