
La exdiputada nacional, Graciela Camaño, fue muy contundente en su opinión sobre el presidente, Javier Milei, a quien calificó de “totalitario” que busca una reducción del Estado para poder “manejarlo”. Se refirió, además, a la situación actual que atraviesa la Argentina y al papel que ocupa la dirigencia política actual.
En una entrevista con Luis Novaresio en LN+, Camaño hizo un análisis sobre la conducción política que implementa Milei desde su asunción a la presidencia. Al respecto, indicó que su intención es querer “gobernar solo”, argumentando que “no cree en la República” ni tampoco “cree en los tres poderes del Estado”. A pesar de esta consideración, destacó la transparencia con la que se dirige al pueblo, señalando que “es superlativo en la construcción del relato y dice lo que piensa” más allá de que “no dice la verdad, te dice lo que hace”.
“Milei es mejor político que economista”, destacó Camaño, resaltando su particular sinceridad sobre tener claro el objetivo y las prioridades. Sin embargo, en materia ideológica, consideró que la Libertad Avanza “no es liberalismo”, porque, “por un lado, te presiona el liberal libertario y, por otro lado, pone restricciones en la economía que son del manual de la más rancia izquierda”, fustigó. En esa dirección, lo calificó como “un tipo superpragmático”.
Además, Camaño tildó a Milei como “un tipo que se ha construido solo y anda como un huérfano de la vida con la única contención de la hermana” Karina, quien actualmente ocupa el cargo de Secretaria General de la Presidencia de la Nación y encomendada a expandir LLA, a nivel nacional.

Siendo crítica de las últimas presidencias, Camaño sostuvo que “tampoco podíamos seguir con el modelo de Estado que nos estaban proponiendo aquellos presidentes que nos hacían creer que era necesario tener 20 ministerios”. Y consideró que “la gente vivió el exceso de Estado, con funcionarios que se daban todos los lujos con el dinero público”.
Uno de últimos movimientos que el oficialismo realizó fue la desvinculación de Diana Mondino de la Cancillería, hecho que derivó en la designación y jura, en su lugar, del ahora exembajador de EEUU, Gerardo Werthein. La repentina decisión movilizó al arco político de Milei, que inmediatamente respaldó la medida. En tanto, Mondino no tuvo otra reacción pública, salvo enviar un mensaje de agradecimiento al Presidente vía X.
“Cuando vos escuchás: ‘No obedecieron las órdenes’, ese hombre no tiene la más p... idea de lo que es una República”, apuntó. Por otra parte, Camaño se refirió al panorama de la dirigencia política actual y consideró que “los veo muy perdidos respecto a los que sucede”.

“Hay una falta de capacidad de análisis profundo que nos impide entender lo que está pasando”, indicó. A su vez, pidió a los diputados y senadores tratar y votar de manera urgente el Presupuesto 2025 y la ley que reforma de los DNU. “No podemos estar, bajo ningún punto de vista, por segundo año consecutivo, sin presupuesto”, indicó.
Finalmente, la exdiputada no dejó pasar las críticas que semanas atrás Milei lanzó sobre el expresidente Ricardo Alfonsín. “Previa caída de la covertibilidad y el golpe de Estado impulsado por Eduardo Duhalde y Raúl Alfonsín, que paradójicamente a Alfonsín lo muestran como padre de la democracia, siendo que fue partidario de un golpe de Estado”, había sentenciado Milei. Estos dichos le valieron una lluvia de críticas provenientes del partido en cuestión.
“Cuando él vocifera en contra de Alfonsín, no lo hace porque tenga algún entredicho económico”, explicó Camaño, sino que le critica “ese ‘social-democratiquismo’ que impuso en la Constitución del 94 y los Derechos de Tercera generación”, que apuntan específicamente al desarrollo, a la paz, a un medio ambiente sano, entre otras cosas. Por eso “él es tan terminante con la Agenda 2030″, concluyó.
Últimas Noticias
La Legislatura porteña aprobó la exención del ABL a hoteles, restaurantes y bares
La iniciativa impulsada por Matías Lammens, que en principio regirá durante el primer semestre de 2026, apunta a generar un alivio en el sector del turismo

La Libertad Avanza sumó a otra diputada y quedó a un paso de la primera minoría en Diputados
Veróniza Razzini se había alejado del PRO el año pasado. Los violetas tendrán una bancada con 92 integrantes, mientras que el peronismo cuenta con 96. Pero próximamente podría sufrir un desprendimiento de los cuatro representantes de Catamarca. Los otros referentes que podrían dar el salto

Juraron los nuevos senadores y Villaverde se mantuvo fuera del recinto
El pleno retiró el título de la rionegrina, que volverá a ser debatido en Comisión. Patricia Bullrich le pidió que se fuera del pleno porque iba a ser expulsada. Los aplausos de Karina Milei

Crece la presión por la reforma laboral mientras Argentina lidera el ranking de litigios en la región
La discusión sobre el sistema de juicios laborales vuelve a encenderse en medio de cifras que exponen un problema estructural y profundizan la demanda de mayor previsibilidad para empresas y empleados

Primer cruce en el Senado: Patricia Bullrich le reclamó a Victoria Villarruel “que sea pareja para todos”
La titular de la Cámara Alta y la legisladora de La Libertad Avanza tuvieron un intercambio cara a cara en la sesión de la jura de los nuevos legisladores



