A horas del fallo en la causa Vialidad, Cristina Kirchner convocó a más sectores del peronismo para trabajar en el PJ

En una reunión que tuvo lugar en la sede de SMATA, la ex presidenta convocó a todos los sectores del peronismo a trabajar en conjunto dentro del partido. “Tenemos que trabajar unidos”, les dijo a los integrantes de su lista

Guardar
Cristina Kirchner aseguró que su
Cristina Kirchner aseguró que su voluntad es ampliar el partido incorporando a todos los sectores

Luego de ser proclamada como presidenta del PJ Nacional y a un día de conocer si la Cámara de Casación confirma su condena en la causa Vialidad, Cristina Kirchner convocó a todos los integrantes de la lista “Primero la Patria” a una reunión en la sede de SMATA, donde dejó en claro que su voluntad es tratar de abrir el partido.

En un encuentro que duró menos de una hora, la ex presidenta buscó dar un mensaje de unidad y les aseguró a los dirigentes presentes que espera que la próxima reunión se realice en la sede del PJ, ubicada en Matheu 130, en el centro porteño, y que estén presentes todos los sectores.

En el encuentro les dieron los certificados a los consejeros por su nueva labor en el partido y hubo mensajes cruzados en los que se llegó a la coincidencia de que se debe recorrer el país para ordenar el peronismo a nivel nacional. Es decir, romper los límites de la provincia de Buenos Aires y hacer pie en el interior con el partido como bandera.

La ex presidenta dio un mensaje al interior del peronismo, que está resquebrajado y en permanente esto de tensión. Su intención es que la lista que lidera el riojano Ricardo Quintela pueda sumarse a trabajar en el partido y, al mismo tiempo, fortalecer su liderazgo convocando a los espacios disidentes. Un juego a dos bandas en su nueva etapa política al frente del PJ.

La flamante presidenta reunió a
La flamante presidenta reunió a los integrantes de toda su lista en la sede de Smata

Durante su escueto discurso, CFK planteó la necesidad de crear un instituto de políticas públicas dentro del partido para poder discutir los lineamientos de un eventual plan de gobierno. Las bases para lograr acuerdos previos de cara al proceso electoral del 2027. Una plataforma de gobierno. “Hay que hacer una restructuración del Estado, pero sin destruirlo”, fue el consenso al que llegaron varios de los dirigentes.

“Este Gobierno habla de modernidad y futuro, pero no le entrega computadoras a nadie, como dábamos nosotros”, sostuvo la ex mandataria, que está cada vez más activa y que buscará imponerle esa dinámica a su gestión al frente del partido. “No hay que destruir lo que funciona bien, como las agencias tecnológicas, sino que hay que poner más énfasis en ese trabajo”, agregó.

La ex presidenta también habló de la necesidad de reformar la ley de partidos políticos para modernizar el formato de afiliación. Un grupo de diputados de Unión por la Patria (UP) ya trabajan en un proyecto. CFK Quiere que las afiliaciones se realicen de forma digital y no manual, como se siguen realizando. Apuesta a tomar un puñado de medidas que muestren su interés es modernizar el partido y que sean efectivizadas en un corto plazo.

La ex mandataria le envió
La ex mandataria le envió un mensaje a Quintela y los dirigentes que lo siguen para que se sumen a la estructura del PJ Nacional (X: @QuintelaRicardo)

Durante el encuentro hablaron dos de los flamantes vicepresidentes del PJ: el formoseño José Mayans y la catamarqueña Lucía Corpacci. Los dos colocaron a Cristina Kirchner en el lugar de conductora de un nuevo proceso político, que se inicia con su llegada al partido y su voluntad de revitalizar la vida interna del justicialismo.

“Hoy iniciamos el camino para recuperar el gobierno nacional”, sostuvo Mayans, que fue uno de los promotores de que la líder peronista sea candidata a presidenta del PJ. La ex gobernadora de Catamarca explicitó un mensaje anclado en la necesidad de la renovación. “Me enamoré de nuevo con el peronismo con Néstor. Creo que vos vas a volver a lograrlo, vas a hacer que el peronismo vuelva a enamorar”, indicó.

A la salida de la reunión, y en las horas previas al fallo de la justicia federal, fue Mayra Mendoza la que se refirió a la situación de Cristina Kirchner. “Mañana seguramente seremos testigos de un nuevo ataque de la mafia del partido judicial, una sentencia cuyo único fin es lograr lo que no pudieron quienes gatillaron el 1º de septiembre de 2022″, sentenció.

Respecto a su desembarco en el PJ, la intendenta de Quilmes e integrante de la conducción de La Cámpora, resaltó que “a pesar de todos los ataques Cristina ha demostrado su profundo amor y compromiso con la patria mostrando voluntad de presidir el principal y único partido opositor a Milei y Macri” y que su voluntad es “ordenar y enderezar el peronismo y para ofrecer un programa alternativo de gobierno al desastre actual”.

Cristina Kirchner junto a los
Cristina Kirchner junto a los vicepresidentes del PJ Nacional

La ex presidenta se ha posicionado como la figura principal del campo opositor y confronta semanalmente con Javier Milei y su gobierno. Seguirá en la misma línea e intentará edificar una nueva estructura de poder desde el PJ y el Instituto Patria. Así intentará revitalizar y fortalecer su liderazgo, que ha pedido peso a lo largo de los últimos años.

Ahora es Ricardo Quintela y los dirigentes que le responden lo que tienen la pelota y deben decidir si van a jugar en el mismo equipo que CFK o, aún dentro de los límites partidarios, seguirán un camino distinto al que marque la nueva presidenta del PJ Nacional.

Últimas Noticias

El Gobierno hace cuentas en el Senado y simula un sistema de “bandas” para cerrar alianzas

La Libertad Avanza tendrá 20 legisladores propios y sumaría un mínimo de entre seis y ocho casi sin moverse, según su visión, por las buenas relaciones de un par radicales y macristas con el Ejecutivo. Precisará 37 para sesionar y ve un techo en 40, si negociara de forma positiva con el resto de “dialoguistas”. Apuesta para que el kirchnerismo se desangre en una feroz interna y decanten los dos tercios mágicos

El Gobierno hace cuentas en

De Garré y Taiana, al teniente general Presti: un giro histórico en Defensa, que Milei ejecutó como contracara del kirchnerismo frente a los militares

La sucesión del ministro Petri implicó un cambio inédito en democracia. El jefe del Ejército asumirá el cargo, pero no pediría el retiro efectivo. Los cambios que se vienen en las cúpulas militares, IOSFA y los sueldos

De Garré y Taiana, al

Reformas, penas más duras, Presupuesto 2026 y dólares bajo el colchón: los proyectos que el Gobierno pedirá tratar en extraordinarias

Las autoridades nacionales tienen decidido convocar a que el Congreso trabaje durante el verano. Algunas de las medidas todavía se están diseñando, mientras que otras fueron presentadas hace tiempo y nunca avanzaron

Reformas, penas más duras, Presupuesto

Un concejal de Bahía Blanca se negó a realizar un test de alcoholemia en un control vehicular y luego renunció a su banca

Se trata de Jonatan Arce, de Fuerza Patria, que paradójicamente integraba la Comisión de Tránsito y Transporte en el Concejo Deliberante. “Actué de manera incorrecta y quiero reconocerlo con total honestidad, sin excusas”, escribió en un posteo en X donde anunció su dimisión

Un concejal de Bahía Blanca

La agenda completa del canciller de Israel en la Argentina: reuniones con el Gobierno y homenajes a las víctimas de los atentados

Gideon Sa’ar llegará el martes al país y será recibido por las principales autoridades locales, incluido el presidente Javier Milei, y el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem. Su visita se da en el marco de una gira latinoamericana

La agenda completa del canciller