El Gobierno planea eliminar el Procrear y vender las viviendas que están en construcción

Para avanzar con la iniciativa deberá cerrar un fondo fiduciario. Algunas de las obras en marcha serían cedidas a provincias y municipios

Guardar
Viviendas en construcción para el
Viviendas en construcción para el Plan Procrear

El gobierno nacional tiene en sus planes la eliminación del Plan Procrear, que fue creado en 2012 por Cristina Kirchner para la construcción y otorgamiento de viviendas con créditos del Estado. Las casas que están en obra serían puestas a la venta, pero para avanzar con la iniciativa el oficialismo deberá dar de baja el fondo fiduciario que dio origen a ese programa.

Si desaparece el Programa de Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar (Procrear), que actualmente depende del Ministerio de Economía que encabeza Luis Caputo, y cuya coordinación la realiza la secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda, que lidera Rodrigo Aybar, las 17.000 casas que aún no estén finalizadas se subastarían.

“Cada una de las obras en marcha todavía está siendo auditada. Se revisa una por una”, indicó a Infobae una fuente oficial. El Ejecutivo analiza, en algunos casos particulares, la cesión de las obras a las provincias o a algunos municipios para que se puedan terminar y entregar.

En el caso de los créditos ya otorgados, se están revisando los últimos 2.500 que se suscribieron en noviembre de 2023, a un mes de la finalización del mandato de Alberto Fernández. “Se contactó a cada uno de los beneficiarios y se les dio la oportunidad de cambiarlo por un crédito personal. El 70% ya aceptó la propuesta”, aseguran en el Gobierno.

Hay 17.000 unidades que quedaron en construcción del Procrear, que tienen financiación del Banco Hipotecario. Y también algunas del Fondo de Integración Sociourbana (FISU). El 29 de octubre, por ejemplo, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, estuvo en el barrio de La Tablada, en los suburbios de Rosario, para la firma de un convenio con el intendente Pablo Javkin, en el que se anunció la financiación del 90% de las obras de urbanización de ese complejo habitacional con un presupuesto de 7 mil millones de pesos. Lo hizo acompañando al subsecretario de Integración Sociourbana (FISU), Sebastián Pareja.

En esa intención de cederle la terminación a las provincias y a las intendencias, se avanza lentamente. El gobernador Axel Kiciloff fue uno de los que decidió hacerse cargo de la terminación y la entrega de viviendas del programa a las que les faltaba un bajo porcentaje de ejecución. También algunos distritos como Avellaneda, al sur del Conurbano bonaerense, donde hay 3.000 viviendas en marcha, decidieron asignar fondos propios y finalizarlas.

El vocero presidencial Manuel Adorni anunció el miércoles de esta semana el cierre del Fondo Fiduciario de Capital Social (FONCAP), que era el que se encargaba de dar microcréditos productivos a empresas. Y se propone, en su plan de reducir los gastos del Estado Nacional, a continuar con otros organismos fiduciarios. En ese sentido, ya se produjeron otros cierres como los del Fondo Nacional de Emergencias, el Fondo Fiduciario Progresar y el Fondo de Protección Ambiental de los Bosques Nativos.

Entre otras irregularidades, según se explicó en esa resolución, tras una auditoría de la SIGEN, se detectaron en el FONCAP “debilidades en los procesos de rendiciones de cuentas o registración de información administrativa, contable y/o financiera, ausencia de monitoreo y control”.

Lo que pretende implementar el gobierno nacional con respecto a los fondos de este tipo está contenido en el artículo 5 de la Ley Bases, mediante el que se habilita al Ejecutivo a “modificar, transformar, unificar, disolver o liquidar los fondos fiduciarios públicos de conformidad con las siguientes reglas, y las que surjan de sus normas de creación, instrumentos constitutivos u otra disposición aplicable”. El control de esos fondos lo tiene Luis Caputo desde el ministerio de Economía.

Una de las primeras provincias en reaccionar ante las intenciones gubernamentales de terminar con el Procrear fue la de Formosa. La Defensoría provincial ya la pidió a la secretaría de Desarrollo Territorial y Hábitat y también al ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, que deje sin efecto la iniciativa.

Últimas Noticias

El Gobierno denunció una operación de inteligencia para grabar conversaciones privadas de Karina Milei

El vocero Manuel Adorni anunció que realizaron la presentación ante la Justicia Federal luego de que el viernes pasado trascendieran audios de la Secretaria General de la Presidencia y hermana del jefe de Estado Javier Milei

El Gobierno denunció una operación

El Gobierno retira a la Argentina del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y no se postulará para el próximo período

La administración que encabeza Javier Milei decidió no presentar la candidatura del país para integrar el organismo internacional, una medida que responde a la política de reducir la presencia en agencias de Naciones Unidas. El trasfondo de la medida

El Gobierno retira a la

Violencia política: el hijo de un concejal de Fuerza Patria le fracturó la mandíbula a un vecino porque creyó que era un militante libertario

Thomas Hidalgo, la víctima, fue agredido el jueves pasado en la ciudad de Baradero, luego de colgar un letrero en la vía pública para promocionar su nuevo emprendimiento. A pocos días de los comicios bonaerenses, preocupa la creciente cantidad de ataques en plena contienda electoral

Violencia política: el hijo de

Advierten que la abstención alta podría perjudicar al Gobierno en las elecciones bonaerenses del próximo domingo

El consultor Manuel Zunino analizó el escenario previo a las elecciones locales en la provincia de Buenos Aires. Alertó que son muy pocas las personas que saben realmente qué se vota

Advierten que la abstención alta

El Gobierno consideró que el resultado de Corrientes “era esperable”, pero cree que en octubre será “ampliamente superior”

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, analizó la elección en la que La Libertad Avanza quedó en cuarto lugar, muy lejos de la fuerza provincial que se impuso por más de 30 puntos. Por otra parte, reiteró que los audios de Spagnuolo son una “operación política” y estimó que no tendrán un impacto electoral significativo en los comicios de medio término

El Gobierno consideró que el