
Esta tarde, a las 18, la Junta Electoral del Partido Justicialista (PJ) se reunirá con el objetivo de proclamar como ganadora a la lista “Primero la Patria”, con sus 75 integrantes, que lleva como candidata a presidente a Cristina Kirchner. Así, a la ex mandataria le quedará dar solo un paso más para desembarcar en la sede de Matheu 130: asumir formalmente la presidencia.
Para proclamar la lista deben estar de acuerdo la mitad más uno de los integrantes del órgano partidario. Son 15 miembros. No parece haber problemas en el horizonte para que se cumpla el proceso, ya que la junta se ha manifestado en forma unánime cuando tuvo que determinar si la lista de Ricardo Quintela estaba en condiciones de competir o no.
La reunión tendrá lugar en la sede histórica del PJ y se habilitará una videoconferencia para los que no hayan podido viajar a la Ciudad de Buenos Aires. Hoy también se definiría el día de la asunción, que podría ser el domingo 17 de noviembre, día en que se iba a llevar a cabo la elección partidaria.
CFK ya se mueve como presidenta del PJ. La primera señal desde ese nuevo rol la dio el viernes pasado, cuando convocó a Quintela a una reunión en el Instituto Patria. A través de su secretario privado le hizo llegar que tenía la voluntad de sentarse a limar las asperezas del pasado reciente y comenzar a discutir un proceso de unidad del peronismo.

La convocatoria fue horas después de que la jueza federal María Servini rechazara el recurso de apelación presentado por los apoderados del gobernador riojano, y sólo dejara en pie la candidatura de la ex mandataria nacional. Fue un gesto de unidad para marcar el inicio de su gestión en el PJ, aunque todavía no haya asumido.
El “Gitano” desistió de la invitación de CFK. Nunca respondió si iba a asistir o no y, como ya había hecho un mes atrás, se abrazó al silencio para tomar distancia de la ex mandataria. En el Instituto Patria aseguraron que “el destrato es incomprensible” y dieron señales de agotamiento con el comportamiento del riojano.
Quintela se va a reunir este mediodía con sus tres apoderados para definir el camino a seguir. Una opción que barajan es hacer una presentación judicial ante la Cámara Nacional Electoral (CNE), alegando que la lista está en condiciones de competir y que hay pruebas de que los avales habían sido presentados en tiempo y forma. El riojano acusa al kirchnerismo de haberle robado avales y documentación respaldatoria de las candidaturas.
El otro camino a seguir es dar por terminada la discusión sobre el PJ y apuntar a la construcción de una corriente interna dentro del peronismo. En el espacio de Quintela está flotando la idea de realizar un acto de lanzamiento el domingo 17 de noviembre, el mismo día en que se debían realizar los comicios del PJ y cuando CFK podría asumir la presidencia del partido, al haber quedado como la única candidata.

El sentido de esa nueva expresión política sería reprochar la falta de democracia interna dentro del Partido Justicialista y dejar abierta la puerta a competir el año que viene por fuera de la estructura partidaria. Un acto de rebeldía frente a la conducción de Cristina Kirchner. Una apuesta demasiado fuerte que, al día de hoy, está sobre la mesa del riojano como un camino posible a transitar.
El PJ quedó dividido aunque no haya elecciones. La interna no terminó. Quintela debe definir si avanza con una nueva jugada judicial, si llama a la ex presidenta o si se mantiene en silencio y se dedica a formar una corriente propia con parte del peronismo del interior. CFK se prepara para conducir el PJ Nacional y revitalizar, desde el principal sillón del partido, su poder de conducción y su liderazgo.
Últimas Noticias
Milei presentó el nuevo Código Penal: “Necesitamos tolerancia cero y penas más duras”
El presidente participó de un acto junto a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en el Complejo Penitenciario de Ezeiza. Qué dice el proyecto que enviarán al Congreso de la Nación

Nuevo revés para el Gobierno: el Senado rechazó los vetos de Milei al financiamiento del Garrahan y las universidades
Las dos leyes fueron insistidas con dos tercios de los votos y recuperan vigor. La primera obtuvo 59 adhesiones, mientras que la segunda consiguió 58. Expectativa por el próximo movimiento del Ejecutivo, que días atrás dilató el giro de fondos para la también reactivada norma sobre discapacidad
Cautela en el PRO en medio de los rumores sobre cambios en el Gabinete tras la reunión de Macri con Milei
“No sabemos de dónde salió que pedimos reforzar el Gabinete, no fuimos nosotros”, señalaron desde el entorno del ex presidente. No hay fecha para una nueva cumbre

Elecciones 2025, en vivo: la oposición dialoguista acelera en la campaña electoral y se diferencia del oficialismo
El próximo 26 de octubre los argentinos recurrirán a las urnas para elegir a los nuevos representantes para la Cámara de Diputados como para el Senado. Será la primera vez que se utilizará la Boleta Única Electrónica

Hugo Moyano echó a 4 dirigentes del Sindicato de Camioneros en medio de inquietantes versiones
A los dos desplazados a principios de semana se sumaron otros dos. Se habla de irregularidades en el manejo de fondos de un hotel. La influencia de Octavio Argüello y el papel de Pablo Moyano, como telón de fondo
