En línea con el Gobierno, el PRO bonaerense impulsa exámenes para entrar a trabajar en el Estado

Diputados presentaron un proyecto de ley para hacer obligatoria la evaluación a los postulantes a ocupar cargos. La iniciativa busca replicar la de de Milei, que anunció que le tomará examen a 40 mil trabajadores de la administración pública

Guardar
El diputado provincial, Martín Endere,
El diputado provincial, Martín Endere, autor del proyecto de ley que busca tomar exámen a los aspirantes a trabajar en el Estado en PBA

El bloque de diputados del PRO en la provincia de Buenos Aires presentó un proyecto de ley para implementar un examen de ingreso obligatorio para quienes deseen trabajar en la administración pública provincial. Esta iniciativa se alinea con el Decreto 695/2024 del Gobierno Nacional, que establece una evaluación general de conocimientos y competencias para el empleo en el Estado. La idea fue impulsada por el legislador Martín Endere y lleva la firma del resto de los integrantes del bloque provincial.

El proyecto de ley, según explicó Endere, no se aplicará a sectores que ya cuentan con sus propios procesos de selección, como la policía, el personal penitenciario, los docentes y el personal médico. Está dirigido exclusivamente a aquellos que ingresen a la administración pública bajo la Ley 10.430.

En su artículo 1, la propuesta plantea que “se deberá aprobar una evaluación general de conocimientos y competencias, que será anónima, diseñada y reglamentada a tal efecto por la autoridad de aplicación”, y que “la designación de personal en la Administración Pública Provincial, sin la aplicación de del sistema de selección previsto en la presente norma, no reviste en ningún caso carácter de permanente, ni genera derecho a su incorporación en el régimen de estabilidad”.

"Es indudable la necesidad que tiene la provincia de Buenos Aires de modernizar el Estado y para ello, debe contar con una planta estatal más eficiente y de libre acceso a la totalidad de los bonaerenses", manifestó Endere.

En este orden, el legislador subrayó que “los partidos gobernantes suelen utilizar las gestiones para otorgar cargos a sus militantes y partidarios, sin importar, en algunos casos, cuan preparados o capacitados se encuentren. Así es que hoy la planta de la Administración Pública de la Provincia de Buenos Aires tiene alrededor de 500.000 empleados”.

En reiteradas oportunidades, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, ha manifestado que en la relación de población-empleados públicos, Buenos Aires es una de las provincias que menos trabajadores estatales tiene del país y que, incluso, eso se torna una complejidad en algunas áreas.

Los secretarios generales de las
Los secretarios generales de las dos CTA en la provincia de Buenos Aires, Roberto Baradel y Oscar de Isasi

Según Endere, el ingreso a la administración pública debe ser universal, permitiendo que todos los ciudadanos tengan la oportunidad de acceder a cargos públicos sin importar sus afiliaciones políticas.

La propuesta del legislador del PRO busca garantizar que el acceso a los empleos públicos se base en el mérito y las competencias, eliminando así las preferencias políticas. La evaluación será anónima y estará diseñada y reglamentada por la autoridad de aplicación correspondiente.

“Necesitamos que el ingreso a la Administración Pública se torne universal para todos los bonaerenses, pues la toma de una evaluación y el posterior análisis de sus resultados harán crecer las posibilidades de aquellos que aspiran a ocupar cargos públicos, sin que militen boletas partidarias, o tengan preferencias políticas en especial”, agregó el legislador por la Séptima sección electoral.

Entre los fundamentos del proyecto se destaca que “se aspira que la posibilidad de ingreso a la Administración Pública se torne universal para todos los bonaerenses, pues la toma de una evaluación y el posterior análisis de sus resultados harán crecer las posibilidades de aquellos que aspiran a ocupar cargos públicos, sin que militen boletas partidarias, o tengan preferencias políticas en especial”.

Políticamente también es un guiño del PRO al plan del gobierno nacional de avanzar en exámenes de ideoneidad. La medida anunciada en su momento por el Vocero, Manuel Adorni, trajo el rechazo de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). Su Secretario General, Rodolfo Aguiar, había planteado que “el examen debería ser para la Vocería. Si a vos Adorni o a tus cientos de trolls les hubieran tomado examen, nunca hubiesen ingresado a parasitar al Estado”.

Últimas Noticias

El Senado aprobó un proyecto para modificar el Código Penal y agravar las condenas por delitos viales

La Asociación Madres del Dolor junto a Estrellas Amarillas impulsa una reforma para excluir beneficios en incidentes con agravantes como: alcoholemia, fuga o exceso de velocidad

El Senado aprobó un proyecto

Diego Ferro, presidente de un fondo de inversión: “El Gobierno está persiguiendo a los mercados y a la realidad desde atrás”

El economista, radicado en los Estados Unidos, dijo que la inestabilidad en la economía argentina se solucionaría de modo simple si el gobierno corrige errores para recuperar confianza. “El costo de seguir manteniendo ideas que no funcionaron es cada vez más caro”, afirmó

Diego Ferro, presidente de un

Fentanilo mortal: advierten que se había detectado la contaminación y se liberó para vender igual

“Me dio positivo”, habría expresado Adriana Iudica, jefa de Control Microbiológico de Laboratorios Ramallo SA en una reunión posterior a las primeras muertes de pacientes. En un escrito, la ingeniera química reconoce el hecho

Fentanilo mortal: advierten que se

El Senado de Estados Unidos confirmó a Peter Lamelas como embajador en la Argentina

El médico, de origen cubano, es gran un amigo de Donald Trump. Javier Milei lo conoció durante una cena en Mar -a- Lago. La embajada publicó un mensaje de bienvenida

El Senado de Estados Unidos

Qué dice la ley de reparto de Aportes al Tesoro Nacional, que quedó vigente tras el rechazo del Congreso al veto de Milei

La norma fue sancionada primero y ratificada después tanto por la cámara de Diputados como por la de Senadores. El presidente la había bloqueado, en el medio, por considerar que afectaba el orden de su administración

Qué dice la ley de