
La Cámara de Diputados retomará el debate por la Ley de Presupuesto 2025 el próximo jueves a las 11 con un plenario de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y Salud que recibirá a Cecilia Loccisano, la vice del ministro de la cartera, Mario Lugones.
La funcionaria expondrá respecto al capítulo salud del proyecto de ley y estará presente para recibir preguntas de parte de los legisladores.
Según el mensaje del Presupuesto 2025 enviado por el Poder Ejecutivo en septiembre, la función Salud representa el 5,6%, con un enfoque en diversos programas y organismos del Estado, incluidos hospitales y centros de salud de importancia.
En términos reales, el Ejecutivo presupuestó para el Ministerio de Salud 5,2 billones de pesos, comparado con los 4,9 billones de pesos del presupuesto reconducido del 2023, implica un incremento de 6,2 por ciento, lejos de empatar la inflación acumulada y la prevista para el año que viene en el mismo documento de 18,3 por ciento.
Por otro lado, señala que la partida en Salud se enfocará “en distintos programas y organismos del Estado Nacional” y hace referencia a la Atención Médica a los Beneficiarios de Pensiones no Contributivas (Agencia Nacional de Discapacidad). En este punto, el documento que está en discusión señala que los fondos “cubrirán la asistencia médica a los pensionados y sus familias, con un total de 660.000 beneficiarios para 2025″. Asimismo, que para el programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), “se distribuirán 34,5 millones de dosis”.

Desde el bloque de Unión por la Patria ya adelantaron que la inversión en salud pública les parece insuficiente y esperan al ministro para cuestionar el recorte en varios programas que tiene que llevar adelante la cartera y la eliminación de medicamentos gratuitos para los jubilados afiliados al PAMI.
Otro punto que también estará en discusión es la medida que tomó Lugones apenas asumió de despedir a todo el consejo del Hospital Garrahan por otorgar un plus salarial de 500.000 pesos a sus médicos en medio de reclamos salariales de los trabajadores de la salud del centro médico. Los legisladores entienden que el Garrahan lo hizo con fondos propios y que el Ejecutivo no puede alegar que hubo un despilfarro de los fondos públicos.
El bloque de UP cuestionará la reducción del financiamiento a la salud mental y la intención de cerrar o disminuir los lugares de atención. En especial el caso del Hospital Laura Bonaparte que los sindicatos acusaron al Gobierno de impulsar su cierre, tras lo cual se aclaró que la medida apuntará a cambios en la atención externa. La intención del bloque de La Libertad Avanza es que este sea uno de los últimos funcionarios que participe del debate en comisiones, ya que la idea de la Casa Rosada es que se logre un dictamen el 19 de noviembre y al día siguiente, el 20 de noviembre, el proyecto vaya al recinto.
El problema que se presenta son los plazos. Las sesiones ordinarias culminan el 20 de noviembre y, de conseguir media sanción del proyecto de ley, el Senado necesita como mínimo dos semanas más para poder aprobarlo. Frente a esto, el Ejecutivo podría llamar a sesiones extraordinarias con este único tema y extender las ordinarias hasta el 20 de diciembre. En el primero de los casos se asegura “bloquear” el debate de cualquier otra ley que quiera impulsar la oposición -sólo tiene tratamiento el temario que impulse el Presidente-.
A pesar de esto, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, señaló que no tienen en agenda un llamado a extraordinarias, por lo que hay incertidumbre respecto a lo que pueda suceder con el Presupuesto 2025.
Últimas Noticias
El Gobierno espera la ventana política que le permita retomar el diálogo con los envalentonados gobernadores
Con más dudas que certezas sobre la estrategia y ante un conjunto opositor en guardia, el ala política se muestra optimista sobre la posibilidad de respaldar los vetos de Milei

El espacio “Somos Buenos Aires”, que juntó a Schiaretti, la UCR, Randazzo y Carrió, ahora sumó a un histórico ex intendente del conurbano
Raúl Othacehé estuvo al frente del municipio de Merlo desde 1991 hasta 2015. “Un espacio peronista, amplio, plural, serio y con vocación de gestión”, publicó en sus redes sociales

ANMAT había detectado graves irregularidades en el laboratorio 6 días antes de producir el fentanilo mortal
El juez Ernesto Krepalak le prohibió la salida del país a 22 personas vinculadas a HLB Pharma y Laboratorios Ramallo. Qué problemas habían quedado asentadas en el acta de inspección

La CGT ya definió su próxima protesta contra Milei, mientras analiza una oferta electoral de Kicillof menor a la esperada
En una señal a dos puntas, la mesa chica cegetista convocará a la marcha del 7 de agosto en San Cayetano, pero mantiene su presencia en el Consejo de Mayo. Los detalles incómodos del acuerdo con el gobernador

La Justicia probó que hubo coimas en la causa Seguros y aparecieron más chats: “Si no hacemos guita con esto somos unos pelotudos”
El juez Casanello citó a indagatoria a dos funcionarios de Casa Rosada que recibían dinero del empresario Martínez Sosa, el amigo de Alberto Fernández. Los diálogos entre la secretaria María Cantero y el intendente de la quinta de Olivos
