
El bloque de diputados del PRO en la provincia de Buenos Aires presentó un proyecto de ley para implementar un examen de ingreso obligatorio para quienes deseen trabajar en la administración pública provincial. Esta iniciativa se alinea con el Decreto 695/2024 del Gobierno Nacional, que establece una evaluación general de conocimientos y competencias para el empleo en el Estado. La idea fue impulsada por el legislador Martín Endere y lleva la firma del resto de los integrantes del bloque provincial.
El proyecto de ley, según explicó Endere, no se aplicará a sectores que ya cuentan con sus propios procesos de selección, como la policía, el personal penitenciario, los docentes y el personal médico. Está dirigido exclusivamente a aquellos que ingresen a la administración pública bajo la Ley 10.430.
En su artículo 1, la propuesta plantea que “se deberá aprobar una evaluación general de conocimientos y competencias, que será anónima, diseñada y reglamentada a tal efecto por la autoridad de aplicación”, y que “la designación de personal en la Administración Pública Provincial, sin la aplicación de del sistema de selección previsto en la presente norma, no reviste en ningún caso carácter de permanente, ni genera derecho a su incorporación en el régimen de estabilidad”.
"Es indudable la necesidad que tiene la provincia de Buenos Aires de modernizar el Estado y para ello, debe contar con una planta estatal más eficiente y de libre acceso a la totalidad de los bonaerenses", manifestó Endere.
En este orden, el legislador subrayó que “los partidos gobernantes suelen utilizar las gestiones para otorgar cargos a sus militantes y partidarios, sin importar, en algunos casos, cuan preparados o capacitados se encuentren. Así es que hoy la planta de la Administración Pública de la Provincia de Buenos Aires tiene alrededor de 500.000 empleados”.
En reiteradas oportunidades, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, ha manifestado que en la relación de población-empleados públicos, Buenos Aires es una de las provincias que menos trabajadores estatales tiene del país y que, incluso, eso se torna una complejidad en algunas áreas.

Según Endere, el ingreso a la administración pública debe ser universal, permitiendo que todos los ciudadanos tengan la oportunidad de acceder a cargos públicos sin importar sus afiliaciones políticas.
La propuesta del legislador del PRO busca garantizar que el acceso a los empleos públicos se base en el mérito y las competencias, eliminando así las preferencias políticas. La evaluación será anónima y estará diseñada y reglamentada por la autoridad de aplicación correspondiente.
“Necesitamos que el ingreso a la Administración Pública se torne universal para todos los bonaerenses, pues la toma de una evaluación y el posterior análisis de sus resultados harán crecer las posibilidades de aquellos que aspiran a ocupar cargos públicos, sin que militen boletas partidarias, o tengan preferencias políticas en especial”, agregó el legislador por la Séptima sección electoral.
Entre los fundamentos del proyecto se destaca que “se aspira que la posibilidad de ingreso a la Administración Pública se torne universal para todos los bonaerenses, pues la toma de una evaluación y el posterior análisis de sus resultados harán crecer las posibilidades de aquellos que aspiran a ocupar cargos públicos, sin que militen boletas partidarias, o tengan preferencias políticas en especial”.
Políticamente también es un guiño del PRO al plan del gobierno nacional de avanzar en exámenes de ideoneidad. La medida anunciada en su momento por el Vocero, Manuel Adorni, trajo el rechazo de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). Su Secretario General, Rodolfo Aguiar, había planteado que “el examen debería ser para la Vocería. Si a vos Adorni o a tus cientos de trolls les hubieran tomado examen, nunca hubiesen ingresado a parasitar al Estado”.
Últimas Noticias
El peronismo empieza a ordenar el esquema de las listas en PBA y se prepara para un cierre frenético
La hipótesis es retener las 29 bancas que pone en juego entre Diputados y Senadores. Desde ahí negocia el orden para las seccionales, aunque no hay mayores avances con las listas locales

Cómo sigue la Convención Constituyente en Santa Fe: definiciones para las comisiones y el caso de la “Locomotora” Oliveras
En su primer día de sesiones, la Legislatura santafecina definió las reglas del debate y postergó hasta el miércoles la conformación de comisiones. El bloque del Frente de la Esperanza pidió no resolver aún el reemplazo de Alejandra Oliveras, cuyo estado de salud sigue siendo reservado
Sancionaron a un policía por posar en una foto con la “V” peronista y el intendente de Santa Rosa denunció “persecución política”
El hecho ocurrió en la provincia de La Pampa y el efectivo debe cumplir con 10 días de prisión. La interna que crece entre el gobernador Sergio Ziliotto y el jefe comunal, Luciano di Nápoli

Todos los bienes que le podrían rematar a Cristina Kirchner si no paga su decomiso en la causa Vialidad
El listado fue elaborado por la Fiscalía de cuentas, inmuebles y sociedades. Entre todos los condenados deberán pagar casi 685 mil millones de pesos

Milei buscó acercarse al campo días antes de hablar en La Rural, pero crecen los reclamos del sector por las retenciones
El Presidente buscó dar un gesto a las entidades agropecuarias al acercarse este martes a La Rural. Todavía no está prevista una baja de los Derechos de Exportación y los productores advierten que podría haber menor producción para el 2026. Expectativa por su discurso del 26 de julio
