
La Cámara de Diputados se prepara para una semana intensa de sesiones especiales, tras haber estado paralizada por el viaje de varios legisladores a las elecciones en los Estados Unidos.
En las próximas horas, la oposición solicitará una sesión especial para la próxima semana con el objetivo de discutir la modificación de la ley de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), según informaron fuentes legislativas.
La propuesta de la oposición fue acordada en una reunión de interbloque en la que participaron Unión por la Patria, Encuentro Federal y Democracia para Siempre. Se espera que el pedido formal para realizar el debate en el recinto se presente en las próximas horas, con la intención de sesionar el próximo martes.
Por otro lado, el bloque La Libertad Avanza también ha manifestado su interés en convocar una sesión especial para la semana entrante, pero con el propósito de tratar la ley de Ficha Limpia. Esta iniciativa busca establecer criterios de transparencia y antecedentes limpios para quienes quieren presentarse como candidatos a cargos públicos.

En el caso del proyecto de modificación de la norma de DNU, la oposición propone dos cambios fundamentales a la ley 26.122, y apuntan a regular de manera diferente las situaciones en las que el Congreso puede dejar sin efecto un decreto de necesidad y urgencia.
El artículo 1 del proyecto determina que cualquier decreto pierde vigencia si no es ratificado por ambas Cámaras en un plazo de 90 días corridos, contados a partir de su publicación en el Boletín Oficial. Asimismo, establece que las dos Cámaras deben ratificar un decreto para que quede firme. Es decir, el rechazo de la Cámara de Diputados o del Senado, por separado, sería suficiente para anular un decreto. Por ejemplo, el mega DNU 70 habría quedado sin efecto con el rechazo del Senado. En cambio, en la actualidad se mantiene vigente porque Diputados todavía no lo trató a pesar de que ya pasaron diez meses.
La Coalición Cívica dijo compartir el espíritu del cambio, pero cree que la propuesta es muy abrupta; por eso presentó un dictamen propio que también dice que el rechazo de una Cámara debe ser suficiente para bloquear un DNU, pero cree que poner un plazo de tiempo puede atentar contra la gobernabilidad porque el Congreso está demasiado fragmentado. También quiere que, además de rechazar un decreto, se pueda declarar nulo para retrotraer todos sus efectos jurídicos.
Por el lado del bloque de la UCR la disidencia es con la imposición de plazo, ya que entienden que frente a eso la oposición podría eludir cualquier tipo de negociación y esperar que se cumplan los plazos, así el DNU cae solo.
Si hay un acuerdo con estos dos bloques, la modificación obtendría los dos tercios de los votos. El dato no es menor teniendo en cuenta que lo más probable es que el presidente Javier Milei lo vete y los diputados tengan que insistir.
Para Ficha Limpia la idea del oficialismo es abrir el recinto el miércoles de la semana que viene. Hay 4 dictámenes. El de la mayoría -UCR, PRO, CC y LLA- se circunscribe al delito de corrupción y es aplicable a aquellos candidatos electorales.
El proyecto reglamenta la prohibición para aquellas personas condenadas por delitos para que no puedan ser candidatos en elecciones. La restricción genera críticas de otros sectores: UP señaló que vulnera el principio de inocencia
La agenda en la Cámara de Diputados contempla sesionar el martes para abordar la modificación de la ley de DNU y el miércoles para discutir el proyecto de Ficha Limpia. Además, el jueves podría llevarse a cabo una de las últimas reuniones de la Comisión de Presupuesto, con el objetivo de dejar casi listo el proyecto de ley que se dictaminaría el martes 19 de noviembre y se llevaría al recinto un día después.
Últimas Noticias
Tras la muerte de Juan José Mussi, quién será el nuevo intendente de Berazategui hasta 2027
El fallecido jefe municipal peronista había ganado las elecciones en el 2023 y le restaban dos años de mandato. Su carrera política y los vínculos con otros referentes del PJ

Mapuches que fueron desalojados de Villa Mascardi mantienen sus rituales en tierras fiscales: las razones
Estuvieron hasta octubre de 2022 ocupando tierras públicas y predios privados. Fueron desalojados, pero la Justicia los autorizó a regresar, cada vez que quieran, para poner en práctica sus rituales. Indignación de los vecinos, muchos de ellos afectados por atentados mapuches

La oposición bonaerense prepara un dictamen propio para el endeudamiento que pidió Kicillof
Las negociaciones continúan en la previa de la sesión. Este martes volverá a reunirse la comisión de Presupuesto e Impuestos para dictaminar sobre el pedido de deuda para 2026. El peronismo todavía no tiene los votos

El nuevo ministro de Defensa encabezará un acto junto a Petri para presentar vehículos de guerra del Ejército
Los funcionarios, saliente y entrante, se mostrarán por primera vez juntos desde que se anunció la incorporación del militar al Gabinete Nacional. Los detalles de los Strikers y la nueva capacidad de despliegue de tropas de la Argentina

Murió Juan José Mussi, el intendente de Berazategui e histórico dirigente del PJ
El dirigente peronista fue Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación durante el gobierno de Cristina Kirchner. Los mensajes de despedida de referentes como la ex presidenta, Axel Kicillof, Alberto Fernández y Sergio Massa, entre otros



